Castiblanco Aldana, July PatriciaChaves Reyes, Ángela PatriciaSalgado Ospina, Jennifer NathaliaZambrano Eraso, Diana Sofía2022-06-022022-06-022022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2770La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una disciplina que pretende cuidar y proteger la salud de los trabajadores, fortaleciendo cada uno de los ambientes en los cuales el trabajador se desarrolla, de esta forma se busca minimizar y controlar posibles acciones de riesgo con el fin de prevenir lesiones y enfermedades por causa de las condiciones inseguras de trabajo. La microempresa Psicología Familiar, aún no cuenta con un SG-SST, de igual forma reconoce la importancia de cuidar la salud de cada uno de los trabajadores, al generar entornos seguros y protectores, por ende, manifiesta su deseo en dar cumplimiento a la normatividad vigente esperada para todas las empresas con menos de 10 trabajadores. Este proceso procura identificar posibles consecuencias en la vida de los trabajadores a consecuencia de prácticas inadecuadas, el sistema busca anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar el bienestar de los trabajadores en la microempresa.Introducción 1. Título 2. Planteamiento del Problema 2.1. Descripción del Problema (Contextualización) 2.2. Pregunta de Investigación 3. Objetivos 3.1. General 3.2. Específicos 4. Justificación 4.1. Delimitación 4.2. Limitación 5. Marcos de Referencia 5.1. Estado del Arte 5.1.1. Estudios a nivel nacional 5.1.2. Estudios a nivel internacional 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.2. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.3. Riesgo Laboral 5.2.4. Riesgo Psicosocial 5.2.5. Salud Laboral en SG-SST 5.2.6. Programa de Medicina Preventiva en el Trabajo 5.2.7. Higiene Industrial 5.2.7.1. Programa de Higiene Industrial 5.2.8. Seguridad Industrial 5.2.9. Enfermedades y Accidentes Laborales 5.2.10. Ciclo PHVA 5.2.11. Peligros y Riesgos en SG-SST 5.3. Marco Legal 6. Marco Metodológico de Investigación 6.1. Recolección de la información 6.1.1. Fuentes Primarias 6.1.2. Fuentes Secundarias 6.1.3. Fuentes Terciarias 6.2. Población 6.4. Instrumento de recolección de información 6.5. Fases del proyecto 6.5.1. Fase 1: Diagnóstico de la situación actual en SST para la Microempresa Psicología Familiar 6.5.2. Fase 2: Identificación de peligros y evaluación de riesgos en la Microempresa Psicología Familiar 6.5.3. Fase 3: Documentación para el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Microempresa Psicología Familiar 6.6. Cronograma de actividades para el Diseño del SG-SST 7. Resultados 7.1. Fase 1: Diagnóstico de la situación actual en SST para la Microempresa Psicología Familiar 7.2. Fase 2: Identificación de peligros y evaluación de riesgos en la Microempresa Psicología Familiar 7.2.1. Descripción de peligros y riesgos evidenciados 7.3. Fase 3: Documentación para el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Microempresa Psicología Familiar 8. Análisis Costo – Beneficio 8.1. Costos del Proyecto 8.2. Costos por Sanciones y Multas 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas82 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la Resolución 0312 de 2019 para la microempresa Psicología Familiar, Bogotá D.CTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessMicroempresaSeguridad en el trabajoCondiciones laboralesCalidad de la vida laboralMicroenterpriseOccupational safetyWorking conditionsQuality of work lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2