Gaitán Ávila, Luisa FernandaRiaño Cuesta, Ángela PaolaMorales Ladino, Diana JinnethSantos Llanes, Juan David2024-02-132024-02-132023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3872La presente investigación se encuentra enfocada en el estudio de estrategias que permitan establecer las adecuadas medidas ergonómicas orientadas a mejorar las condiciones laborales, productividad, calidad de trabajo, el bienestar físico y mental de los trabajadores pertenecientes a la Universidad de Cataluña que se encuentran en la modalidad de teletrabajo, teniendo en cuenta la transformación de los espacios de trabajo que se han visto desde la pandemia generada por el Covid-19. Para diseñar dichas estrategias se debe realizar una adecuada investigación sobre casos de éxito, revisión de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores frente a los espacios destinados en sus hogares como zonas laborales, modelados de condiciones y reglas ergonómicas teniendo en cuenta varios factores, como el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. De igual manera es útil entender las limitaciones a las que este proyecto se encuentra sujeto, como el tiempo de aplicabilidad y desarrollo en campo de las estrategias o la ayuda brindada por la Universidad de Cataluña frente a los espacios de análisis y seguimiento que se requieren con los trabajadores para actividades de observación, control y seguimiento. Cada capítulo permitirá conocer las bases que sustentan la investigación mediante el desarrollo de los objetivos y en seguimiento de la justificación que funciona como base del desarrollo de este trabajo.1. Dedicatoria 6 2. Agradecimientos y reconocimientos 6 3. Introducción 7 4. Resumen y palabras claves 8 5. Abstract y keywords 10 6. Planteamiento del problema de investigación 12 1. Descripción del problema 12 2. Pregunta de investigación 15 7. Objetivos de la investigación 16 1. Objetivo general 16 2. Objetivos específicos 16 8. Justificación y delimitación 17 1. Justificación 17 2. Delimitación de la investigación 19 3. Limitaciones 21 9. Marcos de referencia 22 1. Estado del arte 22 2. Marco teórico 45 3. Marco legal 53 10. Marco metodológico 62 1. Paradigma 62 2. Tipo de Investigación 63 3. Diseño de la investigación 64 4. Fases del estudio 64 10.5. Población y muestra 67 10.5.1. Población 67 10.5.2. Muestra 70 10.6. Materiales e instrumentos 71 10.6.1. Método de investigación: 71 10.6.1.2. Fuentes de investigación 71 10.6.1.2.1. Fuentes Primarias 71 10.6.1.2.2. Fuentes secundarias 71 10.6.1.2.3. Fuentes terciarias 72 10.6.2. Instrumentos 72 10.6 .2.1. Instrumento 1. Cuestionarios de Evaluación de Riesgos Ergonómicos 72 10.6.2.2. Instrumento 2. Entrevistas Semiestructuradas 72 10.6.2.3. Instrumento 3. Lista de Verificación de Equipamiento Ergonómico 73 10.6.2.4. Instrumento 4. Registros de Observación 73 10.6.2.5. Instrumento 5. Cuestionarios Demográficos 73 10.6.2.7. Instrumento 7. Material de Capacitación 73 10.7. Técnicas de recolección de la información 74 10.8. Procedimiento de análisis de datos 75 10.9. Cronograma 77 10.10. Presupuesto 77 11. Resultados 78 12. Análisis Resultados 91 13. Análisis Financiero 104 14. Conclusiones 105 15. Recomendaciones 107 16. Referencias 109 17. Anexos 120130 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluñaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessErgonomíaSaludTrabajo en casaSeguridadDiseñoBienestarErgonomicsHealthWork at homeSecurityDesignWelfarehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2