Perea Sandoval, Julio AlbertoDe Castro Herrera, Mauricio Alexander2022-07-112022-07-112021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2901Las PYMES son parte fundamental de la economía en la Colombia moderna que estamos consolidando, por el peso que tienen en la generación de empleo y por lo que representan en términos del PIB, de allí que fortalecer su competitividad con la Política de Desarrollo Productivo les permitirá crecer por medio de la internacionalización”. Es por esto que la creación de una sala de sistema de gestión integral basada en TIC dirigida especialmente a las PYMES es una necesidad para el fortalecimiento de estas pequeñas y medianas empresas.PYMES are a fundamental part of the economy in modern Colombia that we are consolidating, because of the weight they have in generating employment and what they represent in terms of PIB, hence strengthening their competitiveness with the Productive Development Policy will allow them to grow by means of internationalization ". This is why the creation of a room for an integrated management system based on TICs, aimed especially at PYMES, is a necessity for the strengthening of these small and medium-sized companies.CAPITULO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.3 SISTEMATIZACION 1.4 OBJETIV OS 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 JUSTIFICACION Y DELIMITACIÓN 1.5.1 Justificación Teórica 1.5.2 Justificación Práctica 1.5.3 Delimitación CAPITULO 2. MARCOS DE REFERENCIA 2.1 MARCO EPISTEMOLOGICO 2.2 MARCO TEORICO 2.2.1 Sistema 2.2.2 Control Interno 2.2.3 TIC 2.2.4 Tipos de TIC 2.2.5 Servicios en las TIC 2.2.6 Ventajas de las TIC 2.2.7 Sistema Integral de Gestión SIG 2.2.8 Beneficios de los Sistemas de Gestión Integrados 2.2.9 Cómo se consigue la Integración de los sistemas 2.2.10 Ventajas de la Integración 2.2.11 Control de Gestión 2.3 ESTUDIOS EMPIRICOS PREVIOS 2.3.1 Tecnología de Información y comunicación 2.3.2 Rendimiento Organizacional 2.4 MARCO LEGAL CAPITULO 3. MARCO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION 3.1 FUENTES DE INFORMACION 3.1.1 Fuentes de Información primarias 3.1.2 Fuentes de Información secundarias 3.2 TIPÓ DE INVESTIGACION 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 3.4 TECNICA E INSTRUMENTO DE INVESTIGACION 3.4.1 Plan de Recolección de Información 3.5 POBLACION 3.6 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CAPITULO 4. RESULTADOS Y DISCUSION 4.1 RESULTADOS 4.2 LAS TIC EN EL AREA CONTABLE 4.3 INTERNET COMO HERRAMIENTA PARA APLICAR LAS TIC EN EL PROCESO CON TABLE CAPITULO 5. PROPUESTA DE SOLUCION 5.1 DIAGRAMA DE PROCESOS 5.2 DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTION INT. PARA EL AREA DE FINANZAS, CONTABLE Y TRIBUTARIO 5.3 DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL SIG. 5.4 ANALISIS FINANCIERO 5.4.1 Indicadores de la situación financiera de la empresa 5.4.2 Liquidez y solvencia 5.4.3 Capacidad de endeudamiento 5.4.4 Rentabilidad 5.5 INVERSION INICIAL 5.6 RELACION COSTO BENEFICIO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES105 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Sala de Sistema de Gestión Integral basada en TIC, para las PYMES en Colombia en las áreas de finanzas, contables y tributariasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessTecnología de la informaciónSistema de gestión integralTecnología de la comunicaciónInformation technologyComprehensive management systemCommunication technologyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2