Meza, RafaelGutiérrez Castañeda, Yarha HeydiArango Ordoñez, Ángela Patricia2023-11-022023-11-022013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/37055 RESUMEN La Biorremediación es una rama de la biotecnología, también denominada como un proceso que utiliza microorganismos como plantas, hongos, bacterias naturales o modificadas genéticamente para neutralizar sustancias toxicas, transformándolas en sustancias menos toxicas o convirtiéndolas en inocuas para el ambiente y la salud humana; para este estudio se seleccionó como agente biorremediador la Pseudomona Aeruginosa, una bacteria que posee la habilidad de utilizar diversos substratos, incluyendo aquellos creados por el petróleo. Se tomó una muestra puntual de lodos en las instalaciones de la Estación de Servicio Texaco Puerto Gaitán ubicada en el municipio del Meta, antes del tratamiento preliminar que se le realiza, esta muestra es llevada al laboratorio para ser caracterizada fisicoquímica y microbiológicamente, y de esta manera conocer específicamente la concentración de: coliformes totales y fecales, hidrocarburos totales, grasas y aceites, fenoles totales, nitrógeno total. Una vez obtenidos los resultados se proceder a realizar el cultivo a través de un método de Bioestimulación con la Bacteria Pseudomona Aeruginosa, el cual tiene una duración de 28 días, realizando mediciones de la siguiente manera: 7, 11, 21 y 28 días, en pro de establecer el efecto microbiológico de esta Bacteria en el lodo de interés. Finalmente se puede establecer la alta eficiencia de la Pseudomona Aeruginosa al controlar estos microorganismos patógenos (C. Totales y fecales) y ayudar al proceso de remoción de: fenoles, hidrocarburos totales grasas y aceites, debido a que las Pseudomonas son bacterias productoras de biosurfactantes como los ramnolipidos involucrados en procesos de remoción de aceites y productos relacionados, estos se debe a que estos microorganismos extracelulares solubilizan y facilitan la penetración de los hidrocarburos a través de la pared celular hidrofilia; contienen además enzimas degradadoras de hidrocarburos en la membrana citoplasmática.1. INTRODUCCIÓN 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 3. PREGUNTA PROBLEMA 13 4. JUSTIFICACIÓN 14 5. OBJETIVO GENERAL 16 5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS 16 6. MARCO DE REFERENCIA 17 6.1. MARCO TEORICO 17 6.1.2. DESCRIPCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA BACTERIA PSEUDOMONA AERUGINOSA. 17 6.1.3. ESTRUCTURA CELULAR Y METABOLISMO DE LA BACTERIA PSEUDOMONA AERUGINOSA 18 6.1.4. HABITAT 20 6.1.5. INVESTIGACIONES ACTUALES: 21 6.2. MARCO CONCEPTUAL 24 6.2.1. BIOREMEDIACIÓN 24 6.2.2. TECNICAS DE BIORREMEDIACION: 24 6.2.3. PSEUDOMONA AERUGINOSA 25 PARAMETROS MICROBIOLÓGICOS 26 6.2.4. COLIFORMES: 26 6.2.5. MESOFILOS 27 PARAMETROS FISICOQUIMICOS 28 6.2.6. CONDUCTIVIDAD: 28 6.2.7. TEMPERATURA: 30 6.2.8. POTENCIAL DE HIDROGENIONES: 31 6.2.9. NITROGENO TOTAL: 32 6.2.10. GRASAS Y ACEITES 32 6.2.11. FENOLES TOTALES: 33 6.2.12. HIDROCARBUROS TOTALES 33 6.2.13. HUMEDAD 34 6.2.14. NUTRIENTES 34 6.2.15. MICROORGANISMOS 34 6.2.16. METABOLISMO: 36 6.2.17. SUELO 36 6.2.18. ACUIFERO 36 6.2.19. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS 36 6.2.20. ESTUDIOS CORRELACIONALES 37 6.2.21. VARIABLE DEPENDIENTE 37 6.2.22. VARIABLE INDEPENDIENTE: 37 6.3. MARCO LEGAL 38 6.4. MARCO GEOGRAFICO 39 7. TIPO DE INVESTIGACIÓN – PROCEDIMIENTO. 40 8. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 48 TEMPERATURA 50 HUMEDAD 51 pH 52 COLIFORMES 53 GRASAS Y ACEITES E HIDROCARBUROS TOTALES 54 NITROGENO TOTAL Y FENOLES 55 9. RESULTADOS ALCANZADOS 57 10. CONCLUSIONES 59 11. BIBLIOGRAFIA 6170 p.application/pdfspaBiorremediación para la degradación de hidrocarburos totales presentes en los sedimentos de la estación de servicio Texaco Puerto GaitánTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessEvaluación del impacto ambientalHidrocarburoBiotecnologíaGestión ambientalEnvironmental impact assessmentEnvironmental managementBiotechnologyHydrocarbonshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2