Yepes Calderon, Gonzalo EduardoPerdomo Gualteros, Leydi TatianaBustamante Quiroz, Ana YolandaTorres Rojas, Camilo Andres2021-04-192021-04-192021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/967La Seguridad y Salud en el Trabajo, es una rama muy amplia, en cual intervienen grandes aspectos, métodos e igualmente líneas en el ámbito de la salud, el derecho, la química, biología en gran parte el estado. Todo lo anterior tiene un meta o un objetivo claro, como es el de velar por la salud e integridad de los trabajadores, de acuerdo a ello se enfatiza en evitar enfermedades laborales, accidentes, situaciones o actos que puedan perturbar o afectar la salud de los mismos. En la aplicación en general, se encuentra la carta magna de nuestra nación; constitución nacional de Colombia, de la cual es indispensable resaltar su artículo 48, a su vez la ley 100 de 1993 y el decreto 1072 del 2015 que recopila toda la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral. Es por ello pertinente, resaltar que en Colombia se cuenta con un Código de Trabajo, sin embargo presenta un gran porcentaje de informalidad, a su vez las empresas estas constituidas con menos de 10 trabajadores, lo que muchas veces ha dificultado la aplicabilidad en este ámbito, sin dejar a un lado el tema principal; los practicantes de las diferentes carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, no cuentan con un respaldo jurídico taxativamente.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 12 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12 2.1 Descripción del Problema 12 2.2 Formulación del Problema 14 Sistematización de la Pregunta Principal de Investigación 14 3. OBJETIVO 14 3.1 Objetivo General 14 3.2 Objetivos Específico 14 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 15 4.1 Justificación 15 4.2 Delimitación 18 5. MARCO DE REFERENCIA 18 5.1 Estado del Arte 18 5.2 Marco Teórico 25 5.3 Marco Legal 41 6. MARCO METODOLÓGICO 44 Paradigma 44 Método 44 Tipo de Investigación 45 Fases de Estudio 45 6.1 Recolección de la Información 49 Cronograma 54 6.2 Análisis de la Información 54 7. RESULTADOS O PROPUESTA DE SOLUCIÓN. 58 Análisis de los Resultados 92 Discusión 95 8. ANÁLISIS FINANCIERO 96 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 98 Conclusiones 98 Recomendaciones 100 10. REFERENCIAS 103 11. ANEXOS 112113 p.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad ECCISistematización de Comportamientos Seguros de los Aprendices del Centro de Formación de Talento Humano en Salud, como Principal Instrumento para la Eliminación de Accidentes de TrabajoTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAccidentes LaboralesWork AccidentUnsafe BehaviorComportamiento InseguroAdverse EventEvento AdversoRisk factor'sFactores de RiesgoBiomechanical RiskRiesgo BiomecánicoRiesgo OcupacionalOccupational RiskLocative RiskRiesgo LocativoPersonal de SaludHealth PersonnelPrácticas ProfesionalesProfessional Practiceshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2