Gaitán Avila, Luisa FernandaLópez Muñoz, SantiagoMéndez Casadiego, Diana Carolina2022-01-282022-01-282021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2472En el desarrollo del presente trabajo se realiza una propuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector del plástico ubicada en Medellín, Colombia, en la cual se realiza una inspección de riesgo mecánico basado en la metodología de la norma ISO 13849 , con el objetivo de identificar las condiciones de operación del equipo y poder visualizar la criticidad del equipo en función del riesgo de atrapamiento mediante el resultado de la calificación de la norma. Se realiza una identificación de la matriz de accidentalidad de la empresa del sector del plastico con un enfoque en la máquina ZENER 01, con la intención de determinar número de personas afectadas por eventos asociados al riesgo de atrapamiento e identificar el porcentaje de la población afectada en la salud y adicionalmente se visualiza el número de días de incapacidad como producto de la accidentalidad en los años 2018, 2019 y 2020 para cuantificar dichos tiempos en dinero de acuerdo a los puestos de trabajado de cada uno de los afectados. Se efectúa cotización de la adquisición de barreras ópticas o sensores de blanking fijo y flotante para realizar una comparación económica entre el costo de los elementos de seguridad y el costo de la accidentalidad, lo cual arrojo como resultado que la empresa percibe costos más elevados al no tener sistemas de seguridad en maquina ya que la accidentalidad sobrepaso en costos el valor de los sensores, los cuales eliminarían la accidentalidad y el ausentismo que se traduce en disminución de costos.Lista de tablas 6 Lista de figuras 7 Resumen 8 Palabras clave 9 Glosario 9 Abstract 11 Introducción 12 1. Titulo 14 2. Planteamiento del problema 14 2.1 Descripción del problema 14 2.2 Pregunta de investigación 17 3. Objetivos 17 3.1 Objetivo general 17 3.2 Objetivos especificos 17 4. Justificación y delimitación 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación de la investigación 21 4.3 Limitaciones 21 5. Marcos de referencia 22 5.1 Estado del arte 22 5.2 Marco teórico 34 5.3 Marco legal 46 5.3.1 Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 46 5.3.2 Resolución 2400 entre los Artículos 266 al 47 47 5.3.3 Norma internacional ISO 12100. 48 6. Marco metodológico 49 6.1 Paradigma 49 6.2 Diseño 50 6.2.1 Tipo de investigación 51 6.3 Población 51 6.4 Muestra 52 6.5 Instrumentos 52 6.6 Técnicas de análisis de datos 55 6.7 Fases de la investigación 57 6.8 Cronograma 60 6.9 Presupuesto 60 7. Resultados 61 7.1 Diagnostico de riesgo mecánico 61 7.2 Matriz accidentalidad de la empresa del sector del plástico 69 8. Análisis de resultados 79 9. Conclusiones y recomendaciones 81 9.1 Conclusiones 81 9.2 Recomendaciones 83 Lista de referencias 85 Anexos 90100 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCIPropuesta de implementación de dispositivos de seguridad basado en la instalación de sensores de blanking fijo y blanking flotante en máquina selladora de empaques ZENER 01, en una empresa del sector de plástico ubicada en Medellín, Colombia.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/closedAccessRiesgo mecánicoBarreras ópticas de seguridadBlanking fijo y flotanteMechanical riskSafety light curtainsFixed and floating blankinghttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb