Yepes Calderón, Gonzalo EduardoCárdenas Rocha, Magda MilenaPolo Santo Domingo, Yeimmy Senith2021-03-172021-03-172021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/925Las posturas de trabajo estáticas son aquellas que se adoptan de una manera prolongada, en el desarrollo de actividades laborales, donde se permanece la mayor parte del tiempo de pie o sentado. El estudio que se presenta a continuación tiene como propósito identificar y analizar los riesgos ergonómicos en este tipo de posturas, así como también, evaluar las correspondientes al área operativa de la empresa FCR Contratistas SAS, teniendo en cuenta, la norma técnica colombiana NTC 5723, para implementar medidas de control que permitan prevenir lesiones musculoesqueléticas, a través del diseño de un programa de control de riesgos ergonómicos en posturas de trabajo estáticas. A través de la información recolectada mediante la encuesta, trabajo de campo y observación directa en los frentes de obra donde se realizan actividades de preparación de terrenos, excavación, cargue y transporte de materiales, se encontró que los trabajadores, operadores de maquinaria y conductores de volqueta, están expuestos a diversos factores de riesgo ergonómico por posturas de trabajo estáticas, pues es evidente que, su trabajo lo realizan sentados, con posturas que fácilmente pueden permanecer por mucho tiempo y a su vez, ser repetitivas durante cada jornada. Durante el ejercicio investigativo, se hizo una evaluación de las siguientes posturas en los puestos de trabajo: Postura del tronco, postura la cabeza, postura del brazo y del hombro, postura del antebrazo y de la mano, al igual que, la postura de las extremidades inferiores. Se aclara que, las posturas que causan más molestias a los empleados son aquellas que, involucran el tronco y las extremidades superiores, siendo éstas las más representativas y extremas. El programa de control de riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas, diseñado en esta investigación, establece actividades antes, durante y al finalizar la jornada laboral; 9 adicionalmente, se establecen recomendaciones para los trabajadores que pertenecen al área operativa de la empresa, donde se incluyen ejercicios de calentamiento y estiramiento, posturas adecuadas para las diferentes zonas del cuerpo en estudio y pausas activas, las cuales permiten realizar actividades que incluyan variaciones de posturas aceptables que no afecten a el trabajador con actividades prolongadas, monótonas e incomodas. Los resultados de la investigación permiten identificar una reducción del riesgo ergonómico, así como también, aspectos positivos en la prevención y control de riesgos laborales, un adecuado desempeño, eficiente ejercicio laboral y, por ende, procesos productivos más rentables.Static work postures are those that are adopted in a prolonged way, in the development of work activities where most of the time is spent standing or sitting. The study below deals with the identification and analysis of ergonomic risks in this type of posture and its evaluation in the operational area of the company FCR Contratistas SAS, applying the Colombian technical standard NTC 5723, in order to identify control measures for the prevention of musculoskeletal injuries, oriented to the design of an ergonomic risk control program in static work postures. Through the information collected through a survey, field work and direct observation in the work fronts where activities of land preparation, excavation, loading and transport of materials are carried out, it was possible to establish that workers, machinery operators and 10 drivers of dump trucks, are exposed to ergonomic risk factors due to static work postures, where most of the time they are seated, with prolonged and repetitive postures. The following postures were evaluated at the workstations: trunk posture, head posture, arm and shoulder posture, forearm and hand posture, lower limb posture. The most representative and extreme postures, which cause the most discomfort to employees, involve postures of the trunk and upper extremities. The ergonomic risk control program in static work postures, designed in this research, establishes activities that include recommendations for workers in the company's operational area; before, during and at the end of the working day; Warm-up and stretching exercises are established, appropriate postures for the different areas of the body under study and active pauses, which allow activities that include variations in acceptable postures that do not affect the worker with prolonged, monotonous and uncomfortable activities. The results obtained favor the reduction of ergonomic risk and bring a great benefit not only in the prevention and control of occupational hazards, but also in better performance and efficiency at work and therefore more profitable production processesÍndice de Tablas 13 Índice de Imágenes 14 Índice de Figuras 15 Índice de graficas 16 Índice de Anexos17 1. Título 18 2. Problema de Investigación19 2.1. Descripción del problema19 2.2. Formulación del problema 20 3. Objetivos 21 3.1. Objetivo General 21 3.2. Objetivos Específicos 21 4. Justificación y delimitación 22 4.1. Justificación 22 4.2. Delimitación 23 5. Marcos de referencia 25 5.1. Estado del arte 25 5.2. Marco teórico 31 5.3. Marco Legal 42 6. Marco metodológico 48 6.1. Paradigma de la investigación 48 6.2. Método de investigación 48 6.3. Tipo de investigación 49 6.4. Fases 49 6.4.1. Primera fase. 49 6.4.2. Segunda fase. 49 6.4.3. Tercera fase. 50 6.4.4. Cuarta fase. 50 6.5. Recolección de la información 50 6.5.1. Población y muestra. 51 6.5.2. Fuentes de Información52 6.5.3. Recursos. 53 6.5.4. Procedimientos. 54 6.6. Instrumentos 72 6.7. Cronograma 73 7. Resultados 74 7.1. Encuesta 77 7.1.1. Interpretación y análisis de resultados 77 7.1.2. Identificación de factores de riesgo 87 7.2. Evaluación de posturas 87 7.3. Diseño de un programa de control de riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas en el área operativa de la empresa FCR Contratistas SAS. 98 7.4. Discusión 113 8. Análisis costo-beneficio 115 9. Conclusiones y recomendaciones 117 9.1. Conclusiones 117 9.2. Recomendaciones 118 Referencias 120 Anexos. 124126 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño de un programa de control del riesgo ergonómico en posturas de trabajo estáticas en el área operativa de la Empresa FCR Contratistas SASTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoMedida de seguridadPrevención de accidentesInteracción hombre-máquinaOccupational safetySafety measuresAccident preventionHuman machine interactionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2