Murillo Rondon, Fred GeovannyVillalobos Preciado, Álvaro CamiloParra Mogollón, Carlos Arturo2022-05-252022-05-252021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2758En el presente trabajo se desarrolla la propuesta de mantenimiento para la planta de asfalto Benninghoven ECO 2000 de la empresa Compañía de Trabajos Urbanos, en la cual, actualmente no cuenta con una gestión de mantenimiento adecuada y se dificulta llevar la trazabilidad de mantenimiento de cada uno de los sistemas y subsistemas que la componen, impidiendo llevar adecuadamente las actividades de mantenimiento y se invierte poco tiempo en ellas, para ello se busca establecer unas rutias de mantenimiento adecuadas, con el propósito de hacer la inversión en software de mantenimiento, que brinden un apoyo en los procesos de la empresa, para brindar una mayor disponibilidad del equipo basado en RCMII, y de esta manera controlar adecuadamente las intervenciones realizadas y llevar un control exhaustivo de las piezas de desgaste, para ello, se establecieron tres objetivos que permitan establecer los procedimientos para detectar el estado mas critico de los sistemas de la planta de asfalto, y de esta manera identificar cual es el componente mas critico el cual se debe evaluar, con el fin de brindarle mayor confiabilidad y disponibilidad durante su operación.Tabla de contenido 1 Título de la investigación 13 2 Problema de investigación 14 2.1 Descripción del problema 14 2.2 Planteamiento del problema 15 2.3 Sistematización del problema 15 3 Objetivos de la investigación 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4 Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5 Marco conceptual 19 5.1 Estado del arte 19 5.1.1 Estado del arte Nacional 19 5.1.1.1 Sistema para Evaluar la Confiabilidad de Equipos Críticos en el Sector Industrial 19 5.1.1.2 Gestión de activos enfocado hacia la confiabilidad o determinación del TPEF (Tiempo promedio entre fallas en equipos y/o sistemas) 20 5 5.1.1.3 betúntenimiento con planeación estratégica 20 5.1.2 Estado del arte internacional 20 5.1.2.1 Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento y sus principales herramientas de apoyo 20 5.1.2.2 Modelo para detección y simulación de fallas bajo la gestión de mantenimiento y proyectos 21 5.1.2.3 Implantación de un sistema de mantenimiento preventivo para el aumento de la eficiencia de la maquinaria en una planta de fundición 21 5.1.2.4 El análisis de criticidad, una metodología para mejorar la confiabilidad operacional 22 5.1.2.5 contribución del mantenimiento centrado en la confiabilidad para el estudio de fallos a equipos consumidores de energía eléctrica 23 6.0 Marco Teórico 24 6.1 Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad 24 6.2 Confiabilidad 25 6.3 Análisis de modos y Efecto de falla (AMEF) 26 6.4 Análisis de criticidad 27 6.5 Normas SAE JA1011 y JA1012 28 6.6 Marco normativo y legal 28 6.7 Marco histórico 29 7.0 Diseño Metodológico 30 6 7.1 Cronograma 30 7.2 Recolección de la información 30 7.2.1 Tipo de Investigación 30 7.2.2 Fuentes de obtención de la información 31 7.2.2.1 Fuentes Primarias 31 7.2.2.2 Fuentes Secundarias. 31 7.2.3 Herramientas de Análisis 31 7.2.4 Metodología 31 7.2.5 Recolección de la información 33 8.0 Propuesta de Solución 41 8.1 Estado actual de los sistemas y componentes de la planta de asfalto más críticos. 41 8.1.1 Contexto Operacional 41 8.1.2 Matriz de Criticidad 43 8.2 Componentes mantenibles más críticos de la planta y sus parámetros normales de funcionamiento en los diferentes sistemas. 60 8.2.1 Funciones Sistema elevador de Cangilones en Caliente 60 8.2.2 Fallas funcionales 61 8.2.3 Modos de falla 62 7 8.3 Actividades de mantenimiento para establecer la rutina adecuada al sistema de elevador de cangilones en caliente 70 8.3.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 71 8.3.1.1 Comprobar ruidos de choque. Tensar la cadena y acortarla si procede 71 8.3.1.2 Medir espesores de los bujes de la cadena con un medidor ultrasónico y sustituir si procede 71 8.3.1.3 Medir el desgaste del cangilón y sustituir si procede 72 8.3.1.4 Renovar la grasa de los rodamientos de accionamiento 72 8.3.1.5 Medir desgaste de superficie de contacto rueda segmentada sin dientes 73 8.3.1.6 Limpiar transductor de pulsos 74 8.3.1.7 Medir desgaste de superficie de contacto rueda segmentada sin dientes 74 8.3.1.8 Cambiar el aceite de engranajes del motorreductor de accionamiento 74 8.3.1.9 Verificar desgaste de los pasadores de sujeción del elevador al chasis 75 8.3.1.10 Análisis de Vibraciones de rodamientos y muestra de aceite del motorreductor 75 9 Análisis Financiero 76 10. CONCLUSIONES 79 11 Bibliografía 8183 papplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta de un plan de mantenimiento basado en RCM II para una planta de asfalto Benninghoven ECO 2000 de la empresa Compañía de Trabajos UrbanosTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMantenimientoRCMConfiabilidadAsfaltoTolvaGravaFallaMaintenanceReliability Centered MaintenanceReliabilityAsphaltHopperGravelFailurehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2