Romero Benitez, EdilbertoVinchira Ortega, Jonny Gustavo2023-01-132023-01-132019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3215La finalidad de este trabajo, es que llegue a ser de gran utilidad para los usuarios importadores colombianos, que sirva como guía para que lo incorporen de la mejor manera al interior de la empresa y se unan al numeroso grupo de OEA que ya se está conformando en Colombia; así aportar a la economía del país para que las barreras cada vez sean menores y la práctica de comercio exterior sea mucho más transparente.Capítulo 1 Planteamiento del problema 1 1.1 Descripción de la realidad problemática 1 1.2 Planteamiento del problema 3 1.2.1 Problema General 3 1.2.2 Problemas Específicos 4 1.3 Objetivos de la investigación 4 1.3.1 Objetivo General 4 1.3.2 Objetivos Específicos 5 1.4 Justificación de la investigación 5 1.5 Limitaciones de estudio 5 Capítulo 2 Marco teórico 6 2.1 Antecedentes de la empresa MPS 6 2.2 Definiciones y marco general de OEA 7 2.2.1 Definiciones 7 2.2.2 Marco Legal 10 2.2.3 Marco Histórico 11 2.3 Procedimiento para obtener el certificado de Operador económico autorizado 16 2.3.1 Relación con otras certificaciones 17 Capítulo 3 Metodología 19 3.1. Diseño metodológico 19 3.2. Metodología para la obtención de Operador Económico Autorizado 19 3.2.1 Introducción: 19 3.2.2 Datos del agregado: 20 3.2.3 Condiciones Previas: 20 3.2.4 Análisis y administración del riesgo: 21 3.2.5 Asociados de negocio: 21 3.2.6 Seguridad del contenedor: 21 3.2.7 Controles de acceso físico: 22 3.2.8 Seguridad de los procesos: 22 3.2.9 Seguridad física: 23iv 3.2.10 Seguridad Tecnológica: 23 3.2.11 Entrenamiento de Seguridad: 23 3.3 Fuentes para la obtención de información 25 Capítulo 4 Resultados 26 4.1 Resultados de la investigación 26 4.1.1 Factores que limitan la certificación OEA 26 4.1.2 Aplicación de la certificación OEA en la organización 28 4.1.3 Gestión comercial de la empresa como operador económico autorizado 28 4.1.4 Impacto de la certificación OEA en la empresa 28 4.2 Conclusiones y recomendaciones 29 4.2.1 Conclusiones 29 4.2.2 Recomendaciones 30 4.3 instructivo descarga de formularios DIAN 41 Bibliografía 43360 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Gestión documental para la obtención de la calificación OEA (operador económico autorizado) para importadores.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEmpresas importadoras colombianasRecursos financieros y humanosComercio exteriorColombian importing companiesFinancial and human resourcesForeign tradehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2