Buitrago Pulido, Rubén DaríoDaza Cantor, Mónica Judith2021-08-272021-08-272019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1390El objetivo del presente proyecto de grado es analizar el comportamiento y evolución de la producción científica de Laboratorios Remotos en la plataforma ScienceDirect en el período comprendido entre el 2007-2017. Para el desarrollo de este estudio se realizó un proceso de búsqueda sistemático de diferentes documentos, identificando aspectos tales como el análisis investigativo del uso de Laboratorios Remotos en instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional y sin distinción de idioma. A través de ecuaciones de búsqueda con operadores lógicos como AND, OR Y NOT y truncadores como signos de comillas, paréntesis y asteriscos se hizo la combinación de la ecuación; con base en estos códigos el motor de búsqueda inicialmente arrojó un resultado de 458 artículos, este se fue reduciendo a 336 artículos debido a los filtros aplicados, ya que una gran parte de la búsqueda arrojaba artículos de temas como robótica u otro tipo de laboratorio que no tenían relación con la temática planteada “LABORATORIO REMOTO”. En Microsoft Excel se creó una base de datos donde en cada una de las columnas se ubicaron las variables año de publicación, país, citas, revistas, idioma, autores e instituciones, las cuales fueron analizadas y correlacionadas entre sí. Se aplican los métodos de análisis de co-ocurrencia de palabras y análisis de co-autoría mediante la extracción de palabras claves y los apellidos de los autores presentes en la base de producción científica. A partir de los 336 artículos analizados en función de una serie de indicadores bibliométricos se concluye que el año de mayor producción científica fue en el año 2016 con 68 artículos, 490 citas y con un promedio de 7.2 citas por artículo, los países más productores de artículos fueron España, Rusia, Estados Unidos y Eslovaquia, así mismo la mayoría de autores publicaron en la revista IFAC, el idioma con mayor cantidad de artículos publicados fue el inglés y el artículo con el mayor número de citaciones fue de 107. A partir de estos hallazgos encontrados se logra establecer que la investigación en el campo de los ambientes virtuales de aprendizaje, es un tema vigente y ocupa un espacio importante en las áreas de la investigación, lo cual se cree que va a ser desarrollado en un futuro a corto plazo, es decir los laboratorios remotos tienen la posibilidad de modificar o simplificar modelos del mundo real para que los fenómenos sean más visibles para los estudiantes y adaptable a múltiples niveles cognitivos.RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN 6. MARCO DE REFERENCIA 6.1 MARCO TEÓRICO 6.1.1 Cienciometría 6.1.2 Bibliometría 6.1.3 Laboratorios Remotos 6.2 ESTADO DEL ARTE 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN 8. DISEÑO METODOLÓGICO 9. FUENTES PARA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN 9.1 FUENTES PRIMARIAS 9.2 FUENTES SECUNDARIAS 10. ANÁLISIS DE RESULTADOS 10.1 INDICADOR DE PRODUCTIVIDAD. 10.2 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS 10.3 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS POR PAÍS 10.4 INDICADOR NÚMERO DE REVISTAS POR ARTÍCULO 10.5 INDICADOR DE ARTÍCULOS MÁS PUBLICADOS POR INSTITUCIÓN 10.6 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS POR IDIOMA. 10.7 CORRELACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL IDIOMA ESPAÑOL CON LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESPAÑA. 10.8 INDICADOR CANTIDAD DE ARTÍCULOS POR AUTOR. 10.9 INDICADOR DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS Y SU AÑO DE PUBLICACIÓN. 10.10 INDICADOR DE CORRELACIÓN DE LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS CON LA REVISTA DONDE SE PUBLICÓ EL ARTÍCULO. 10.11 INDICADOR DE CORRELACIÓN DE LOS AÑOS MÁS PRODUCTIVOS CON LOS ARTÍCULOS MÁS CITADOS 11. ANÁLISIS DE REDES E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 11.1 RED DE PALABRAS CLAVES O DE CO-OCURRENCIA. 11.2 RED DE TÉRMINOS CON RELACIÓN. 11.3 RED DE CO-AUTORÍAS 11.4 RED DE EVOLUCIÓN DE CO-AUTORÍAS 12. DISCUSIÓN 13. CONCLUSIONES 14. RECOMENDACIONES 15. REFERENCIAS65 p.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad ECCI 2019Estudio bibliométrico de laboratorios remotos a través de la base de datos Science Direct en el período del 2007 a 2017Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessLaboratorios remotosArtículosRemote laboratoriesArticlesBibliometricBibliométricohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2