Fonseca Montoya, Angela MaríaAguilera Chico, Edi JohanaDuran Jiménez, Dayana2022-07-262022-07-262022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2936Para el año 2019 el SG-SST es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas públicas y privadas del país. La empresa IQ Proyectos no cuenta con el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo, lo cual puede verse afectada de gran manera no solo por las sanciones impuestas por el ente regulador sino porque de ello depende directamente la salud y la vida de los colaboradores. IQ proyectos es una Pyme, sin embargo se realiza la revisión con la clase de riesgo más alto (Clase V), dado que su actividad se desarrolla en plantas de producción y obras de construcción; con base a los requisitos definidos en el Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019.Resumen 10 Abstrac 11 1. Título de la investigación 12 2. Problema de investigación 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Formulación del problema 14 3. Objetivos 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.2.1 Delimitación espacial 18 4.2.2 Delimitación temporal 19 4.2.3Delimitación Operacional 19 4.3 Limitaciones 20 4.3.1 Limitación temporal 20 5. Marcos de Referencia 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco teórico 28 5.2.1 Antecedentes 28 5.2.2 Diseño e implementación del SG-SST 44 5.2.3 Matriz Riesgo 47 5.2.4 Programas de seguridad y salud en el trabajo 48 5.2.4.1 Programa de medicina preventiva y del trabajo 49 5.2.4.2 Programa de higiene y seguridad industrial 49 5.2.4.3 Seguimiento y control 50 5.3 Marco legal 50 6. Marco metodológico de la investigación 54 6.1 Tipo de investigación 54 6.2 Paradigma 54 6.3 Método 54 6.4 Fuentes de información 54 6.4.1 Fuentes primarias 54 6.4.2 Fuentes secundarias 55 6.5 Población 55 6.6 Muestra 55 6.6.1 Criterios de inclusión 55 6.6.2 Criterios de exclusión 55 6.7 Instrumentos Recolección de datos 56 6.8 Fases 56 6.8.1 Fase uno 56 6.8.2 Fase dos 56 6.8.3 Fase tres 57 6.9 Consentimiento informado 57 6.10 Cronograma 58 7. Resultados 59 7.1. Diagnóstico inicial 59 7.2 Identificación de peligros y valoración de riesgos 62 7.3 Componentes específicos del sistema 65 7.3.1 Responsable del SG-SST 66 7.3.2 Asignación de responsabilidades y perfiles de cargo 66 7.3.3 Asignación de recursos 66 7.3.4 Conformación del COPASST Y COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL 67 7.3.5 Política y Objetivos SST 67 7.3.6 Perfil Sociodemográfico 67 7.3.7 Programa de Capacitaciones 68 7.3.8 Plan Anual de Trabajo 68 7.3.9 Matriz Legal 68 7.3.10 Mecanismos de comunicación 68 7.3.11 Compras y Adquisiciones 69 7.3.12 Indicadores del Sistema 69 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 70 9. Conclusiones 72 10. Recomendaciones 73 11. Referencias 74 Anexos 76116 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa IQ Proyectos S.A.STrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoFactores de riesgoCiclo PHVAOccupational safetyRisk factor'sCycle PDCAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2