Moncada Rodriguez, Luz MarlenyChaparro Sierra, NataliaHenao Ramírez, María AlejandraZambrano Díaz, Eliana Yineth2021-11-302021-11-302019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2288El objetivo de la presente investigación es realizar un programa de inclusión laboral para la empresa WEST, de personas en condición de discapacidad auditiva, resaltando los beneficios económicos y aportes a la población en condiciones de discapacidad participando como empresa inclusiva; así mismo le permitirá a la empresa incursionar en objetivos de desarrollo sostenible tomando como referente la ISO 26000. En el documento se incluyó la descripción de la discapacidad auditiva y sus diferentes niveles de perdida, esto aportó en el reconocimiento de la población, facilitando definir el nivel de pérdida auditiva recomendada o ajustada para la empresa, gracias a la revisión del mapa de procesos se definió el área y cargo que puede ocupar una persona en condición de discapacidad auditiva, con esta información se construyó el perfil de cargo y condiciones del entorno y físicas del lugar de trabajo, realizando ajustes mínimos al sitio de trabajo, en condiciones dignas y funcionales. Determinando las condiciones del lugar de trabajo se establece el cronograma de actividades, presupuesto y tareas por áreas, esto nos da una visión de integrar a la empresa en las fases de un proceso de inclusión laboral invitado a toda la empresa WEST a ser parte de la inclusión y trabajo en diversidad. Siendo parte de las recomendaciones de esta investigación es sensibilizar y capacitar a los colaboradores de la organización, con ello cambian la visión del trabajo y productividad, y los invita a reconocer en las diferencias fortalezas. El diagnóstico realizado, también involucra responsabilidades de la alta gerencia en la ejecución de la propuesta, esto implica el mejoramiento de su política del sistema integrado, involucrado a la población con discapacidad y/o grupos de interés.Tabla de contenido Resumen Abstract Introducción 1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.1.1 Enunciado del problema. 1.1.2 Alcance del problema. 1.2. Formulación del problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marco de referencia 4.1. Estado del arte 4.1.1. Tesis internacionales. 4.1.2. Tesis nacionales. 4.2. Marco teórico 4.2.1.Internacional 4.2.1.1. Discapacidad. 4.2.1.2. Discapacidad auditiva. 4.2.1.3. Concepto de trabajo en el proceso de inclusión laboral. 4.2.1.4. Ergonomía. 4.2.1.5. Profesiograma. 4.2.2. Nacional. 4.2.2.1. Inclusión Laboral. 4.2.2.2. Proceso de selección. 4.2.2.3. Instituto Nacional de Sordos INSOR 4.2.2.4.Accesoaeducaciónparapersonascondiscapacidadauditiva. 4.2.2.5. Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo e inclusión laboral. 4.2.2.6. Visión de las empresas inclusivas. 4.3 Marco legal 4.3.1. Normatividad nacional. 4.3.2. Normatividad Internacional. 5. Marco Metodológico de la investigación 5.1. Tipo de Investigación 5.2. Recolección de información 5.2.1. Fuente primaria. 5.2.2. Fuente Secundaria. 5.2.3. Población. 5.2.4. Técnicas. 5.2.5. Materiales. 5.2.6. Procedimientos. 5.3. Diagrama Gantt. 6. Resultados 6.1. Diagnóstico de la empresa WEST 6.1.1. Revisión de los procesos de la compañía. 6.1.2.DiagnósticodelarevisióndelapolíticadelSG-SSTdeWEST 6.1.3. La identificación del entorno y condiciones del puesto de trabajo 6.2. Investigación 6.2.1. Las investigaciones Internacionales y Na: 6.2.2. Referente a las investigaciones internacionales el documento Diversidad Auditiva: Imaginarios Sociales e Inclusión Laboral. 6.2.3. Normatividad colombiana. 6.3. Análisis de resultados 6.3.1. Identificación del proceso contable y financiero. 6.3.2. Información recolectada, actividades por áreas y costos. 6.3.3. Objetivos de la propuesta y revisión de beneficios económicos. 6.4. Realizar propuesta 6.5. Discusión 7. Análisis financiero 8. Conclusiones y Recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones Referencias.98 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI - 2019Propuesta de un programa de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad auditiva en la empresa WEST SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessInclusión laboralCondiciones de trabajoDiscapacidad auditivaLabor inclusionWorking conditionsHearing impairmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2