Castiblanco Aldana, July PatriciaAguilar Correa, Laura CarolinaCaicedo Parra, LilianaLondoño Berrío, Yenny Vanessa2022-05-182022-05-182022Aguilar, L., Caicedo, L., Londoño, V., (2022). Propuesta para la prevención de DME asociado al trabajo en una muestra de estudiantes de especialización en gerencia en SST - Universidad ECCI [proyecto de grado de especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo] universidad ECCIhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2753Varios interrogantes surgieron a partir de la pandemia y aún siguen surgiendo, ya que fue la causa de múltiples cambios a nivel socioeconómico y cultural. Para algunos sectores no solo se trataba de cambiar aspectos de demanda si no también, como seguir trabajando y continuar con la productividad. Sin embargo, mientras el mundo giraba en torno al virus, las grandes empresas empezaron a tener como una vía alterna el teletrabajo. El objetivo de este estudio es identificar los efectos a nivel postural en los estudiantes de especialización de gerencia en seguridad y salud en el trabajo universidad ECCI, a través de la recopilación de datos, con el fin de proporcionar un conocimiento sobre las causas posturales generadas por el trabajo en casa y brindar herramientas conceptuales prácticas para mitigar los efectos negativos. Con este fin se busca dar una pauta para corregir aquellos aspectos que ante el contexto del trabajador son limitantes en sus actividades y pueden generar al interior de una empresa grandes entornos negativos. Y es a partir de este contexto y llevándolo aún más cerca se plantea en la población de estudiantes profesionales que actualmente cursan la especialización en gerencia en seguridad y salud en el trabajo de la universidad ECCI, personas que diariamente se desempeñan en diferentes sectores de la economía y dadas las circunstancias generadas por la pandemia, en su mayoría tuvieron que convertir en oficinas sus lugares de residencia y que cómo anteriormente se mencionó,muchos de estos lugares no cuentan con las condiciones óptimas para la realización de una actividad laboral de más de 8 horas; por lo anterior se realiza un formulario en el cual se plantean características específicas en donde se observa que la mayor presencia de algún síntoma doloroso se presenta en miembros superiores y lo que implica mayor vulnerabilidad para desarrollar algún tipo de enfermedad, sin embargo el especialista y profesional encargado de la salud y seguridad en el trabajo estará en condiciones de proporcionar una serie de recomendaciones para mejorar esta sintomatología que si bien aparece, es prevenible en cualquier ámbito laboral.Propuesta para la prevención de DME asociado al trabajo en una muestra de estudiantes de Especialización en gerencia en SST - Universidad ECCI 0 Lista de figuras 4 Capítulo 1: Título provisional del trabajo de grado 11 Capítulo 2: Problema de investigación 11 2.1 Descripción del problema (contextualización) 13 2.2. Formulación del Problema 14 3. Objetivo general y objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 16 5. Marcos de referencia de la investigación 20 5.1. Estado del arte 20 5.1.2 Estado del Arte Nacional 20 5.2 Marco teórico 41 5.2.3 La Antropometría 46 5.2.6 Los factores etiológicos de los DME 52 5.2.7 Prevención de los Desórdenes Músculo Esqueléticos 57 5.2.7.1 Patologías 57 5.2.7.1.1 Lesiones osteomusculares 57 5.2.7.1.2 Trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores 59 5.2.8 Métodos de evaluación ergonómica 67 5.2.8.1 Método Rosa. 67 5.2.8.2 Método REBA 69 5.2.8.3 Análisis de riesgos por oficio (ARO). 70 5.2.8.4 Cuestionario Nórdico Kuorinka 71 5.2.8.5 Método OWAS 72 5.2.8.6 Método OCRA (Occupational Repetitive Action / Acción ocupacional repetitiva) 72 5.2.8.7 Método RULA 73 5.3 Marco Legal 74 5.3.1 Generales 74 5.3.2 Teletrabajo 77 6. Diseño Metodológico de la investigación 81 6.1 Tipo de Investigación 81 6.4 Conclusiones y/o recomendaciones 116 Capítulo 7: Lista de Referencias 120133 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Propuesta para la prevención de DME asociado al trabajo en una muestra de estudiantes de especialización en gerencia en SST - Universidad ECCITrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessDesórdenes musculoesqueléticosTeletrabajoErgonomíaPausas activasMusculoskeletal disordersTelecommutingErgonomicsActive breakshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2