Oviedo Correa, JuliethaRodríguez Velásquez, Diego AlejandroSalas Gutiérrez, Jarleidis2022-03-042022-03-042019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2605Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2010 en la totalidad de los estados que componen la Unión Europea los Desórdenes Musculo Esqueléticos eran los trastornos de la salud asociados al trabajo más comunes, y representaron el 59% de enfermedades laborales . 25% de los trabajadores sufren dolor de espalda y 23% dolores musculares. Aunque estas patologías no tengan un origen laboral exclusivamente, generan impactos a la calidad de vida de los trabajadores y de igual modo contribuyen con un alto porcentaje en el conjunto de enfermedades reclamadas como de origen laboral en muchos países y Colombia no es la excepción . A partir del 6 de abril de año 2016 entra en vigor el acuerdo 641 del concejo de E’s y el origen de la Subred, muchas de las dependencias que se manejaban de forma independiente por cada hospital fueron centralizadas, este fue el caso de la Oficina de Vigilancia Sanitaria, quien se encarga de realizar las inspecciones de higiene y sanidad a los establecimientos abiertos al público de las localidades de Sumapaz, Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Con la centralización de esta dependencia, también se centralizo el lugar de trabajo para el grupo digitador, se redujo personal del mismo justificando optimización de recurso, y la carga laboral aumento debido a que la cantidad de soportes documentales per cápita para su sistematización aumento. Lo anterior sumado a la exposición de las pantallas de computación en toda la jornada, los turnos extendidos, el estrés asociado y las presiones propias de la carga laboral en el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del grupo digitador son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades laborales, muchas de las cuales pueden ser de origen ergonómico debido al uso de muebles o equipos inadecuados, mala higiene postural o debido a la naturaleza de la actividad, ya que requiere de movimientos y posturas repetitivas.PROYECTO7 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN7 21 Descripción del Problema7 22 Formulación del Problema 11 3 OBJETIVOS 12 31 Objetivo General 12 32 Objetivos Específicos 12 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÒN 13 41 Justificación 13 42 Delimitación 15 43 Limitaciones 16 5 MARCOS DE REFERENCIA 17 51 Estado del Arte 17 52 Marco Teórico 21 521 Ergonomía 21 522 Ergonomía y DME 23 523 Enfermedades relacionadas con los DME 25 524 Factores de Riesgo relacionados con la generación de DME 27 5241 Factores Personales 27 5242 Factores Asociados al Trabajo 28 525 Metodologías y Métodos de Evaluación del Riesgo para Carga Física o Biomecánica 29 526 Método ROSA 31 53 Marco Legal 39 6 MARCO METODOLOGICO 42 61 Paradigma 42 62 Método 42 63 Tipo de Investigación 42 64 Fases 43 3 641 Fase 1 Identificación y evaluación los riesgos ergonómicos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de la Subred Sur ESE – Oficina Vigilancia Sanitaria – Área Digitación 43 642 Fase 2 Identificación de acciones realizadas por la Subred Sur ESE para mitigar o eliminar los riesgos ergonómicos presentes en la Oficina de Digitación -Área Digitación 44 643 Fase 3 Generación de una propuesta donde se generen medidas de control para mitigar y/o eliminar los riesgos ergonómicos que puedan afectar la salud de los trabajadores, y fortalecer las acciones ejecutadas por la Subred Sur ESE 45 65 Instrumentos 46 66 Consentimiento Informado 47 67 Población 47 68 Muestra 47 69 Criterios de inclusión y exclusión 48 610 Fuentes de Información 48 611 Análisis de la Información 49 612 Cronograma 51 613 Presupuesto 53 7 RESULTADOS 54 71 Fase 1 54 711 Descripción área de trabajo grupo digitador 54 712 Evaluación puestos de trabajo 56 713 Encuesta de morbilidad 72 714 Aplicación método ROSA 76 715 Relación riesgos ergonómicos Vs productividad laboral 83 72 Fase 2 - Acciones ejecutadas por la entidad 87 73 Fase 3 - Propuesta de acciones de mejora 90 8 CONCLUSIONES 96 9 RECOMENDACIONES 98 10 REFERENCIAS 101 ANEXOS 10138 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019Estudio de factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la Subred sur E.S.E – oficina vigilancia sanitaria- área digitaciónTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo ergonómicoDesórdenes Musculo EsqueléticosOccupational safetyErgonomic riskMusculoskeletal disordershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2