Attribution 4.0 InternationalQuintero Espinosa, Omar LeonardoGomez Jimenez, Carlos AndresFritz Gomez, Hanyka Danessy2025-10-232025-10-232025-07-25https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4672La necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un sistema energético más sostenible ha impulsado el desarrollo de biocombustibles como el bioetanol, aunque su competitividad en el mercado se ve limitada por los altos costos de recolección, transporte y procesamiento. En este contexto, este estudio propone un modelo de optimización logística basado en transbordo multimodal, formulado en GAMS, que integra nodos de origen, transbordo y destino con el fin de gestionar de manera más eficiente los flujos de materia prima y producto final dentro de la cadena de suministro. A través de la caracterización de la red logística y el análisis de escenarios con distintas condiciones de oferta, demanda y eliminación de nodos, se logró demostrar que la implementación de estrategias avanzadas de planificación y modelado matemático permite reducir costos operativos, optimizar el uso de recursos, mejorar la distribución del bioetanol y garantizar un suministro continuo y estable. De esta manera, la aplicación de herramientas de optimización no solo contribuye a la sostenibilidad del proceso productivo, sino que también fortalece la competitividad del bioetanol en Colombia, consolidándolo como una alternativa clave para la transición hacia una matriz energética más limpia y eficiente.Agradecimientos Lista de tablas Lista de ilustraciones Resumen 1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Justificación del problema 4. Objetivos 4.1. Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Hipótesis 6. Marco teórico 6.1. Optimización logística a nivel global 6.2. Optimización logística a nivel latinoamericano 6.3. Optimización logística a nivel colombiano 7. Metodología 7.1. Caracterización de la información 7.2. Identificación de las variables 7.3. Caracterización del modelo 7.4. Construcción del modelo 7.5. Solución del modelo y formulación de escenarios 7.6. Resultados, análisis y recomendaciones 8. Resultados 8.1. Panorama actual del sistema de transporte y producción de bioetanol en Colombia 8.2. Modelo propuesto 8.3. Formulación matemática 8.4. Supuestos del modelo 8.5. Resultado general del modelo 8.6. Planteamiento de escenarios en el modelo 9. Conclusiones 10. Bibliografía42 p.application/pdfspaÁl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Modelo de optimización logístico para la producción de biocombustibles a partir de bioetanol utilizando un modelo de transbordo: un enfoque integralTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessOptimización LogísticaResiduosBiocombustiblesTransbordo MultimodalModelos De TransporteOptimizationWasteBiofuelsMultimodal TransshipmentTransport ModelsLogistic optimization model for the production of biofuels from bioethanol using a transshipment modelhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2