Buitrago, Rubén DarioRodríguez Castillo, JonathanReyes, Sandra Patricia2021-10-282021-10-282015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1850La metodología de capacitar el personal en una compañía es fundamental para sus procesos y operadores, reflejando en la industria la calidad como el buen desempeño de la misma, en las capacitaciones se construye el inicio de una base principal para fundamentar la eficacia y en muchos casos la estabilidad de las empresas. Cuando se usa el término capacitación se hace alusión al proceso educativo a corto plazo el cual se utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado que por medio del personal de una empresa u organización, adquirirá los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña. El trabajo de capacitar en una compañía puede comprender solamente un proceso específico para el trabajo individual o la ordenación completa de muchos procesos que involucran los espacios, métodos y demás factores importante para llevar acabo la asignación de tareas de la compañía. Básicamente el objetivo principal de la capacitación en operaciones es encontrar la ordenación adecuada de las fases para el desarrollo del trabajo individual y/o en equipo, siendo la forma más práctica para el aprendizaje en el trabajador y al mismo tiempo la más segura. Capacitar a los operadores se ha convertido en la fase más aplicable a cualquier sector industrial sin excepción, en este podemos enfocarnos en el hecho de que las compañías estiman sus ingresos confrontando lo recibido dividido por el número de inversión en sus trabajadores siendo este costo de mantener capacitados a sus operadores una de las mejores alternativas para el incremento de ingresos en la compañía. Pero hay industrias que en la búsqueda de optimizar recursos llegan a generar reducción en inversiones como la capacitación, de esta manera se afecta la calidad en el servicio, producto y la eficacia de sus trabajadores fomentando un valor integrado para la perdida competitiva industrialmente.LISTA DE TABLAS LISTA DE GRAFICAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE ANEXOS INTRODUCCION 1 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 RESUMEN ANTEPROYECTO 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 ESTADO DEL ARTE 5.2 MARCO TEÓRICO 5.2.1 Capacitación 5.2.2 Aprendizaje 5.2.3 Realidad Aumentada (RA) 6 TIPO DE INVESTIGACIÓN 7 DISEÑO METODOLÓGICO 8 FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 8.1 FUENTES PRIMARIAS 8.2 FUENTES SECUNDARIAS 9 RECURSOS 9.1 GASTOS DE PERSONAL 9.2 GASTOS DE EQUIPO 9.3 GASTOS GENERALES 9.4 GASTOS DE SOFTWARE 10 CRONOGRAMA 11 DESARROLLO DE LA REALIDAD AUMENTADA 12 INSTRUMENTOS 13 RESULTADOS Y ANALISIS DE LA ENCUESTA TIPO LIKERT CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS68 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Capacitación de procesos productivos en realidad aumentada para industrias manufacturerasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCapacitaciónOperadoresSector industrialTrainingOperatorsIndustrial sectorhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2