Fonseca Montoya, Angela MaríaParada Quintero, Daniel FelipeAgudelo Rosero, Lady Dayana2021-11-112021-11-112021Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia durante el periodo 2018 a 2020, (Daniel Parada & Leidy Agudelo 2021) Universidad ECCIhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2009El documento cuenta con una recopilación de información histórica acerca de las causas principales de los accidentes de trabajo ocurridos dentro del sector de la construcción, de igual manera cuenta con la propuesta de unos planes de acción para mitigar o erradicar estas causas que llegan a materializar un accidente.Índice Pág. 1. Título 12 2. Problema de investigación 13 2.1 Planteamiento del problema 13 2.2 Pregunta de investigación 13 2.3 Sistematización 13 3. Objetivos 15 3.1 Objetivo general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 17 4.3 Limitaciones 18 5. Marcos de Referencia 19 5.1 Estado del Arte 19 5.2 Marco teórico 33 5.2.1 Características del sector de la construcción 37 5.2.2 Factores de riesgo en la construcción 40 5.3 Marco legal 46 6. Marco metodológico de la investigación 49 6.1 Tipo de investigación 49 6.2 Paradigma 49 6.3 Método 49 6.4 Fuentes de información 50 6.4.1 Primarias 50 6.4.2 Secundarias 50 6.5 Población 50 6.6 Muestra 51 6.7 Criterios de Inclusión 51 6.8 Fases 51 6.8.1 Fase de recolección de información 51 6.8.2 Fase de análisis de causas 51 6.8.3 Fase de estrategias para la reducción de la accidentalidad: 52 6.9 Cronograma 52 7. Resultados 53 7.1 Recolectar información frente a la accidentalidad y los riesgos laborales presentes en el sector de la construcción 53 7.1.1 Resultados de las investigaciones consultadas. 53 7.2 Determinar las causas de las estadísticas de accidentes de trabajo del sector y con base en las mismas formular planes de acción 57 7.2.1 Plan de acción para evitar la ocurrencia de accidentes de origen laboral en este sector 74 7.3 Generar estrategias enfocadas a la prevención de los riesgos en el sector de la construcción en Colombia 77 7.3.1 Estrategias generales de prevención 79 7.3.2 Reducción de las causas de alta accidentabilidad 80 7.3.3 Estrategias de mejora en el control 80 7.3.4 Estrategias de mitigación de actos inseguros y cuestiones personales 84 7.3.5 Medidas para reducir accidentes eléctricos 86 7.3.6 Estrategias de manejo en caídas, pisadas, choques o golpes 87 8. Análisis financiero 90 8.1 Personas a cargo del proyecto 90 8.2 Tiempo estimado para la realización del proyecto 90 8.3 Realización del proyecto: 90 9. Conclusiones 92 10. Recomendaciones 94 Bibliografía 96101 p.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad ECCI, 2021Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia durante el periodo 2018 a 2020.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoSector construcciónEnfermedad profesionalOccupational safetyConstruction sectorOccupational diseaseshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2