Murillo Rondón, Fred GeovannyBaleta Ortega, Jorge LuisPeña Forero, Camilo AndrésPlazas Quitian, Javier Ricardo2023-08-222023-08-222023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3569El objetivo de este proyecto de investigación se centra en generar la propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de metalmecánica en la sabana de Bogotá, en la cual se ha evidenciado que es de vital importancia la implementación de dicho plan de mantenimiento con el objetivo de reducir al mínimo las fallas presentadas de manera inesperada, ya que de no ser intervenidos a tiempo los equipos se reduce la vida útil de los mismos y así mismo, estas paradas generaran retrasos en todo el proceso de los mecanizadosThe objective of this research project is focused on generating a proposal for a preventive maintenance plan for a metalworking company in the Bogotá savannah, in which it has been shown that the implementation of said maintenance plan is of vital importance with the aim of objective of minimizing failures that occur unexpectedly, since if the equipment is not intervened on time, its useful life is reduced and likewise, these stops will generate delays in the entire machining process.TABLA DE CONTENIDO LISTADO DE TABLAS. 1 INTRODUCCIÓN. 1 RESUMEN. 3 ABSTRACT. 4 PALABRAS CLAVE. 5 KEYWORDS. 5 1. TÍTULO DE INVESTIGACIÓN. 5 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 5 3. OBJETIVOS. 7 4. JUSTIFICACIÓN. 8 5. MARCO CONCEPTUAL. 10 6. MARCO TEÓRICO. 17 6.1. Mantenimiento. 17 6.2. Tipos de mantenimiento. 17 6.2.1. Mantenimiento correctivo. 18 6.2.2. Mantenimiento preventivo. 18 6.3. Historia del mantenimiento. 19 6.4. Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo. 20 6.4.1. Ventajas de la implementación del mantenimiento preventivo. 20 6.4.2. Desventajas del mantenimiento preventivo. 21 6.5. Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo. 21 6.5.1. Ventajas del mantenimiento correctivo. 21 6.5.2. Desventajas del mantenimiento correctivo. 22 6.6. Metodología AMEF: 22 6.7. Indicadores de mantenimiento. 25 6.8. Marco normativo. 27 6.8.1 Norma ISO 9000. 27 6.8.2. Norma ISO 55000 28 6.8.3. Norma ISO 14224. 28 6.8.4. Estándar SAE-JA 1011/1012. 29 7. MARCO METODOLÓGICO. 31 7.1. Tipo de investigación. 31 7.2. Fuentes de recolección de la información. 31 7.2.1. Fuentes primarias. 31 7.2.2. Fuentes secundarias. 31 7.3. Herramientas utilizadas. 32 7.4. WBS (Work Breakdown Structure) 32 8. DESARROLLO METODOLÓGICO. 33 8.1. Lista de actividades. (WBS). 34 8.2. Cronograma, lista de actividades (WBS) 35 9. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. 36 9.1. Analizar la situación actual del mantenimiento de los activos. 36 9.1.1. Determinar los activos a analizar realizar un listado de las partes y sistemas del activo que se desea analizar. 36 9.1.2. Evaluar la situación actual del mantenimiento de los activos. 37 9.1.3. Realizar la inspección de las hojas de vida de los activos. 38 9.1.4. Verificar los reportes de las fallas más recurrentes. 39 9.2. Análisis de modos y efectos de falla. 39 9.2.1. verificar el tipo de mantenimiento actual. 40 9.2.2. Estrategias de mantenimiento. 40 9.2.3 Funciones y requerimientos del mantenimiento de los activos más críticos. 42 9.3. Análisis causa raíz. 49 9.4. Propuesta de mantenimiento. 54 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 58 RECOMENDACIONES: 59 BIBLIOGRAFÍA. 6068 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para una compañía metalmecánica en la Sabana de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMantenimiento preventivoMantenimiento correctivoAnálisis de Modos y Efecto de Fallas (AMEF)WBShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2