Fonseca Montoya, Ángela MaríaCaro Quiñonez, DavidCorredor Velásquez, LauraGutiérrez, Diego Alejandro2021-02-152021-02-152020-12-14https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/849Tras las incertidumbres que ha traído la pandemia del COVID-19 al mundo, las organizaciones han tenido que adaptar su modelo organizacional a la nueva realidad, lo que ha conllevado a la reestructuración de las formas de trabajar y la implementación del trabajo en casa. Así, se abrió una oportunidad donde se evidenció la necesidad de incursionar en lo que actualmente está regularizado como Teletrabajo, pero además considerando la prevención de riesgos laborales de sus trabajadores. El presente documento busca incursionar en el desarrollo de una guía para la implementación del teletrabajo en PYMES con énfasis en la prevención de riesgos laborales.Introducción 7 Resumen 8 Título 9 Problema de Investigación 10 Descripción del Problema 41 Planteamiento del Problema 41 Sistematización 41 Objetivos 12 Objetivo General 41 Objetivos Específicos 41 Justificación 13 Justificación 41 Delimitaciones 41 Limitaciones 41 Marco Referencial 16 Estado del Arte 41 Marco Teórico 41 Introducción al teletrabajo 24 ¿Qué es teletrabajo en Colombia? 26 ¿Cómo se diferencia de Home Office? 26 Modalidades del teletrabajo 28 ¿Qué es un teletrabajador? 29 Características del teletrabajador 29 Aumento del teletrabajo en Colombia 33 Teletrabajo en tiempos de COVID-19 33 Teletrabajo y riesgos laborales 35 Garantías en el Sistema General de Riesgos Laborales para los teletrabajadores 35 Marco Legal 41 Marco Metodológico de la Investigación 39 Tipo de Investigación 41 Tipo de Paradigma 41 Método de Investigación 41 Fuentes de Información 41 Fuentes primarias 40 Fuentes secundarias 40 Población 41 Muestra 41 Criterios de Inclusión 41 Criterios de Exclusión 41 Instrumentos 41 Formato instrumentos 42 Fases 42 Fase 1. Recopilar información y normatividad legal relacionada con las PYMES para el teletrabajo en Colombia. 42 Fase 2. Identificar los peligros laborales más comunes en el teletrabajo y sus riesgos asociados 43 Fase 3. Generar los componentes específicos que favorecen el trabajo autónomo de la implementación del teletrabajo y la prevención de riesgos laborales a través de la guía para las PYMES en Colombia 44 Cronograma 45 Resultados 46 Objetivo 1. Recopilar información y normatividad legal relacionada con las PYMES para el teletrabajo en Colombia. 46 Objetivo 2. Identificar los peligros laborales más comunes en el teletrabajo y sus riesgos asociados. 49 Objetivo 3. Generar los componentes específicos que favorezcan el trabajo autónomo de la implementación del teletrabajo y la prevención de riesgos laborales a través de la guía para las PYMES en Colombia. 61 Análisis Financiero 67 Conclusiones 69 Recomendaciones 72 Referencias 74 Anexos 79 Anexo 1. Ficha Técnica 79 Anexo 2. Matriz Fine del Teletrabajo 82 Anexo 3. Hoja de ruta de los Componentes Específicos Autónomos 85 Anexo 4. Cuestionario de medición de la guía 86 Lista de Tablas Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Lista de figuras Figura 1. Porcentaje de hombres y mujeres que teletrabajan. Figura 2. Estadística de edad característica del teletrabajador. Figura 3. Estadística de estudios correspondientes al teletrabajador. Figura 4. Ocupaciones compatibles con teletrabajo y con mayor número de trabajadores. Figura 5. Proporción de personas en ocupaciones que se realizan a proximidad. Figura 6. Comparación de Garantías en riesgos laborales. Figura 7. Tipo de documentos evidenciados en la Ficha Técnica. Figura 8. Referencias Nacionales e Internacionales en la Ficha Técnica. Figura 9. Documentación según las etapas de la Ficha Técnica. Figura 10 Estimación del riesgo. Figura 11 Evaluación de priorización del riesgo. Figura 12 Evaluación de la inversión. Figura 13 Métodos de control que justifican la inversión del riesgo de un Teletrabajador para una PYME. Figura 14. Orden de priorización de los riesgos según el tipo de peligro. Figura 15. Factor de costo de las medidas de control según el tipo de peligro en el Teletrabajo. Figura 16. Peligros según el porcentaje de corrección de la medida de control. Figura 17. Datos evaluativos de la justificación.85 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Evaluación de pertinencia económica hacia la elaboración de una guía para la implementación del teletrabajo en pymes con énfasis en la prevención de riesgos laboralesTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMedida de seguridadTeletrabajoOccupational safetySafety measurestelecommutinghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2