Fonseca, Maria Eugenia (Dir)Cardenas Ortiz, Maryury Lorena2021-03-122021-03-122021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/909Diseño de estrategias para la gestión de los inventarios, para pequeñas o medianas empresas que no cuenten con un debido proceso para la gestión de los inventarios enfocados en la dirección de operaciones como herramientas para la toma de decisiones1. Título de la Investigación 2. Problema de la Investigación 2.1. Descripción del Problema 2.2. Formulación del Problema 3. Objetivos de la Investigación 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación de la Investigación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 5. Marco de Referencia de la Investigación 5.1. Marco Teórico 5.1.1. La Dirección de Operaciones. 5.1.1.1. Administración de Operaciones. 5.1.1.2. Operaciones Como un Proceso. 5.1.1.2.1. El Subsistema de Operaciones. 5.1.1.3. Estrategia de operaciones. 5.1.1.3.1. Decisiones estratégicas y tácticas. 5.1.2. Inventarios 5.1.2.1. Gestión de los Inventarios. 5.1.2.1.1. Pasos para realizar un Inventario. 5.1.2.2. Optimización de los Inventarios. 5.1.2.3. Pronósticos para realizar Inventarios. 5.1.2.4. Gestión de Inventarios e Intermediación de las TIC. 5.1.2.5. Modelo de Cantidad Económica de Pedidos (CEP) ó (EOQ) en inglés y sus Variables. 5.2. Marco Conceptual 5.2.1. Industria 4.0 5.2.2. Desarrollo e Importancia de las Pymes. 5.2.3. Escategrama de la Demanda 5.2.4. Códigos QR (Quick Response) 5.2.4.1. Tendencias en los Códigos QR 5.2.4.1.1. QR Original 5.2.4.1.3. Código a Implementar - IQR CODE. 5.2.5. Tableros de Control (Dashboard) 5.3. Marco Legal 5.3.1. Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2) 5.3.1.1. Objetivo y Alcance NIC2 5.3.1.2. Medición de los Inventarios con NIC2 5.3.1.2.1. Costos de los inventarios. 5.3.2. NIIF para Pymes Sección 13, Decreto 3022 del 2013 5.3.2.1. Alcance 5.3.2.2. Medición de los Inventarios mediante las NIIF 5.3.2.2.1. Costos de los Inventarios desde las NIIF. 5.3.3. Decreto 2420 del 2015 5.3.4. Ley 1314 de 2009 5.3.5. Decreto 3022 de 2013 5.3.6. ISO 27000 5.4. Marco Histórico 6. Tipo de Investigación 7. Diseño metodológico 7.1. Desarrollo Diseño metodológico 7.1.1. Definición tipo de Inventario aplicable a la pyme (TFI Colombia) 7.1.1.1. Análisis de la información suministrada por la empresa TFI Colombia. 7.1.1.2. Identificar el tipo de inventario. 7.1.1.3. Comprobar el sistema de control 7.1.1.4. Determinar el modelo de Inventario. Diseño de propuesta metodológica – Administración de los Inventarios 7.1.2. Definición de los Pronósticos 7.1.2.2. Determinar las acciones para la toma de decisiones 7.1.2.2.1. Modelo de cantidad económica de pedidos (EOQ). 7.1.2.2.2. Políticas de Inventario. 7.1.2.2.3. Clasificación ABC. 7.1.2.3.1. Desarrollo de la Matriz. 7.1.3. Implementación de la Metodología en la Pyme. 7.1.3.1. Implementación del código IQR 7.1.3.2. Tablero de mando (Dashboard) 7.1.3.3. Desarrollo de la Aplicación 8. Fuentes Para La Obtención De Información 8.1. Fuentes Primarias 8.2. Fuentes Secundarias 9. Recursos 10. CRONOGRAMA 11. Conclusiones 12. Logros 13. Bibliografía133 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño de una Estrategia para la Gestión de Inventarios desde un enfoque en la Dirección de OperacionesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessGestión de inventariosTableros de controlEstrategia de operacioneshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2