Gaitán Ávila, Luisa FernandaMonsalve Castrillón, María IsabelVelásquez González, Sonia LucíaMelo Barreto, Aura Patricia2021-08-102021-08-102021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1307La industria de la aviación en la actualidad no cuenta con estudios específicos que permitan realizar el mejoramiento de las condiciones de salud de los trabajadores que pertenecen a los handling, sin embargo, dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se refiere a las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, se encuentra la realización de inspecciones en las áreas de trabajo, con el objeto primordial de identificar los peligros, que pueden ocasionar accidentes o enfermedades labores. Por ello el objeto del presente trabajo es el de identificar posturas dinámicas o estáticas que generan mayores riesgos a los agentes de Operaciones Terrestres de la compañía SAI S.A.S, para que de esta manera se brinde al trabajador, actividades de promoción y prevención, así como lugares óptimos de trabajo evitando desordenes musculo esqueléticos.Introducción 9 1. Título del Trabajo 11 2. Problema de Investigación 11 2.1. Descripción del Problema 11 2.2. Formulación del Problema 14 2.3. Hipótesis 14 3. Objetivos 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos 15 4. Justificación 15 5. Marcos Referenciales 16 5.1. Estado del Arte 16 5.2. Marco Teórico 23 Handling 23 Desorden Musculo Esquelético (DME) 23 Método RULA 24 Ergonomía 25 Estudio de métodos 25 Análisis de métodos 25 Mejora de métodos 26 Implementación de mejoras 26 Riesgo Biomecánico, un enemigo silencioso 28 Enfermedades principales 29 5.3. Marco Legal 32 6. Marco Metodológico de la Investigación 34 6.1. Tipo de Paradigma de la investigación 34 6.2. Método de Investigación 35 Tipo de investigación 35 6.3. Muestra 36 6.4. Fases del estudio 36 6.5. Instrumentos 38 Encuesta 38 Método Rula 38 6.6. Técnica de análisis de instrumentos 39 Fuentes primarias 39 Fuentes secundarias 39 Observación directa 39 6.7. Cronograma 40 6.8. Presupuesto 41 7. Resultados de la Investigación 42 7.1. Estandarización del proceso 42 7.1.1. Diagrama Actual General de atención de Aeronaves 42 7.1.2. Diagrama Específico para Descargue de la Aeronave 52 7.1.3.Registro Fotográfico Descargue de Aeronave 53 7.1.4. Diagrama Específico para Cargue de la Aeronave 56 7.1.5.Registro Fotográfico Cargue de la Aeronave 57 7.2. Implementación de Lista de Chequeo 57 7.3. Aplicación Método RULA 62 7.3.1. Evaluación descargue de aeronaves por método RULA con el software ErgoSoft 62 7.4. Evaluación cargue de aeronaves por método RULA con el software ErgoSoft 69 7.5. Descargue de Aeronaves mediante evaluación de Software Ergonautas 72 7.6. Cargue de Aeronaves mediante evaluación de Software Ergonautas 76 7.6.1. Evaluación de miembros superiores del cuerpo (Brazos, antebrazos y muñecas) 76 7.6.2. Evaluación de miembros (Piernas, tronco y cuello) 77 7.6.3. Evaluación de actividad y Fuerzas 78 7.6.4. Resultados de la evaluación 79 8. Propuesta de Guía Ergonómica 80 8.1. Objetivo General 80 8.2. Objetivos específicos: 80 8.3. Alcance 80 8.3.1. Limitación 80 8.4. Perfil ocupacional 80 8.5. Requisitos del perfil 81 8.6. Experiencia 81 8.7. Retribución 81 8.8. Funciones 81 8.9. Contenido del trabajo 82 8.10. Responsabilidades 82 8.11. Descargue de aeronaves 83 8.12. Cargue de aeronaves 84 9. Análisis de los Resultados 86 10. Conclusiones 86 11. Recomendaciones 87 12. Referencias 8890 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Evaluación de las condiciones y el comportamiento ergonómico de los agentes de operaciones de la compañía Servicios Aeroportuarios Integrados SAI S.A.S en el Aeropuerto Internacional el DoradoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessErgonomíaSeguridad en el trabajoCondiciones de trabajoCalidad de la vida laboralErgonomicsOccupational safetyWorking conditionsQuality of working lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2