Gaitán Ávila, Luisa FernandaPoveda Daza, ElizabethRico Pillajo, Maryeri Ginneth2021-07-222021-07-222021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1246El propósito de formular el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la empresa Apsefacom establece procedimientos de respuesta a emergencias internas de manera coordinada y sistemática, con el objetivo de aumentar la seguridad de los trabajadores de la empresa APSEFACOM. Este plan está enfocado en garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas, preservar las instalaciones y reducir los riesgos ante una emergencia que se pueda presentar. El desarrollo de este plan parte de un análisis de riesgos reestablecidos, en el cual se definen términos como frecuencia y gravedad para lesiones a personas, pérdidas económicas, suspensión de las operaciones, afectación a la imagen empresarial y daño ambiental. Teniendo en cuenta la identificación y selección del evento más significativo de acuerdo a la metodología utilizada. Se proponen medidas de mitigación fundamentadas en el análisis costo – beneficio. La organización y los procedimientos operativos son propuestas para el caso de emergencias controlables con medios propios y la evacuación de las áreas involucradas en el evento, entendida como el procedimiento de respuesta a una emergencia.The purpose of formulating the plan for prevention, preparation and response to emergencies in the company Apsefacom establishes response procedures to internal emergencies in a coordinated and systematic way, with the aim of increasing the safety of the workers of the company APSEFACOM. This plan is focused on guaranteeing people's well-being and quality of life, preserving facilities and reducing risks in the event of an emergency that may arise. The development of this plan is based on a pre-established risk analysis, in which terms such as frequency and severity are defined for injuries to people, economic losses, suspension of operations, impact on the business image and environmental damage. Taking into account the identification and selection of the most significant event according to the methodology used. Mitigation measures based on cost-benefit analysis are proposed. The organization and operating procedures are proposed for the case of emergencies controllable with their own means and the evacuation of the areas involved in the event, understood as the emergency response procedure.Tabla de contenido Introducción 1. Problema de investigación 1.1 Descripción de problema 1.1.1 Delimitación o alcance del problema 1.2 formulación del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos Específicos 3. Justificación y delimitación 3. 1 Justificación 3.2 Delimitación 3.2.1 Temporal 3.2.2 Espacial 3.2.3 Operacional 3.2.4 Legal 3.2.5 Alcance 3.3 Limitaciones 4 4. Marco de referencia 4.1 Estado del arte 4.1.1 Nacionales 4.1.2 Internacionales 4.2 Marco teórico 4.2.1 Principios del plan de emergencia 4.2.2 Análisis de vulnerabilidad 4.2.3 Estándares mínimos del sistema de Gestión de seguridad y salud en el Trabajo 4.2.4 Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades laborales 4.2.5 Metodología de la prevención de riesgos laborales 4.2.6 Seguridad y Salud en el Trabajo 4.3 Marco Legal 4.3.1 Leyes 4.3.2 Resoluciones 4.3.3 Decretos 4.3.4 Acuerdos 4.3.5 Normas técnicas colombianas 4.3.6 NFPA 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5 5.2 Tipo de investigación 5.3 Diseño de investigación 5.4 Población 5.5 Muestra 5.6 Instrumento 5.7 Técnica de análisis de los instrumentos 5.8 Fases de la investigación 5.9 Cronograma 5.10 Presupuesto 6. Resultados 6.1 Diagnóstico y evaluación inicial 6.2 Análisis De Riesgo Y Vulnerabilidad 6.2.1 Identificación Y Calificación De Amenazas 6.2.2 Análisis De Vulnerabilidad 6.2.3 Priorización de amenaza 6.2.4 Medidas De Intervención Y Hallazgos 6.3 Estructura organizacional 6.3.1 Esquema de mando durante las emergencias 6.3.2 Soporte administrativo: comité de emergencias 6.3.3 Modelo Organizacional - Sistema Comando De Incidentes (Sci 6 6.3.4 Funciones del SCI según esquema administrativo 6.3.5 Soporte operativo: brigada de emergencias 6.3.6 Articulación para la gestión del riesgo 6.3.7 Restablecimiento de actividades 6.4 Plan de evacuación 6.4.1 Alarmas 6.4.2 Fases del proceso de alarma 6.4.3 Procedimiento general para evacuar las instalaciones 6.4.4 Procedimiento para coordinadores de evacuación 6.4.5 Punto de encuentro 6.4.6 Evacuación de heridos 6.4.7 Reconteo de personal 6.4.8 Protección de documentos de interés 6.4.9 Restablecimiento de actividades 6.5 Planes operativos 6.5.1 Procedimientos operativos normalizados 6.5.2 Otros por complementarios 6.6 Plan de divulgación y capacitación 6.6.1 Capacitación y formación para la brigada 6.7 Simulacros 7 6.7.1 Clasificación de los simulacros 6.7.2 Planeación de la actividad 6.7.3 Ejecución de la actividad 6.7.4 Evaluación de la actividad 6.7.5 Seguimiento y control 6.8 Paemed 6.8.1 Clasificación 6.8.2 Responsabilidades y funciones 6.8.3 Coordinación general del Paemed 6.8.4 Brigada de emergencias (primeros auxilios) 6.8.5 Grupo de seguridad física 6.8.6 Empresas contratistas 6.8.7 Personal general de la SNS 6.8.8 Área de triage 6.8.9 Rutas de desplazamiento interno 6.8.10 Rutas de desplazamiento externo 7. Análisis De Resultado Conclusiones Recomendaciones Referencias127 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la Empresa ApsefacomTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesAnálisis de riesgosOccupational safetyAccident preventionRisk analysishttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2