Valencia Idrobo, Angie CatherineAgamez Caro, Paula AndreaAngarita Gutiérrez, Jheider Alexis2021-10-012021-10-012017https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1659El negocio de presentaciones en vivo ha venido creciendo en los últimos años, por lo cual es importante continuar innovando, Se evidencia un aumento en el consumo de entretenimiento. De igual forma, es importante acelerar la adopción y entendimiento de las estrategias del entorno digital y la tecnología. Hoy en día la música es un fenómeno cultural muy importante ene l mundo, y esta teniendo un peso significativo, sin embargo, está viviendo un proceso de evolución acelerada. Internet y el mundo digital han cambiado drásticamente la forma en que se crea, promociona, distribuye y consume música. El presente plan de negocios demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas de la marca, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocios orientado a satisfacer la demanda del consumidor actual, que está informado, le gusta divertirse y salir de la rutina.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACIÓN 1.3 ANTECEDENTES 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVO GENERAL 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.5 DELIMITACIÓN 1.5.1 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA 1.5.2 DELIMITACIÓN POR PRODUCTO 2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA 2.1 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 2.1.1 HISTORIA DE LAS CRISIS 2.1.2 HISTORIAS DE LOS ÉXITOS 2.1.3 COMPARATIVOS DE LAS COMPETENCIAS 2.1.4 COMPETENCIA DIRECTA 2.1.5 COMPETENCIA INDIRECTA 2.1.6 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ECONÓMICO 2.1.7 VARIABLES MACROECONÓMICAS 2.1.8 DEMOGRÁFICAS 2.1.9 PERFILES DE CONSUMO 2.1.10 CAPACIDAD DE DEL SECTOR PARA CRECER 2.2 CUADRO DE DOFA 2.2.1 FORTALEZAS, DEBILIDADES 2.2.2 AMENAZAS, OPORTUNIDADES 2.2.3 PESOS DE LAS VARIABLES MEDIBLES DEL CUADRO 2.2.4 ANÁLISIS DE LOS CUADROS CON LAS PROPIAS PALABRAS 3 MARCO DE REFERENCIA 3.1.1 MARCO TEÓRICO 3.1.2 DEFINICIONES 4 PLAN DE NEGOCIOS 4.1.1 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 4.1.2 ESTUDIO TÉCNICO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD 4.1.2.1 FACTIBILIDAD DEL PROYECTO 4.1.2.1.1 ANÁLISIS DE LOS PRESUPUESTOS 4.1.2.1.2 CALCULO DEL CAPITAL SOCIAL 4.1.2.1.3 CUANTAS PERSONAS Y QUE SECTORES INVOLUCRA 4.1.2.1.4 ANÁLISIS FINANCIERO DE LA PROYECCIÓN 4.1.2.1.5 PROYECCIONES 4.1.2.1.6 VIABILIDAD LA PROYECCIÓN DE LA PROPUESTA 4.1.2.1.7 COMO SE INVERTIRÁ EL PRESUPUESTO DESTINADO PARA DESARROLLAR EL PROYECTO 4.1.2.2 DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DEL PROYECTO 4.1.3 ESTUDIO LEGAL: 4.1.3.1 NORMATIVAS PARA CUMPLIR POR PARTE DEL NEGOCIO 4.1.3.2 NORMATIVAS LEGALES DEL MUNICIPIO PARA ESTE TIPO DE PROYECTOS 4.1.3.3 TIPOS DE CONTRATACIÓN PARA EL RECURSO HUMANO 4.1.3.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1.3.5 MAPA FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN 4.1.3.6 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA A DESARROLLAR PARA EL PLAN DE NEGOCIOS 4.1.4 DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS 4.1.4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS 4.1.4.2 DESCRIPCIÓN DE LOS PAQUETES DE SERVICIOS PRESTADOS POR LA ORGANIZACIÓN 4.1.4.3 ¿CÓMO ESTÁN CONFORMADAS LAS LÍNEAS? 4.1.5 ESTRATEGIAS: 4.1.5.1 ESTRATEGIA COMERCIAL 4.1.5.2 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN 4.1.5.3 ESTRATEGIAS DE PRODUCTO 4.1.5.4 ESTRATEGIA DE LA VENTA 4.1.5.5 ESTRATEGIA DE LA PRECIOS 4.1.5.6 ESTRATEGIA DE MERCADOS 4.1.5.7 ESTRATEGIAS DE LA WEB 4.2 LAS ESTADISTICAS DE FUNCIONAMIENTO Y LOS ANALISIS GERENCIALES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA LISTA DE ANEXOS131 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017Plan de negocios empresa Impacto OrquestaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessPlan de negociosInnovaciónConsumoBusiness planInnovationConsumptionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2