Gaitán Ávila, Luisa FernandaSánchez Gavidia, Marilin del CarmenRoa Quijano, Johana VictoriaRamírez, Erika Maritza2021-06-252021-06-252020https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1147El creciente progreso de la sociedad y de los espacios geográficos de trabajo, ha generado el desarrollo de los procesos y subprocesos de trabajo, esto involucra una serie de condiciones en la ejecución de las tareas que pueden afectar directa o indirectamente el bienestar de los trabajadores, especialmente y para el caso objeto de estudio trabajadores de sector industrial, los cuales llevan consigo factores de riesgos asociados, latentes de generar consecuencias en la salud de trabajadores motivado a accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Si bien es cierto, que la prevención es el primer objetivo en el Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, existen datos estadísticos emitidos por la Organización Mundial de la Salud que confirman que aproximadamente 2,78 millones de trabajadores fallece lamentablemente cada año, a raíz de accidentes de trabajo, y otros 374 millones de trabajadores sufren accidentes no mortales. Debido a esto se hace de gran importancia que cada organización cuente con mecanismos que le permitan llevar a cabo el reintegro y posible reubicación laboral dando cumplimiento con lo estipulado en la legislación legal vigente de nuestro país y garantizando la integridad física y mental del colaborador reintegrado.DEDICATORIA 5 Nota de Aceptación 6 LISTA DE TABLAS 7 LISTA DE GRÁFICAS 7 LISTA DE ANEXOS 8 RESUMEN 9 INTRODUCCIÓN 10 1. Título 12 2. Planteamiento del problema 13 2.1 Descripción del problema 13 2.2 Formulación del problema 15 3. Objetivos de la investigación 16 3.1 Objetivo general 16 3.2 Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación de la investigación 18 4.3 Limitaciones 18 5. Marco referencial 19 5.1 Estado del Arte 19 5.2 Marco Teórico 25 5.3 Marco Legal 36 Decreto 2351 de 1965, Artículo 16 determina: “REINSTALACIÓN EN EL EMPLEO” 39 6. Marco Metodológico 40 6.1 Paradigma 40 6.2 Tipo de Investigación 40 6.3 Diseño de la Investigación 41 6.4 Instrumentos 41 6.5 Técnica de Análisis 42 6.6 Fases de la Investigación 42 6.7 Población 43 6.8 Muestra 43 7. Presupuesto 44 8. Cronograma 45 9.1 Resultados de la revisión de caracterización 46 9.2 Resultados aplicación de la entrevista 54 9.2.1 Salud en el Trabajo 54 9.2.2 Procesos y puestos de trabajo 55 9.2.3 De la existencia del procedimiento de reincorporación laboral 55 9.2.4 De la participación del área de recursos humanos en los procesos de reincorporación y reubicación laboral 56 9.2.5 Gestión de los accidentes de trabajo 57 9.2.6 Seguimiento posterior a la ocurrencia de los eventos 57 10. Análisis de Resultados 58 11. Conclusiones 62 12. Recomendaciones 64 REFERENCIAS 66 ANEXOS 7395 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCIDiseño del procedimiento para reintegro y reubicación laboral en empresa del Sector ManufacturaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessReintegro laboralLabor refundAccidente graveSerious accidentLaboral inhabilityIncapacidad laboralSeguridad en el trabajoOccupational safetyCalidad de la vida laboralQuality of working lifeOrganización del trabajoWork organizationMedical rehabilitationRehabilitación médicahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2