Cala Alfonso, Luis FelipeSánchez Casallas, Giovany Alexander2021-11-042021-11-042016https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1918El presente estudio se realizó en la comunidad diligente de GMF (Global Marketing Farmacéutica), unidad farmacóloga ubicada en el Hub Empresarial Puerto Seco de Medellín en el municipio de Antioquia, en el periodo comprendido 2015-I. De allí que el propósito del estudio consistió en la construcción de una línea base para el Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos. Para ello fue necesario realizar un diagnóstico, localización y estadística de la generación de residuos de envases y fármacos vencidos en la unidad farmacéutica, se georreferenció los puntos de recolección de medicamentos caducos en la empresa y finalmente se describen los tipos de tratamiento existentes en Colombia para la disposición final de estos desechos. El presente estudio se justifico por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera. Sustentado bajo los criterios formulados en la resolución 0371 del 27 de febrero de 2009 para planes Posconsumo de medicamentos caducos. Metodológicamente el estudio se a bordo desde la perspectiva de los tipos de investigación documental-seccional, pues se recolecto y posteriormente se analizó la información escrita y reunida mediante actas y manifiestos que fueron levantados cuando la entidad encargada de efectuar el acopio y disposición final de los residuos realizó. El procesamiento de datos nos permitió determinar que existen ciertas irregularidades en cuanto a la disposición de residuos y su posterior recolección en los años 2013 y 2014. Lo que permitió llegar a concluir que luego de realizar un diagnostico preliminar para saber la situación de GMF en cuanto a la debida disposición de residuos y después de interpretar los resultados obtenidos, se hace necesario un riguroso y ordenado seguimiento a la cuantificación de los desechos, así como a las actas de disposición final.1 RESUMEN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO 5.1.2 RELACIÓN PGIRP – PLAN POSCONSUMO DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS VENCIDOS 5.1.3 PLAN DEVOLUCIÓN POSCONSUMO DE MEDICAMENTOS Y FÁRMACOS VENCIDOS 5.1.4 EXPERIENCIAS MANEJO DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS VENCIDOS IMPLEMENTADOS EN MEDELLÍN Y A NIVEL NACIONAL 5.1.6 CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS TIPOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS 5.1.7 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE MEDICAMENTOS VENCIDOS 5.2 MARCO CONCEPTUAL 5.3 MARCO LEGAL 5.4 MARCO HISTORICO 5.4.1 ANTECEDENTES 5.4.2 IMPACTOS CAUSADOS EN LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE POR EL INADECUADO MANEJO DE FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS VENCIDOS 6 METODOLOGÍA 7 DISEÑO METODOLÓGICO 8 RESULTADOS 8.1 CUALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE FÁRMACOS VENCIDOS PARA LOS PERIODOS 2013-2014 Y 2014-2015 8.2 INDICADORES GESTIÓN RESPEL 2013 GMF 8.3 INDICADORES GESTIÓN RESPEL 2014 9. CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA 11 ANEXOS 11.1 ANEXOS RESPEL 2013 11.2 ANEXOS RESPEL 201466 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2016Elaboración de línea base para la formulación de plan de devolución pos consumo de fármacos o medicamentos vencidos para unidad farmacéutica en MedellínTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPos consumoMedicamentos caducosTratamientoPost-consumerExpired medicationsTreatmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2