Castiblanco Aldana, July PatriciaOcampo, Jeyson2021-09-132021-09-132021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1487En este ejercicio investigativo, se identifican los hábitos de vida de algunos de los trabajadores de Compañía Nacional de Metrología para el período enero-febrero, cuyo propósito es comparar la productividad de las personas con hábitos de vida saludable con las de hábitos de vida no saludable; y así proponer, si existe relación entre los hábitos de vida de una persona con su productividad. Para esto se usa un enfoque mixto; con características de los paradigmas dominante y emergente, en un corte transversal, aplicando a 13 sujetos en total, una encuesta prácticamente cerrada, como medio de recolección de la información. Se encontró que los sujetos con valores máximos en productividad tenían hábitos saludables, y los sujetos con valores mínimos en productividad, tenían hábitos no saludables. Sin embargo, también se encontró que había sujetos con una alta productividad pero con hábitos de vida no saludables; así como sujetos con baja productividad y hábitos de vida saludables. Gracias a esto se concluyó, que si bien puede haber una correlación entre los hábitos de vida saludable y la productividad, es necesario profundizar en este fenómeno con un estudio longitudinal, de enfoque mixto, tanto experimental como etnológico; con mayor población y mayor rigor en la recolección y selección de información. Esto dará mayor alcance y objetividad para profundizar en el conocimiento que, a la larga, permita la mejor y mas rápida toma de decisiones.In this investigative exercise, the lifestyle habits of some of the workers of the National Metrology Company are identified for the period January-February, the purpose of which is to compare the productivity of people with healthy lifestyles with those with unhealthy lifestyles. ; and thus propose, if there is a relationship between a person's life habits and her productivity. A mixed approach is used for this; with characteristics of the dominant and emerging paradigms, in a cross section, applying a practically closed survey to 13 subjects in total, as a means of collecting information. It was found that the subjects with the highest productivity values had healthy habits, and the subjects with the lowest productivity values had unhealthy habits. However, it was also found that there were subjects with high productivity but with unhealthy lifestyle habits; as well as subjects with low productivity and healthy lifestyle habits. Thanks to this, it was concluded that although there may be a correlation between healthy lifestyle habits and productivity, it is necessary to delve into this phenomenon with a longitudinal study, with a mixed approach, both experimental and ethnological; with a larger population and greater rigor in the collection and selection of information. This will give greater scope and objectivity to deepen the knowledge that, in the long run, allows the best and fastest decision-making.Capítulo 1. Problema de investigación 9 Capítulo 2 Objetivos 13 Objetivo general 13 Objetivos específicos 13 Capítulo 3 Justificación 14 Capítulo 4 Marcos referenciales 16 Introducción 16 Estado del arte 16 Introducción 16 Sobre el arte 17 Marco Teórico 26 Sobre hábitos y factores de vida saludable 26 Empresa saludable y la Productividad 34 La Productividad y Compañía Nacional de Metrología 36 Marco Legal 37 Marco Institucional 40 Capítulo 5 Marco metodológico 42 Descripción del estudio 42 Enfoque-Paradigma 42 Tipo y alcance de estudio 42 Procedimiento 43 Población, muestra y muestreo 44 Variables a considerar 44 Instrumento de recolección de información 45 Método de Análisis 46 Medición de variables (Aplicación del instrumento) 46 Capítulo 6 Resultados 47 Capítulo 7 Discusión de resultados 55 Sobre el Departamento Comercial, sus hábitos y su productividad 55 6 Sobre el Departamento Técnico, sus hábitos y productividad 56 Comparando ambos departamentos 56 Propuesta de solución 57 Metodología 57 El Programa 58 Recursos para el programa 61 Capítulo 8 Conclusiones 63 Referencias Bibliográficas73 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Productividad en trabajadores de hábitos saludables y hábitos no saludables de Compañía Nacional de Metrología para enero-febrero de 2021, un estudio exploratorio.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoProductividadEstilo de Vida SaludableActividad físicaOccupational safetyProductivityHealthy LifestylePhysical activityhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2