Castiblanco Aldana, July PatriciaPerdomo Perdomo, Laura FernandaVelásquez Garzón, Daisy Yolima2022-06-242022-06-242019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2864El interés por desarrollar este proyecto de grado se orienta a la necesidad de realizar un aporte significativo a la empresa Autocentro Ltda., en el que se estructurara un plan de gestión para mitigar la exposición a riesgos psicosocial, a partir del diagnóstico de los resultados obtenidos de la aplicación de la Batería de riesgo psicosocial realizada a la población trabajadora de dicha empresa, la cual se integra por 38 personas de las cuales 32 (84%) son hombres y 6 (16%) mujeresTabla de Contenido Introducción6 Planteamiento del Proyecto 9 Título del Proyecto 9 Problema de Investigación 9 Descripción del Problema 9 Formulación del Problema 11 Sistematización 12 Objetivos 13 Objetivo General 13 Objetivos Específicos 13 Justificación y Delimitación 14 Justificación 14 Delimitación 15 Limitación 15 Marcos de Referencia 16 Estado del Arte 17 Marco Teórico 41 Algunos Datos Históricos sobre los Factores Psicosociales 41 Sobre el Concepto de Factor de Riesgo Psicosocial 44 Dominios y Dimensiones del Riesgo Psicosocial 46 Condiciones Intralaborales 47 Condiciones Extralaborales 54 Factores Individuales 56 Efecto de los Factores de Riesgo Psicosocial 57 Estrés Laboral 58 Acoso Laboral 60 Síndrome de Burnout 62 Violencia en el Trabajo 65 Batería de Riesgo Psicosocial para Colombia 66 Buenas prácticas en Riesgo Psicosocial 67 Prevención del Riesgo Psicosocial 70 Salud Mental en relación con la Salud y Seguridad en el Trabajo 72 4 Clima Laboral y Gestión del Talento Humano 74 Marco Legal 77 Marco Metodológico 80 Tipo de Investigación 80 Fuentes de Información 80 Fuentes Primarias 80 Fuentes Secundarias 81 Desarrollo de Fases 82 Fase 1 Preparación 82 Fase 2 Caracterización Contexto Organizacional y SG-SST 82 Fase 3 Análisis Socio Demográfico 82 Fase 4 Diseño del plan de gestión de riesgo psicosocial 83 Fase 5 Exposición de Resultados y Plan de Gestión 83 Participantes 83 Instrumentos para la recolección de información 83 Formato de Evaluación del SG-SST, 83 Matriz IPEVR 84 Informe de los Factores de Riesgo Psicosocial 84 Batería de Riesgo Psicosocial 84 Resultados86 Caracterización Contexto Organizacional Autocentro Ltda y SG-SST 86 Análisis Socio Demográfico y Factores de Riesgo Psicosocial 88 Diseño del Plan de Gestión del Riesgo Psicosocial 102 Análisis Costo – Beneficio 104 Conclusiones y Recomendaciones 108 Referencias 113121 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019Gestión del riesgo psicosocial en Autocentro Ltda.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo psicosocialBienestar físicoCalidad de la vida laboralPsychosocial riskPhysical well-beingQuality of work lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2