Urián Tinoco, Miguel AngelAcevedo Ramírez, Lina MarcelaRodríguez Pérez, Wendy Paola2022-06-022022-06-022021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2767Lean Manufacturing es una filosofía de origen japonés que sus inicios se remontan al año 1950. La idea era eliminar residuos o actividades que no generaban valor, como llegó a ser conocida más tarde. Para ello, se utilizaron diversas herramientas. Por ejemplo, el mapa de flujo de Valor (VSM), kanban, 5S y el kaizen. Estas herramientas fueron luego adaptadas en varias otras industrias manufactureras discretas, algunas de estas herramientas fueron introducidas en el proceso continuo de la industria manufacturera (Abdelmalek et al., 2006), y proporcionaron resultados decentes. Lean Manufacturing es una filosofía de eliminación de los desechos a través de la mejora continua. Este documento es el estudio de caso realizado en una empresa de sector químico. La empresa de estudio es una empresa internacional de origen francés dedicada con pasión a crear fragancias y sabores innovadores y competitivos con sedes en 39 países. En este trabajo se muestra cómo pueden adoptarse técnicas Lean adecuadamente en esta empresa. La base para este estudio de caso se detalla en revisión de literatura junto con la técnica de VSM. Las herramientas lean Manufacturing se han enumerado en detalle en la revisión de la literatura, y se realiza una breve descripción en el desarrollo de esta propuesta. Para comprender claramente el proceso; se detalla como objetivo Proponer la Implementación de metodologías Lean Manufacturing buscando optimizar los resultados del proceso pesaje de los laboratorios de una empresa del sector químico y para finalizar la metodología se realizará un trabajo de campo en el cual se utilizará la observación directa, entrevistas con el personal y toma de tiempos de pesaje de fórmulas.1 Título de la Investigación 7 2 Problema de investigación 7 2.1 Descripción del problema 7 2.2 Planteamiento del problema 8 2.3 Sistematización del problema 8 3 Objetivos 9 3.1 Objetivo General 9 3.2 Objetivos Específicos 9 4 Justificación y delimitación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 10 4.3 Limitaciones 11 4.3.1 Económica: 11 4.3.2 Normativa: 11 5 Marco Referencial 12 5.1 Estado del arte 12 5.1.1 Estado del arte nacional 12 5.1.2 Estado del arte internacional 15 5.2 Marco Teórico 17 5.2.1 Lean Manufacturing 17 5.2.2 Kaizen 22 5.2.3 Estandarización de procesos 23 5.3 Marco normativo y legal 28 5.4 Marco Histórico 31 6 Marco Metodológico 32 6.1 Recolección de la Información 32 6.1.1 Tipo de investigación 32 6.1.2 Fuentes de obtención de la información 32 6.1.3 Herramientas 32 6.1.4 Metodología de la investigación 35 6.1.5 Información recopilada 38 6.2 Análisis de la información 42 6.2.1 Análisis diagnóstico principio Kaizen 42 6.2.2 Análisis diagnóstico principio 5's 43 6.2.3 Análisis diagnóstico KANBAN 43 6.2.4 Análisis de VSM (Value Stream Map) 45 6.3 Propuesta de solución 47 7 Resultados alcanzados - esperados 49 7.1 Resultados alcanzados 49 7.2 Resultados esperados 49 8 Análisis financiero 50 8.1 Análisis Económico 50 8.1.1 Flujo de caja año 2020 50 8.1.2 Flujo de caja proyectado 51 8.1.3 Análisis de sensibilidad proyectado 52 8.1.4 TIO y TIR del proyecto de inversión de laboratorio 53 9 Conclusiones y recomendaciones 55 9.1 Conclusiones 55 9.2 recomendaciones 56 10 Bibliografía 57 11 Anexo 6364 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Propuesta de implementación de herramientas Lean ManufacturingCaso de estudio: Laboratorios de pesaje una empresa del sector químico en Guarne Antioquia.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEstandarizaciónMejora continuaMétodo KaizenStandardizationContinuous improvementKaizen Methodhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2