Gaitán Ávila, luisa FernandaReyes Pulido, CarolinaSolorzano Gutiérrez, Diana MaríaEcheverri Guerrero, Olga lucia2022-03-092022-03-092019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2625Con el fin de dar cumplimiento de la norma de seguridad y salud en el trabajo, tal y como lo plantea la Guía Técnica Colombiana y la Resolución 2646 de 2008, esta investigación pretende abordar el tema del riesgo psicosocial en las organizaciones. Para tal fin, se emplearon dos instrumentos, la batería de riesgo psicosocial y un test de medición de cultura organizacional diseñado por estudiantes de la Universidad de la Sabana que contaron con el apoyo de expertos en el área de desarrollo organizacional, jefes de departamento de gestión humana y psicólogos investigadores con experiencia en psicometría. El proyecto de investigación se realizó en OPINE S. En relación a lo anterior, se consideró necesario realizar esta investigación, y a partir de los resultados obtenidos, realizar un análisis que le permita a la empresa comprender cuál es la percepción de sus trabajadores y los riesgos psicosociales asociados a su entorno de trabajo, en relación con la cultura organizacional, y así poder establecer un plan de acciones orientadas a la revisión y construcción de una nueva cultura organizacional con el ánimo a mejorar la productividad y lograr la satisfacción y bienestar de los colaboradores.JUSTIFICACIÓN Planteamiento del problema Pregunta de Investigación Objetivo General Objetivos específicos ESTADO DEL ARTE MARCO TEÓRICO Factores de riesgos psicosociales (FRP) a nivel mundial MARCO LEGAL Ley 1010 de 2006 Resolución 2646 de 2008 2Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial 2010 GTC-45 2012 Decreto 1072 de 2015 Resolución 4886 de 2018 Decreto-ley 1295 de 1994 DISEÑO METODOLÓGICO Paradigma Línea de investigación Método Tipo de investigación Instrumentos para la recolección de datos Encuesta Batería de riesgo psicosocial Población 33 Cronograma de actividades RESULTADOS 35 Caracterización de la población evaluada Figura 1 Porcentaje de participación de acuerdo al género de los participantes Figura 2 Porcentaje de acuerdo a la edad de los participantes Figura 3 Estado civil de los participantes Figura 4 Nivel de estudios de los participantes Figura 5 Estrato socioeconómico de los participantes Figura 6 Tipo de vivienda de los participantes Figura 7 Dependientes económicos por parte de los colaboradores Figura 8 Años de permanencia de los participantes en la compañía Figura 9 Nivel del cargo de los participantes Figura 10 Tipo de contrato de los participantes Figura 11 Tiempo de trabajo de los participantes Figura 12 Tipo de salario de los participantes Batería de riesgo psicosocial Tabla 1 Resultados de riesgo psicosocial para la empresa OPINE SAS Tomado de la Batería de riesgo psicosocial Opine (2018) Clima organizacional Tabla 2 Tabulación e interpretación de resultados “Cultura Organizacional OPINE SAS Figura 13 Resultado encuesta Cultura Organizacional OPINE SAS Discusión ¡Error! Marcador no definido Conclusiones REFERENCIAS ANEXOS Anexo 1 – Encuesta Anexo 2 Resultados detallados cultura organizacional Anexo 3 Consentimientos informados70 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019El manejo de riesgos psicosocial de los empleados de la empresa Opine S.A.S, con relación al tipo de cultura organizacionalTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessRiesgo psicosocialCultura organizacionalSalud emocionalPsychosocial riskOrganizational cultureEmotional healthhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2