Fonseca Montoya, Angela MaríaPaternina Huertas, Danitza ZulayTrujillo Alvarado, Luis FernandoBello Rojas, Nury Natalia2021-02-262021-02-262021-02-18https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/882En Colombia, el trabajo en alturas definido como todas aquellas actividades que se desarrollan a una altura de más de 1.5 mts, está considerado como trabajo de alto riesgo, lo anterior, debido a que, en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Ahora bien, hablando de uno de los sectores industriales más importantes y amplios como lo es la construcción, en la cual gran parte de sus trabajos se desarrollan bajo esta definición, vemos una problemática amplia que requiere de estudios continuos para implementar medidas de prevención en todo lugar donde se desarrollen. Por lo anterior bajo un análisis descriptivo de la legislación nacional para el trabajo en alturas, la búsqueda avanzada de artículos en bases de datos y revistas indexadas actualizadas, se construye una ´´Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes Por Trabajo En Alturas En El Sector De Construcción´´, en la que se busca, sea de fácil análisis e implementación en toda empresa involucrada en este sector con el fin de disminuir el número de accidentes laborales. El aporte de esta guía en el gremio es de vital importancia dado que se identifica que el beneficio de implementación es mayor en términos de costo originado por las multas e indemnizaciones a que estos accidentes pueden llevar a una empresa, y de SST en las que una vida no tiene precio. Trabajo seguro en altura, prevención de accidentes por trabajo en alturas, sector industrial de la construcción, legislación nacional para el trabajo en altura, trabajo de alto riesgo.In Colombia, work at heights, defined as all those activities that are carried out at a height of more than 1.5 meters, is considered as high-risk work, the above, because, in national statistics, it is one of the first causes of accidents and death at work. Now, speaking of one of the most important and broad industrial sectors such as construction, in which a large part of its work is carried out under this definition, we see a wide problem that requires continuous studies to implement prevention measures in all place where they develop. Therefore, under a descriptive analysis of the national legislation for work at heights, the advanced search for articles in databases and updated indexed journals, a ´´Guide for the Design of a Work Accident Prevention Program in Heights In The Construction Sector´´, which seeks to be easy to analyze and implement in every company involved in this sector in order to reduce the number of workplace accidents. The contribution of this guide in the union is of vital importance given that it is identified that the implementation benefit is greater in terms of cost originated by the fines and compensation to which these accidents can lead to a company, and OSH in which a life is priceless. Safe work at height, prevention of accidents due to work at heights, industrial construction sector, national legislation for work at height, high-risk work.TABLA DE CONTENIDO 1. Titulo 9 2. Problema de investigación 10 2.1. Descripción del problema 10 2.2. formulación del problema 11 2.3. Sistematización 11 3. Objetivos 12 3.1. Objetivo general 12 3.2. Objetivos específicos 12 4. Justificación y delimitación 13 4.1. Justificación 13 4.2. Delimitación 14 4.3. Limitaciones 15 5. Marcos de referencia 15 5.1. Estado Del Arte 15 5.2. Marco Teórico 29 5.3. Marco legal 44 5.3.1. Normas Nacionales 44 5.3.2. Normas Internacionales 45 6. Marco metodológico 46 6.1. Tipos de investigación 46 6.2. Paradigmas 46 6.3. Métodos de investigación 46 6.4. Fuentes de Información 46 6.5. Población 47 6.6. Muestra 48 6.6.1. Criterios de inclusión 48 6.6.2. Criterios de exclusión 48 6.6.3. Instrumentos de recolección de datos 49 6.7. Fases 49 6.7.1. Fase 1 – Recolección de Datos e Información: 49 6.7.2. Fase 2 – Identificación De Riesgos En El Trabajo En Altura Del Sector Construcción: 50 6.7.3. Fase 3 – Revisión De Guías De Prevención Ya Implementadas En Colombia: 50 6.7.4. Fase 4 – Desarrollo De La Guía 51 6.8. Cronograma 52 7. Resultados 53 7.1. Recopilar Información Sobre El Trabajo En Alturas En Colombia 53 7.2. Identificar Los Peligros Y Riesgos Existentes En El Trabajo En Alturas En El Sector Construcción 57 7.3. Verificar las Guías De Prevención De Accidentes De Trabajo Existentes Y Aplicables Al Sector Construcción En El País. 60 7.4. Establecer Los Parámetros De La Guía Para El Diseño De Un Programa De Prevención De Accidentes De Acuerdo A La Realidad Del Sector. (Ver Anexo) 60 8. Análisis financiero 62 9. Conclusiones 64 10. Recomendaciones 66 11. Referencias 6773 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Guía para el diseño de un programa de prevención de accidentes por trabajo en alturas en el sector de construcciónTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessConstrucciónConstructionAccidentsAccidentesWork at heightTrabajo en Alturahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2