Yepes Calderón, Gonzalo EduardoRomero Ortiz, Sandra MilenaMorales González, Wendy Juliet2022-06-152022-06-152018https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2793Las lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores y de todos los oficios. Pijaos Salud Eps-I es una entidad que brinda servicios en salud manejando una población de carácter especial, debido a que la gran mayoría de sus afiliados pertenecen a la población indígena, se maneja régimen subsidiado y contributivo. La organización cuenta con 320 trabajadores en total, en la sede principal hay 110 funcionarios los cuales realizan actividades netamente administrativas y repetitivas, de los cuales se trabajó con una muestra de 78 empleados que cumplieron con los criterios de inclusión para ser estudiados.Título de la investigación 8 Problema de investigación 9 Descripción del problema 9 Formulación del problema 11 Sistematización 12 Objetivos de la investigación 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos 13 Justificación y delimitación 14 Justificación 14 Delimitación 17 Marcos de referencia 18 Estados del arte 18 Marco teórico 22 Marco legal 27 Marco histórico 29 Marco metodológico de investigación 32 Tipo de investigación 32 Fases de la investigación 33 Recolección de la información 34 Fuentes de información 34 Población y muestra 34 Criterios de Inclusión 34 Criterios de Exclusión 35 Procedimientos e Instrumentos para la recolección 35 Cuestionario nórdico estandarizado de lesiones músculo esqueléticas 36 Análisis de información 37 Desarrollo de fases 37 Fase 1: Factores de riesgo que pueden favorecer las lesiones osteomusculares presentes en el entorno extra laboral de los trabajadores 37 Fase 2: Prevalencia de síntomas osteomusculares en los trabajadores de Pijaos Salud Eps-I Aplicación Cuestionario Nórdico Estandarizado 40 Discriminación de sintomatología según género y área del cuerpo afectada 42 Intensidad de los síntomas 42 Fase 3: Programa que permita minimizar los desórdenes musculo esqueléticos ya identificados en los funcionarios de Pijaos Salud EPS 43 Inspección e identificación de peligros 44 Matriz IPEVR 45 Creación plan de trabajo SST 45 Creación programa de vigilancia epidemiológica para lesiones osteomusculares 46 Análisis financiero 47 Análisis financiero Recurso humano Coordinación SG-SST 47 Análisis financiero Implementación y mantenimiento del SG-SST 47 Cronograma de actividades 48 Conclusiones 49 Recomendaciones 50 Bibliografía 53125 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2018Diseño de un programa de vigilancia y determinación de factores de riesgo extra-laborales para minimizar las lesiones osteomusculares presentadas en los funcionarios de Pijaos Salud Eps-I de la ciudad de Ibagué sede principalTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessLesiones osteomuscularesAusentismo laboralTrastornos osteo-muscularesMusculoskeletal injuriesWork absenteeismMusculoskeletal disordershttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2