Jaramillo Díaz, RicardoVelásquez Díaz, Daniel Felipe2021-05-312021-05-312020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1043Una amputación es un suceso que afecta la calidad de vida, la cual compromete diferentes tareas diarias, también priva al individuo de una fuente de información que le permite interactuar con el mundo físico; por ende, una solución prometedora es la rehabilitación. No obstante, las limitaciones actuales de las prótesis en particular se refieren a la ausencia de capacidades sensitivas (principalmente por la carencia de receptores sensitivos o corpúsculos). Por consiguiente, el presente trabajo pretende que a través del estudio de las propiedades de los receptores sensitivos que permiten las diferentes modalidades de sensaciones somáticas se profundice en el conocimiento de los mismos, y así generar posteriores caracterizaciones que conlleven a diseños de corpúsculos artificiales; para ello se observan las causas más comunes por las que se realiza una amputación y las problemáticas más frecuentas de los usuarios de prótesis, asimismo se realiza una revisión sistemática que permita un acercamiento referente a los tipos de señal, los campos receptivos, velocidades de conducción de los corpúsculos y mecanismos en el proceso de transducción.An amputation is an event that affects the quality of life, which compromises different daily tasks, also deprives the individual of a source of information that allows him to interact with the physical world; therefore, a promising solution is rehabilitation. However, the current limitations of prostheses in particular refer to the absence of sensory abilities (mainly due to the lack of sensitive receptors or corpuscles). Therefore, the present work intends that through the study of the properties of the sensitive receptors that allow the different modalities of somatic sensations, the knowledge of them is deepened, and thus generate subsequent characterizations that lead to designs of artificial corpuscles; for this, the most common causes for which an amputation is performed and the most frequent problems of prosthesis users are observed, a systematic review is also carried out that allows an approach regarding the types of signal, the receptive fields, conduction speeds of the corpuscles and mechanisms in the transduction process.Resumen Introducción 1. Planteamiento del Problema Descripción del problema 1.1.1 Formulación del problema. 2. Justificación 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Estado del arte Retroalimentación sensorial 4.1.1 Codificación de datos. 4.1.2 Transmisión de datos. 4.2 Sistemas Neuromórficos 4.2.1 Modelo de Izhikevich. 4.3 Sensores 5 Marco Teórico 5.1 Amputación 5.1.1 Clasificación. 5.2 Sensación 5.2.1 El proceso de la sensación. 5.2.2 Canales iónicos y la sensación. 5.3 Sensaciones somáticas 5.3.1 Sensaciones táctiles. 5.3.2 Sensación térmica. 5.3.3 Sensación de dolor. 5.3.4 Sensación propioceptiva. 5.4 Receptores sensitivos 5.4.1 Disco de Merkel. 5.4.2 Corpúsculos de Meissner. 5.4.3 Terminaciones de Ruffini. 5.4.4 Corpúsculos de Pacini. 5.4.5 Termoreceptores. 5.4.6 Nociceptores. 5.5 La Piel 6 Metodología Tipo de investigación 6.2 Recolección de datos 6.3 Análisis de los datos 7 Resultados Esperados 8 Conclusiones Referencias53 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2020Estudio de las propiedades fisiológicas, anatómicas y química de los receptores sensitivos somáticos de la piel para generar posteriores caracterizaciones que conlleven a diseños de corpúsculos artificialesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMedical rehabilitationRehabilitación médicaReceptores sensitivosSensory receptors,CorpúsculosCorpusclesNociceptoresNociceptorsSensaciones somáticasSomatic sensationshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2