Yepes Calderón, Gonzalo EduardoBecerra Londoño, Sandra Liliana2022-03-092022-03-092019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2627La presente investigación surge en un momento coyuntural para la empresa en el que los actores involucrados en los procesos presentan intereses comunes en torno a la necesidad de planificación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en cumplimiento de lo establecido en el decreto 1072 del 2015.Glosario 1. Título 2. Planteamiento del problema. 10 3. Justificación18 3.1 La realidad de la Seguridad y Salud en el trabajo para JASATA Construcciones. 21 3.2 Soportes documentales 22 4. Objetivos24 4.1 Objetivo general 24 4.2 Objetivos específicos 24 5. Marcos de referencia 25 5.1 Estado del arte 25 5.1.1 A nivel internacional. 26 5.1.2 A nivel Nacional. 30 5.2 Marco Teórico36 5.2.1 De la evolución de la Salud Ocupacional36 5.2.2 La revolución industrial y la salud ocupacional 40 5.2.3 Directrices ILO OSH 2011. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo una herramienta para la mejora continua42 Orientaciones para la planificación del SG- SST 5.2.4 La salud ocupacional en Colombia 46 5.2.5 Trabajadores de la construcción. 48 5.2.6 Antecedentes del decreto 1072 del 2015. 50 5.2.7 De los Sistemas de gestión52 5.2.6.1 Norma Técnica Colombiana ISO 45001:2018 53 5.3 Marco Legal y normativo. 54 5.3.1 Normas de certificación 71 5.4 Marco Metodológico 73 5.4.1 Tipo de Investigación 73 5.4.2 Paradigma de la investigación74 5.4.3 Método utilizado75 5.4.4 Criterios de validez y confiabilidad76 5.4.5 Fases del estudio76 5.4.6 Hipótesis78 5.4 7 Impactos esperados79 5.5 Recolección de la información 80 5.5.1 Fuentes Primarias 80 5.5.2 Fuentes secundarias 80 5.5.3 Fuentes terciarias80 5.6 Población 80 Orientaciones para la planificación del SG- SST 5.7 Técnicas 81 5.8 Procedimientos81 5.9 Presupuesto 83 5.10 Cronograma 84 6. Resultados de la Investigación 85 6.1 Análisis, presentación e interpretación de los resultados85 6.2 Plan de mejoramiento del Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo (Ministerio de trabajo, 2015) 94 6.3 Resultados de la revisión bibliográfica, cuadro comparativo de los conceptos del decreto 1072 del 6.3.1 Revisión conceptual 106 6.3.2 Correlación los requisitos entre la NTC ISO 45001 y el decreto 1072 del 2015111 6.4 Orientaciones para el desarrollo por tareas de la planificación del sistema de gestión121 6.4.1 Triangulación de datos121 6.4.2 Orientaciones prácticas para la planificación del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Decreto 1072 del 2015 y aportes de la NTC ISO 45001:2018. 121 7. Discusión133 7.1 Confrontación con los objetivos planteados133 7.2 Ejecución del presupuesto 135 7.2.1 Análisis financiero138 Orientaciones para la planificación del SG- SST 7.2.2 Ejecución del cronograma138 8. Conclusiones y recomendaciones140 8.1 Análisis de impacto 140 8.2 Conclusiones141 8.3 Dificultades143 8.4 Recomendaciones143 ANEXO 1. Aplicación de estándares mínimos- Anexo técnico resolución 1111-2017 152 ANEXO 2. Consentimiento informado15152 p.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad ECCI, 2019Orientaciones para la planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Decreto 1072 del 2015, en “JASATA Construcciones” Bogotá D.CTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo laboralEnfermedad laboralPrevención de riesgos laboralesOccupational hazardOccupational diseasePrevention of occupational hazardshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2