Yepes Calderón, Gonzalo EduardoAbril Patiño, Sandra MilenaMorales Tamayo, Hernando2022-03-072022-03-072019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2612El Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa Capital Asociados S.A., en primera instancia le permitirá identificar de forma ordenada y coherente cada uno de los factores que pueden intervenir en la materialización de un accidente vial, este reconocimiento generará en cada uno de los integrantes de la organización conciencia de autocuidado y prevención. Adicional a esto se establecerán de manera interna actividades de control y registros de evidencia de cumplimiento que garantizan que factores requeridos en la prestación del servicio diferentes al factor humano, se realizan conforme a los parámetros de control interno, externo y legal; lo cual le garantizara a la empresa que su personal de accidente por factores como falta de mantenimiento, conductor no apto para realizar la labor, conductor no capacitado, factores en la vía desconocidos que incrementarían la probabilidad que el riesgo se materialice.Contenido 1. Título. 2. Problema de Investigación. 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del Problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivo Específico. 4. Justificación y Delimitación. 4.1. Justificación. 4.2. Delimitación. 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.2. Teórico. 5.3. Marco Legal. 5.4. Marco Conceptual. 5.5. Marco metodológico de la investigación. 5.6. Recolección de La Información. 6. Resultados o propuesta de solución. 7. Metodología. 8. Costos – Beneficios. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. DISEÑO DOCUMENTAL. 12. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL. 12.1. Alcance. 12.2. Visión. 12.3. Directrices de la alta Dirección. 13. Comité De Seguridad Vial 13.1. Objetivos del comité de seguridad vial. 13.2. Integrantes Del Comité de Seguridad Vial. 13.3. Roles y funciones de los integrantes. 13.4. Roles y funciones dentro de la organización 13.5. Funciones de auxiliar operativo. 13.6. Funciones del coordinador de gestión humana. 13.7. Frecuencia de reuniones del comité de s.v. 14. Responsable del plan estratégico de seguridad vial. 14.1. Responsable del PESV. 14.2. Idoneidad del responsable del PESV. 14.3. Política de seguridad vial. 14.4. Política de seguridad vial. 15. Diagnostico - caracterización de la empresa. 15.1. Análisis de la empresa. 15.2. Servicios que prestan. 15.3. Población de personal 15.4. Vehículos automotores de la compañía. 15.5. Ciudad de operación. 16. Mecanismos de contratación Vehículos. 17. Mecanismos de contracción de conductores. 18. Diagnóstico - Riesgos viales. 18.1. Encuesta / Instrumento para determinar el riesgo vial. 18.2. Riesgos viales. 18.3. Identificación riesgos viales. 18.4. Clasificación riesgo viales. 19. Planes de acción de riesgos viales. 19.1. Definición de planes de acción factor humano. 19.2. Definición de planes de acción factor vehículos. 19.3. Definición de planes de acción factor infraestructura segura 19.4. Definición de planes de acción factor atención a victimas 20. Implementación de acciones del PESV. 20.1. Cronograma de implementación de planes de acción del PESV. 20.2. Presupuesto para implementar el PESV. 20.3. Seguimiento y evaluación de planes de acción del PESV. 20.4. Indicadores del plan estratégico de seguridad vial. 20.5. Auditorias del plan estratégico de seguridad vial. 20.6. Auditorias del plan estratégico de seguridad vial. 21. Procedimiento de selección de conductores. 21.1. Perfil del conductor. 21.2. Procedimiento de selección de conductores. 21.3. Pruebas de ingreso de conductores. 21.3.1. Exámenes médicos. 21.4. Pruebas de ingreso de conductores. 21.5. Idoneidad en exámenes médicos. 21.6. Prueba teórica. 21.7. Prueba práctica. 22. Capacitación en seguridad vial. 22.1. Programa de capacitación en seguridad vial. 23. Control de documentación de conductores. 23.1. Información de los conductores. 23.2. Reporte de comparendos. 24. Políticas de regulación de la empresa. 24.1. Protocolo de controles de alcohol y drogas. 25. Acciones a tomar cuando la prueba de alcohol es positiva. 25.1. Regulación de horas de conducción y descanso. 25.2. Políticas de regulación de la velocidad. 25.3. Obligatoriedad y control del uso del cinturón de seguridad. 25.4. Política de uso de elementos de protección personal. 25.5. Política de uso de equipos bidireccionales. 26. Mantenimiento preventivo. 26.1. Hojas de vida de los vehículos. 26.2. Recomendaciones técnicas de operaciones de mantenimiento. 26.3. Cronograma de intervenciones de vehículos propios. 26.4. Idoneidad. 27. Mantenimiento correctivo. 27.1. Protocolos en caso de fallas. 27.2. Idoneidad de las empresas. 27.3. Inspección pre operacional. Referencias.126 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Diseño del plan estratégico de seguridad vial para la empresa Capitales asociados S.ATrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPlan Estratégico de Seguridad Vial - PESVPrevención de accidentesOccupational safetyStrategic Road Safety Plan - PESVAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2