Martínez, GermánGarzón Guzmán, Andrés Felipe2021-11-182021-11-182016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2082El proyecto que se muestra a continuación desarrolla la implementación del teletrabajo en la empresa Claro Colombia en la ciudad de Bogotá. Basándose principalmente en la puesta en marcha del plan piloto en el área de Datacenter de la organización, como respuesta a la sobrepoblación de colaboradores y poco espacio laboral, inconveniente observado en primera instancia y sobre el cual se empezó a realizar los análisis pertinentes. Para lo anterior se desarrolló un completo estudio empezando con: a). la investigación de los beneficios que conlleva adoptar la modalidad del teletrabajo en una empresa de telecomunicaciones, como lo son la reducción de costos operativos, la optimización del tiempo laboral, menor deserción y mejores metas y tiempos de respuesta. b). las condiciones óptimas para la puesta en marcha del plan piloto, es decir, la identificación de las áreas de la compañía en las cuales se puede desarrollar el teletrabajo y los cargos cuyas funciones se puedan ejercer fuera de las sedes administrativas. Por último c). el diseño de una propuesta efectiva para la implementación del teletrabajo en la organización, estipulando el proceso paso a paso, el cual arroja los parámetros institucionales y laborales a tener en cuenta. Basados en la experiencia de la prueba realizada por medio del plan piloto en el área seleccionada, se evidencian factores a favor y en contra del proceso, los cuales fueron sujeto de análisis para la realización del presente trabajo y cuyas conclusiones definitivas se evidencian más adelante.INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 4 MARCO DE REFERENCIA 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 La telecomunicación 4.1.2 Las telecomunicaciones 4.1.3 Claro Colombia 4.2 MARCO LEGAL 5 DISEÑO METODOLÓGICO 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 7 FUENTES DE INFORMACIÓN 7.1 FUENTES PRIMARIAS 7.2 FUENTES SECUNDARIAS 8 BENEFICIOS Y RAZONES POR LAS CUALES DE DEBE IMPLEMENTAR EL TELETRABAJO 8.1 TELETRABAJO 8.2 MODALIDADES DEL TELETRABAJO 8.3 BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN 8.4 VENTAJAS PARA EL NEGOCIO 8.5 VENTAJAS PARA LAS OPERACIONES 8.6 VENTAJAS PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS 8.7 VENTAJAS PARA EL ÁREA DE LA TECNOLOGÍA 8.8 VENTAJAS EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 8.9 VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA LOS TELETRABAJADORES 8.10 DESVENTAJAS DEL TELETRABAJO 8.11 CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES 9 CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN PILOTO DEL TELETRABAJO EN LA COMPAÑÍA 9.1 ÁREA EN LA QUE SE VA A IMPLEMENTAR EL PLAN PILOTO DEL TELETRABAJO 9.2 ORGANIGRAMA DE FUNCIONES POR ÁREA 10 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA COMPAÑÍA 10.1 CRONOGRAMA DE TRABAJO 10.1.1 Planeación general 10.1.2 Autoevaluación 10.1.3 Planeación del piloto 10.1.4 Evaluación del piloto 10.1.5 Apropiación 10.2 ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA EMPRESA CLARO COLOMBIA 10.3 MAPA DE PROCESO 11 CONCLUSIONES 12 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS48 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Implementación de la prueba piloto de teletrabajo en el área de datacenter en la empresa Claro ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessTeletrabajoSobrepoblación de colaboradoresProcesosTelecommutingOverpopulation of collaboratorsProcesseshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2