Fonseca Montoya, Ángela MaríaSandoval Garzón, DanielaRomero Morales, María AngélicaCely Gómez, Nelcy Xiomara2022-08-032022-08-032022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2961La finalidad de la presente investigación es identificar los factores de riesgo psicosocial que inciden en la salud de los empleados de la empresa EQUITRONIC SAS modalidad remota. Para ello se realizó un estudio descriptivo con uso del método hermenéutico, además de un enfoque cualitativo, utilizando para la recolección de información y la aplicación del método de evaluación de riesgo psicosocial adaptado de la Batería MC-UB y la realización de entrevistas semiestructuradas para complementar con información de los líderes de los procesos. Se exploraron las condiciones sociodemográficas, intralaborales, extralaborales e individuales de los empleados evaluados, posteriormente se procedió con la digitación, sistematización y comprensión de los datos recolectados, los cuales permitieron establecer un nivel de riesgo para cada dimensión evaluada, brindando recomendaciones pertinentes de acuerdo a las áreas de oportunidad halladas. Adicionalmente se deja abierta una arista de investigación futura para el crecimiento de los factores de riesgo psicosocial en la organización.The purpose of this research is to identify the psychosocial risk factors that affect the health of the employees of the company EQUITRONIC SAS remote modality. To this end, a descriptive study was carried out using the hermeneutic method, in addition to a qualitative approach, using for the collection of information and the application of the psychosocial risk assessment method adapted from the MC-UB Battery and the conduct of semi-structured interviews to complement with information from the leaders of the processes. The sociodemographic, intra-labor, extra-labor and individual conditions of the evaluated employees were explored, then proceeded with the typing, systematization and understanding of the data collected, which allowed to establish a level of risk for each dimension evaluated, providing pertinent recommendations according to the areas of opportunity found. Additionally, a future research perspective for the growth of psychosocial risk factors in the organization is left open.Tabla de contenido Resumen 7 Abstract 8 Introducción 9 1. Título 10 2. Problema de investigación 11 2.1 Descripción del problema 11 2.2 Formulación del problema 12 3. Objetivos 13 3.1 Objetivo general 13 3.2 Objetivos específicos 13 4. Justificación y delimitación 14 4.1 Justificación 14 4.2 Delimitación 15 4.3 Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 16 5.1 Estado del arte 16 5.2 Marco Teórico 27 5.2.1 Trabajo remoto: 27 5.2.2 Riesgo Psicosocial: 38 5.2.3 Prevención y promoción de la salud: 50 5.2.4 Medicina preventiva y vigilancia epidemiológica: 51 5.2.5 Origen de la intervención a los factores de riesgo psicosocial 55 5.2.6 Metodología de evaluación de la batería MC-UB 57 5.3 Marco Legal 58 6. Marco Metodológico 62 6.1 Tipos de investigación 62 6.2 Paradigma 62 6.3 Método 62 6.4 Fuentes de información 63 6.5 Población 63 6.6 Muestra 63 6.6.1 Criterios de Inclusión 64 6.6.2 Criterios de Exclusión 64 6.7 Instrumentos de recolección de datos 65 6.8 Fases 66 6.9 Consentimiento Informado. 67 6.10 Cronograma. 69 7. Resultados 70 7.1 Situación psicosocial actual de EQUITRONIC SAS 70 7.2 Riesgos psicosociales identificados en EQUITRONIC SAS 73 7.2.1 Herramienta de análisis: entrevista de la batería MC-UB 73 7.2.2 Herramienta de análisis: cuestionario de la batería MC-UB 75 7.3 Plan de intervención 104 8. Análisis financiero 113 9. Conclusiones 114 10. Recomendaciones 117 11. Lista de referencias 119 Anexos 128 Anexo 1 128 Anexo 2 129 Anexo 3 130 Lista de Tablas Tabla 1 Dimensiones de riesgo psicosocial intralaboral 42 Tabla 2 Dimensiones de riesgo psicosocial extralaboral 47 Tabla 3 Distribución de población relacionada por cargo 64 Tabla 4 Tabla 4 Pregunta 1 75 Tabla 5 Pregunta 2 76 Tabla 6 Pregunta 3 77 Tabla 7 Pregunta 4 77 Tabla 8 Pregunta 5 78 Tabla 9 Pregunta 6 78 Tabla 10 Pregunta 7 79 Tabla 11 Pregunta 8 79 Tabla 12 Pregunta 9 80 Tabla 13 Pregunta 10 80 Tabla 14 Pregunta 11 81 Tabla 15 Pregunta 12 81 Tabla 16 Pregunta 13 82 Tabla 17 Pregunta 14 83 Tabla 18 Pregunta 15 83 Tabla 19 Pregunta 16 84 Tabla 20 Pregunta 17 85 Tabla 21 Pregunta 18 85 Tabla 22 Pregunta 19 86 Tabla 23 Pregunta 20 86 Tabla 24 Pregunta 21 87 Tabla 25 Pregunta 22 87 Tabla 26 Pregunta 23 88 Tabla 27 Pregunta 24 88 Tabla 28 Pregunta 25 89 Tabla 29 Pregunta 26 89 Tabla 30 Pregunta 27 90 Tabla 31 Pregunta 28 90 Tabla 32 Pregunta 29 91 Tabla 33 Pregunta 30 91 Tabla 34 Pregunta 31 92 Tabla 35 Pregunta 32 92 Tabla 36 Pregunta 33 93 Tabla 37 Pregunta 34 93 Tabla 38 Pregunta 35 94 Tabla 39 Pregunta 36 94 Tabla 40 Pregunta 37 95 Tabla 41 Pregunta 38 96 Tabla 42 Pregunta 39 96 Tabla 43 Pregunta 40 97 Tabla 44 Pregunta 41 98 Tabla 45 Pregunta 42 98 Tabla 46 Pregunta 43 99 Tabla 47 Pregunta 44 99 Tabla 48 Pregunta 45 100 Tabla 49 Pregunta 46 100 Tabla 50 Análisis mayor puntaje riesgo psicosocial 101 Tabla 51 Análisis riesgo medio en riesgo psicosocial 102 Tabla 52 Análisis riesgo bajo en riesgo psicosocial 103 Tabla 53 Plan de Intervención 104 Lista de figuras Ilustración 1 Modalidades de trabajo remoto en Colombia 32 Ilustración 2 Instrumentos de Riesgo Psicosocial 38 Ilustración 3 Ilustración 3 Dominios del Ámbito Intralaboral 40 Ilustración 4 Implementación Definitiva del SG-SST en el Trabajo 56 Ilustración 5 Proceso de mejora continua 56 Ilustración 6 Resumen de las consecuencias principales de la exposición a factores de riesgo psicosocial. 57 Ilustración 7 Áreas psicosociales, Batería MC-BC 58 Ilustración 8 Cronograma de actividades 69 Ilustración 9 participantes por cargo 71 Ilustración 10 participantes por género 72 Ilustración 11 participantes por antigüedad 73130 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Estudio de los factores de riesgo psicosocial asociados al trabajo remoto de la empresa EQUITRONIC S.A.S.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoRiesgo psicosocialCarga laboralOccupational safetyPsychosocial risksWorkloadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2