Bayona Navarro, Jhon FredyAlfonso Velasco, Carlos AndrésFarfán Farfán, CamiloBarrantes Joya, Sergio AndrésPortocarrero Duque, ManuelGuillén Morales, Andrés JuliánQuemba Urián, RaúlÁvila Ríos, Yorguin AlirioSarmiento Soto, Sergio Andrés2021-10-302021-10-302015https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1875Cuando se trata de educación superior de calidad hay que tener las herramientas necesarias para realizar un adecuado proceso de enseñanza durante toda la vida como estudiante de un programa de pregrado, es muy importante tener nociones del trabajo tal cual como es en la vida real. Es por eso que a través de unos bancos de prueba, más exactamente 5 módulos, en los cuales se podrá investigar el comportamiento de las variables físicas tales como: temperatura, presión, caudal y nivel. Además también se tendrán que relacionar conocimientos y habilidades de protocolos de comunicaciones industriales, control, automatización, programación gráfica, programación de PLC’s, acondicionamiento de señales y procesamiento de información. Lo anteriormente dicho se podrá lograr integrando tecnología de sensores, transductores, trasmisores, líneas de trasmisión, tarjetas de adquisición de señales, electroválvulas, motobomba, actuadores, etapas de potencia y control en lazo cerrado. Todo esto tendrá un trasfondo teórico el cual se adquirió por medio del conocimiento y preparación durante toda la carrera de ingeniería electrónica. Las intenciones finales de este proceso de pasantía son de obtener una muy buena preparación para la vida laboral y contribuir con la universidad a titular más y mejores estudiantes de diferentes programas dictados en la ECCI puesto que se espera que estos bancos queden como un laboratorio de pruebas didáctico de la universidad para la comunidad educativa y así poder seguir creciendo en prestigio como universidad de calidad.LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 MARCO TEÓRICO 4.1 DEFINICIÓN DE PRESIÓN 4.2 UNIDADES DE PRESIÓN 4.3 TIPOS DE PRESIÓN 4.3.1 Presión absoluta 4.3.2 Presión atmosférica 4.3.3 Presión relativa 4.3.4 Presión diferencial 4.3.5 Vacío 4.3.6 Presión hidrostática (Principio de Pascal) 4.4 GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS 4.4.1 Sensores Basados en Galgas Extensiométricas 4.5 TRANSDUCTORES PIEZOELÉCTRICOS 4.6 SENSOR/TRANSDUCTOR CELDA DE CARGA 4.6.1 Conexión eléctrica 4.6.2 Indicador de peso Tuxon A-AC con salida análoga 4.6.3 Conexión del indicador con celda de carga 4.7 SENSOR/TRASMISOR DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA 4.7.1 Conexión eléctrica 4.7.2 Consideraciones sobre sensor/trasmisor de presión 5 DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 INSTALACION FISICA DE SENSORES 5.1.1 Celda de carga 100 kg 5.1.2 Sensor de presión hidrostática Danfoss MBS 4510 5.2 CALCULO MATEMATICOS PARA LOS TANQUES 1 Y 3 5.2.1 Celda de carga 100kg y tanque n° 1 5.2.2 Sensor de presión hidrostática Danfoss MBS 4510 5.3 NORMALIZACION DE SEÑALES 5.4 CONEXIÓN Y VISUALIZACION CON LABVIEW 5.4.1 Con celda de carga 5.4.2 Con sensor/trasmisor de presión 5.4.3 Descripción del programa general en LabView 6 ANALISIS DE RESULTADOS 6.1 PARA LA CELDA DE CARGA 6.2 SENSOR DE PRESION HIDROSTATICA MBS 4510 7 ESTADO DEL ARTE 8 CONCLUSIONES 9 TRABAJOS FUTUROS REFERENCIAS ANEXOS54 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2015Instalación y puesta en marcha de un sensor de presión hidrostática y una celda de cargaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessActuadoresCalibraciónCorriente eléctricaActuatorsCalibrationElectric currenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2