Oviedo Correa, JuliethaFlórez Pérez, NathalyGuzmán Forero, Angie CarolinaOlarte Sánchez, Jairo Alberto2023-08-302023-08-302023https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3604Farmamaxi es una empresa familiar con sucursal en el municipio Girardot, ubicado en el departamento de Cundinamarca. Su negocio es principalmente la comercialización minorista de productos farmacéuticos, farmacéuticos, cosméticos y de tocador, enfocándose en brindar servicios de calidad a clientes internos y externos, asumiendo la máxima responsabilidad social y ambiental. El objetivo del proyecto es determinar la situación actual de la empresa en materia de ambiente de trabajo y seguridad, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad actual en SST, Buscando el equilibrio en todos los aspectos, social, físico, mental, seguro y saludable para todos los colaboradores y sus clientes, sirviendo de ejemplo de compromiso y conciencia. El propósito general es el desarrollo y elaboración de toda la documentación del SG-SST requerida para el cumplimiento de los 7 estándares mínimos que le aplican a sus características, mediante el ciclo PVHA.Tabla de contenido Resumen. 4 Introducción. 5 Lista de Tablas 11 Lista de Ilustraciones. 12 1. Título . 13 2. Planteamiento del problema de investigación . 13 2.2. Pregunta de investigación del proyecto 15 3. Objetivos de la investigación. 15 3.1. Objetivo General . 15 3.2. Objetivos Específico 15 4. Justificación. 17 4.2. Delimitación (en qué espacio / tiempo) . 19 4.3. Limitaciones (espaciales, legales, de tiempo, financieras, correspondientes) al proyecto. 19 5. Marco de Referencia. 21 5.1. Estado del Arte 21 5.1.1. Tesis Nacionales.21 5.1.2. Tesis Internacionales 28 5.2. Marco Teórico 29 Planificar: el eje central del sistema de gestión 31 Hacer: consolidar, informar y documentar. 31 Procedimiento lógico y por etapas 32 PLANIFICAR 32 HACER 32 VERIFICAR 33 8 Paso 9. Medir y evaluar de la gestión en SST.33 ACTUAR 33 Paso 10. Tener Acciones preventivas o correctivas. . 33 5.3. Marco Legal . 41 6.1 Paradigma . 43 El presente trabajo busca adelantar una investigación con un enfoque empírico analítico/cuantitativo, consistente en recopilar información, a través del uso, clasificación, escrutinio y medición de datos objetivamente, “lo cual permitirá al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicaran dichos patrones” (Ramos, 2015). Según lo anteriormente descrito, este trabajo de grado compila la información presente y revisa la situación previa de la droguería FARMAMAXI como información de entrada para el diseño y estructuración del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo . 43 6.2. Método 44 6.3. Tipo de Investigación . 44 6.4. Fases. 45 6.5. Fuentes. 46 6.6. Población 47 6.7. Técnicas y medios de recopilación de información . 47 6.8. Cronograma . 47 6.9 Costos 48 6.9.1 Análisis financiero Costo-Beneficio 48 7. Resultados 50 7.1 Información General Droguería Farmamaxi . 51 7.1.1 Reseña Histórica.51 7.1.2 Descripción de actividad y procesos .51 7.1.3. Organigrama 52 7.2. Diagnóstico inicial 53 8. Manual Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 56 8.1. Responsable en seguridad y salud en el trabajo 56 8.1.1. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo - COPASST. 57 8.1.2. Comité de Convivencia Laboral57 8.2. Definición de Recursos. 57 9 8.3 Programa de inducción, capacitación y entrenamiento . 57 8.3.1 Inducción en SST58 8.3.2. Capacitación 58 8.3.3. Entrenamiento59 9. Gestión Integral de SG-SST 59 9.1. Política de seguridad y salud en el trabajo. 60 9.2. Reglamento Interno . 61 9.2.1 Reglamento de Higiene y Seguridad en el trabajo.61 9.3. Auto evaluación inicial de estándares mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 61 9.4. Plan de trabajo de seguridad y salud en el trabajo 61 9.5. Documentación y control de documentos. 62 9.6. Rendición de cuentas. 62 9.7. Requisitos legales seguridad y salud en el trabajo. 62 9.8. Comunicación. 63 9.9. Control de proveedores y sub contratistas 64 9.10. Gestión del cambio 65 10. Gestión de la Salud. 66 10.1. Actividades. 66 10.2. Perfil socio demográfico – Diagnostico de condiciones de salud. 66 10.3. Actividades de promoción y prevención 66 10.3.1. Evaluaciones médicas ocupacionales 67 10.3.2. Seguimiento a restricciones y recomendaciones médicas / laborales.67 10.4. Programa de estilos de vida saludables. 67 10.5. Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales 67 10.6. Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores 68 11. Gestión de Peligros y Riesgos 68 11.1. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 69 11.2. Medidas de prevención y control de peligros/riesgos identificados. 70 11.3. Procedimientos y Formatos. 70 10 11.4. Programa de orden y aseo .71 11.5. Programa para el manejo de sustancias peligrosas.71 11.6. Programa de inspecciones planeadas72 11.6. Programa de mantenimiento de equipos72 11.7. Programa de elementos de protección personal.73 11.8. Gestión de Amenazas.73 12. Verificación del SG-SST. 74 12.1. Auditoría interna74 12.2. Revisión por Gerencia 76 13. Mejoramiento 77 13.1. Mejora Continua 78 13.2. Acciones correctivas y preventivas79 15. Conclusiones. 82 16. Recomendaciones 84 17. Referencias. 85 ANEXOS.89 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Diseño de Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para Droguería FarmamaxiTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoEstándares mínimosCiclo PVHAOccupational safetyMinimum standardsPDCA cyclehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2