Fonseca Montoya, Ángela MaríaÁlvarez Heredia, Henry FabiánCarranza Alfonso, Nelson StevenGómez Gordillo, Ana María2022-08-172022-08-172022Álvarez, F., Carranza, N., & Gómez, A. (2022). Diseño de SG-SST para la estación de servicio M&M del Llano según la resolución 0312 del 2019.https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2999El presente trabajo se realizó con el firme propósito de brindar a la EDS M&M del Llano un SG-SST integral y correctamente diseñado en cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019, que le ayude a generar un entorno de trabajo seguro para la EDS, para los trabajadores y clientes y, para la comunidad en general, esto teniendo en cuenta el tipo de actividades que se realizan en estaciones de servicio. Además, se quiere consolidar una estabilidad comercial, operativa y financiera pues, la falta de un SST genera, por un lado, sobrecostos por la compensación de accidentes y/o enfermedades laborales generados, disminución de la capacidad operativa por trabajadores incapacitados y/o daños en la infraestructura de la EDS y, finalmente, mala reputación en el mercado por no garantizar entornos operativos y comerciales seguros. Así mismo, se quiere que la EDS tenga una visión general y clara de todas las actividades relacionadas con el SG-SST que se lleven a cabo en sus instalaciones, así como un registro claro y acordado de cómo responder ante una situación determinada que afecte la salud y la seguridad de los colabores, las instalaciones y la comunidad aledaña, y las acciones adicionales que se toman para prevenir riesgos y factores de riesgo.1. Título 2. Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del Problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitaciones 4.1 Justificación 4.2 Delimitaciones 4.2.1 Delimitación espacial 4.2.2 Delimitación Temporal 4.3 Limitaciones 5. Marco de Referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco Teórico 5.2.1 Seguridad y salud en el trabajo 5.2.2 Salud ocupacional 5.2.3 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 5.2.4 Factores y condiciones laborales 5.2.4.1 Higiene industrial 5.2.4.2 Medicina preventiva y del trabajo 5.2.5 Conceptos y apropiaciones 5.2.5.1 Incidente laboral 5.2.5.2 Accidente laboral 5.2.6 Obligaciones legales 5.2.6.1 Obligaciones de los empleadores respecto al SG-SST 5.2.6.2 Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales (ARL) 5.2.7 Ciclos de mejora continua 5.3 Marco Legal 6.. 11 Marco Metodológico 6.1 Tipo de Investigación 6.2 Tipo de Paradigma 6.3 Método de Investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Primarias 6.4.2 Secundarias 6.5 Población 6.6 Muestra 6.7 Criterios de inclusión 6.8 Criterios de exclusión 6.9 Instrumentos de recolección de datos 6.10 Fases 6.10.1 Fase 1: Diagnóstico y evaluación de estándares mínimos del SG-SST 6.10.2 Fase 2: Identificación de peligros, evaluación y Valoración de los Riesgos . 6.10.3 Fase 3: Diseño de componentes específicos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la EDS 6.11 Consentimiento informado 6.12 Cronograma 7. Resultados 7.1. Objetivo 1 7.2. Objetivo 2 7.3. Objetivo 3 8. Análisis Financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias104 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño de SG-SST para la estación de servicio M&M del Llano según la resolución 0312 del 2019Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoResolución 0312 del 2019Estándares mínimosOccupational safetyResolution 0312 of 2019Minimum standardshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2