Yepes Calderón, Gonzalo EduardoRincón Araujo, EstefaníaBonivento González, Zamir2022-06-072022-06-072022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2775Este proyecto tiene como objetivo diseñar el plan estratégico de seguridad vial en la empresa Woumain, el cual se planea desarrollar en tres fases, la primera que es el diagnostico, la segunda fase corresponde al diseño de estrategias con el fin de dar cumplimiento a los requisitos legales del PESV y finalmente establecer mecanismos de acción, verificación y control con el fin de mitigar accidentes de tránsito. Se espera que la alta dirección de la empresa realiza la respectiva implementación del plan estratégico de seguridad vial.This project aims to design the strategic road safety plan in the Woumain company, which is planned to be developed in three phases, the first being the diagnosis, the second phase corresponds to the design of strategies in order to comply with the requirements legal provisions of the PESV and finally establish mechanisms of action, verification and control in order to mitigate traffic accidents. The company's senior management is expected to carry out the respective implementation of the strategic road safety plan.CONTENIDO RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 3.1. DELIMITACIÓN 3.2. LIMITACIONES 4. MARCO DE REFERENCIA 4.1. ESTADO DEL ARTE 4.2. MARCO TEÓRICO 4.2.1. Políticas de prevención viales 4.2.2. Plan estratégico de seguridad vial 4.2.3. Seguridad vial 4.2.4. Seguridad activa 4.2.5. Seguridad pasiva 4.2.6. Accidente de tránsito 4.2.7. Accidente de trabajo 4.2.8. Riesgo 4.2.9. Amenaza 4.2.10. Vulnerabilidad 4.2.11. Modelo de William Haddon 4.2.12. Paradigmas modelos de la seguridad y la inseguridad vial según Carlos Tabasso. 4.3. MARCO LEGAL 5. MARCO METODOLÓGICO 5.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. 5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 5.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 5.4. FASES 5.4.1. Fase 1. Diagnóstico 5.4.2. Fase 2. Diseño de estrategias 5.4.3. Fase 3. Establecer los mecanismos de acción, verificación y control necesarios para prevenir y mitigar la ocurrencia de accidentes de tránsito 5.5. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 5.5.1. Fuentes de recolección de la información 5.5.2. Población 5.5.3. Materiales 5.5.4. Técnicas de la recolección de la información 5.5.5. Procedimientos 5.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 5.6.1. Cronograma 6. RESULTADOS 6.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1.1. Resultado de la encuesta 6.1.2. Instrumento dinámico de evaluación del PESV 6.2. DISCUSIÓN 6.3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN 6.3.1. Fortalecimiento de la gestión institucional 6.3.2. Comportamiento humano 6.3.3. Vehículos seguros 6.3.4. Infraestructura segura 6.3.5. Atención a victimas 6.3.6. Seguimiento y medición del plan 6.3.7. Auditorias del plan estratégico de seguridad vial 7. ANÁLISIS FINANCIERO 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. BIBLIOGRAFÍA.78 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Plan estratégico de seguridad vial para la empresa WoumainTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPlan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)Prevención de incidentes vialesOcupacional safetyStrategic Highway Safety Plan (SHSP)Prevention of road incidentshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2