Moncada Rodríguez, luz MarlenyVargas Pastrana, CarolinaRodríguez Martínez, Soffi TatianaBalaguera Bula, Edgar Orlando2021-02-022021-02-022020-12-02https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/809El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis sobre la incidencia de los factores emocionales de los trabajadores de Ecoclean Colombia calificados como enfermedad laboral en la ciudad de Bogotá. La población estudio para la investigación se tomó de la “matriz de casos medico” de Ecoclean Colombia actualizada con fecha de mayo de 2020, teniendo en cuenta que de los 60 casos reportados se tomaron solo los casos calificados como enfermedad laboral que corresponden al 21% de la población La investigación se abordó a través del tipo de investigación explicativa o causal y se realizó un análisis comparativo de las características de la población objeto desde una óptica sociodemográfica en contraste con las enfermedades calificadas de origen laboral. Se evidenció que las enfermedades que inciden sobre la población objeto son: Síndrome de Manguito Rotador 29.4%, Síndrome del túnel del carpo 17.6%, Epicondilitis 17.6%, Bursitis 11.8%, Sinovitis 11.8%, Trastorno Mixto de Ansiedad y Dedo en Gatillo con 5.9% Finalmente, en relación con la problemática identificada en los casos estudiados, se puede concluir que existe una estrecha relación entre algunas de las características generales de las personas a cargo de los servicios de limpieza, las enfermedades físicas y factores emocionales donde hubo mayor incidencia en casos asociados con la desvalorización con el 66.66% de los casos, y de acuerdo con el análisis del perfil sociodemográfico de la población en estudio la desvalorización está asociada por el ámbito doméstico de las actividades, el bajo poder adquisitivo, el mal trato y la baja escolaridad.The objective of this work is to carry out an analysis on the incidence of emotional factors of Ecoclean Colombia workers, classified as occupational diseases in the city of Bogotá. The target population for the investigation was taken from the Ecoclean Colombia “matrix of medical cases” updated on May 2020, taking into account that, of the 60 reported cases, only the cases classified as occupational disease were taken, which correspond 21% of the population The research was approached through the type of explanatory or causal research to later carry out a comparative analysis of the characteristics of the target population, from a sociodemographic point of view in contrast to the qualified diseases of work origin. It was evidenced that the diseases that affect the target population are: Rotator Cuff Syndrome 29.4%, Carpal Tunnel Syndrome 17.6%, Epicondylitis 17.6%, Bursitis 11.8%, Synovitis 11.8%, Mixed Anxiety Disorder and Trigger Finger with 5.9 % Finally, in relation to the problems identified in the cases studied, it can be concluded that there is a close relationship between some of the general characteristics about the people in charge of cleaning services, physical illnesses and emotional factors where there was a higher incidence in cases associated with devaluation in 66.66% of the cases, and according to the analysis of the sociodemographic profile of the population under study, devaluation is associated with the domestic environment of activities, low purchasing power, poor treatment and low education.Introducción10 Resumen 12 Abstract 13 1. Problema de Investigación 14 1.1. Descripción del Problema 14 1.2. Formulación del Problema 18 2. Objetivos 19 2.1. Objetivo General 19 2.2. Objetivos Específicos 19 3. Justificación 20 4. Delimitación 24 5. Marcos de Referencia 25 5.1. Estado del arte 25 5.1.1. Información nacional 25 5.1.2. Información internacional 29 5.2. Marco teórico 33 5.2.1. Información nacional 34 5.2.2. Información internacional 40 5.2. Marco legal 49 5.2.2. Marco legal nacional 49 5.2.3. Marco legal internacional 53 6. Marco metodológico de la investigación 55 6.1. Tipo de investigación 55 6.2. Obtención de información 55 6.2.1. Fuentes 55 6.2.2. Recolección de la información 56 6.2.3. Procesamiento de la información 56 6.3. Población y muestra 56 6.3.1. Población 56 6.3.2. Muestra 57 6.4. Materiales 57 6.5. Procedimientos 57 6.6. Fases de estudio y cronograma 60 7. Resultados 62 7.1. Fase de diagnostico 62 7.1.1. Matriz de Casos médicos 62 7.1.2. Caracterización de los trabajadores de limpieza 64 7.1.3. Identificación de las principales enfermedades laborales 65 7.2. Investigación 68 7.2.1. Investigaciones realizadas frente a la relación entre las emociones como origen de enfermedades laborales a nivel nacional 68 7.2.2. Investigaciones realizadas frente a la relación entre las emociones como origen de enfermedades laborales a nivel internacional 70 7.3. Análisis de resultados 71 7.3.1. Análisis de la caracterización de los trabajadores de limpieza 71 7.3.2. Análisis de las principales enfermedades laborales 74 7.3.3. Análisis emocional de los trabajadores 76 7.4. Propuesta Plan de Acción 78 8. Análisis financiero 83 9. Conclusiones y recomendaciones 87 9.1. Conclusiones 87 9.2. Recomendaciones 88 10. Referencias 91 ANEXO 95application/pdfspaAnálisis sobre la Incidencia de los Factores Emocionales y Propuesta de Protocolo, Sobre la Salud Laboral de los Trabajadores Calificados con Enfermedad Laboral de Ecoclean Colombia, en la Ciudad de BogotáTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoPsicología ocupacionalCalidad de la vida laboralCondiciones de empleoOccupational safetyOccupational psychologyQuality of working lifeConditions of employmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2