Oviedo, JuliethaJaramillo Loaiza, CieloMontaña Duque, Sandra PaolaAlomía Mina, Nohra Lidia2021-06-102021-06-102021-06-09https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1066Spa: Este Trabajo final de grado se concentra en el desarrollo de un proyecto investigativo que se inicia a partir de la experiencia de los trabajadores que permiten ver algunas de las falencias que posee el sistema de salud haciéndose más evidentes después de ser declarada la cuarentena en el país, a causa del colapso que viven los hospitales a partir del brote producido por el COVID-19. Razón por la cual, se busca como objetivo caracterizar la percepción que tienen los trabajadores de dos IPS de la Ciudad de Medellín que recibieron el servicio de telemedicina a partir del primer año de declarada la cuarentena en Colombia. (marzo 25 -2020/2021). A partir de un método de investigación cualitativo desarrollado a partir de una entrevista dirigida a los trabajadores usuarios de dos IPS en la ciudad de Medellín. Como resultado es importante mencionar que la aplicación de la entrevista, permite obtener un panorama global de la recepción de los trabajadores conforme al método empleado y visibilizar las posibles estrategias que se pueden emplear para una mejoría del sistema en términos de calidad y asertividad en los sistemas de salud en época de pandemia. Se puede concluir que las recomendaciones al método de telemedicina son importantes para los sectores interesados dado que su implementación de manera asertiva beneficia al sector de salud y a sus usuarios. Además, desde las líneas de investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo, este estudio aporto a la línea de salud, ambiente y trabajo al revisar aspectos relacionados con la generación de incapacidades, el seguimiento controlado, la gravedad de su estado de salud y el reintegro laboral oportuno y seguro.Eng: This final thesis focuses on the development of a research project that starts from the experience of the workers that allows us to see some of the deficiencies that the health system has, becoming more evident after the quarantine was declared in the country. due to collapse. hospitals are experiencing due to the COVID-19 outbreak. Therefore, the objective is to characterize the perception of the workers of two IPS in the City of Medellín who received the telemedicine service from the first year after the quarantine was declared in Colombia. (March 25 -2020/2021). Based on a qualitative research method developed from an interview directed to the user workers of two IPS in the city of Medellín. Consequently, it is important to mention that the application of the interview allows obtaining a global panorama of the reception of workers according to the method used and making visible the possible strategies that can be used to improve the system in terms of quality and assertiveness. in systems. of health in times of pandemic. It can be concluded that the recommendations to the telemedicine method are important for the interested sectors since their implementation in an assertive manner benefits the health sector and its users. In addition, from the lines of research on Safety and Health at Work, this study contributed to the line of health, environment and work by reviewing aspects related to the generation of disabilities, controlled monitoring, the severity of their state of health and the chance. and safely return to work.Tabla de Contenidos 1. Título 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.1.1 Aplicaciones de la Telemedicina en Medicina del Trabajo 5.1.2 A Review of Patient and Provider Satisfaction with Telemedicine 5.1.3 Delivering Occupational Therapy Hand Assessment And Treatment Sessions Via Telehealth 5.1.4 Telemedicina con Telemonitorizacion en el Seguimiento con covid 19 5.1.5 Aplicación y Resultados Preliminares Del Diagnóstico y Tratamiento Remotos Durante el Brote de COVID-19 5.1.6 Retos y Oportunidades para la Telesalud en Tiempos de la Pandemia por COVID-19: una Reflexión sobre Espacios e Iniciativas en el Contexto Brasileño. 5.1.7 Consulta no Presencial en Tiempos de Coronavirus 5.1.8 Monitoreo y Manejo de Pacientes en Cuarentena Domiciliaria con COVID-19 5.1.9 Telesalud en el Continente Latino 5.1.10 El Rol de la Telesalud en la Lucha Contra el COVID-19 y la Evolución del Marco Normativo Peruano 5.1.11 Avances y Barreras de la Telemedicina en Colombia 5.1.12 Teleconsulta en la Pandemia por Coronavirus: Desafíos para la Telemedicina pos-COVID19 5.1.13 Telemedicina, Acceso más Fácil a los Servicios de Salud por Parte de Todos los Usuarios 5.1.14 Utilidad de una Herramienta de Telemedicina TELEA en el Manejo de la Pandemia COVID-19 5.1.15 La Telemedicina es tan Eficaz Como las Visitas en Persona para Pacientes con Asma 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Brote COVID-19, y su Relación con la Telemedicina 5.2.2 Medicina Ocupacional y Medicina del Trabajo 5.2.3 Percepción y Satisfacción de los Usuarios Acerca de la Telesalud 5.2.4 Caracterización de las IPS Objeto de Aplicación de la Investigación 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico de la Investigación 6.1 Fases de la Información 6.1.1 Recolección de la Información 6.2 Análisis de la Información 6.3 Propuesta de Solución 6.4 Hipótesis Hipótesis (H) 6.5 Cronograma de Actividades 6.7. Resultados 7.1 Análisis de Resultados 8.1 Riesgos 8.2 Beneficios 8.3 Material de consumo 8.4 Recursos Humanos 8.5 Recursos Tecnológico 9 Conclusiones y Recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones Lista de Referencias Anexo 1. Encuesta percepción del servicio de telemedicina Anexo 2. Carta de aval del instrumento.94 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2021Percepción de la Telemedicina, de los trabajadores de dos IPS de Medellín, atendidos durante el primer año de decretada la cuarentena en ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessTelemedicineTelemedicinaPandemicPandemiaSeguridad en el trabajoOccupational safetyhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2