Cabrera Jiménez, Manuel FernandoCordoba Jacinto, Jonathan StevenBlandon Neira, Lineth Stefanny2023-03-242023-03-242023-03-13https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3363se presenta una investigación descriptiva comparativa en la cual se examina el dinamismo de la Cooperación Internacional Sur-Sur entre Colombia, Perú y Chile, identificando de esta manera la necesidad de una perspectiva regional desarrollada, debido a las vulnerabilidades que acecha el sistema internacional en cada uno de los países, lo cual enmarca la baja productividad de desarrollo, su negativo sistema de política exterior, una estructura productiva diversificada; dejando así relativamente una estabilidad económica y social en el último decenio, entendiendo la vinculación de los retos locales y mundiales en sus políticas nacionales, regionales e internacionales frente a los mencionados desafíos.Agradecimientos 8 1. Introducción 9 2. Identificación del problema 13 2.1. Formulación de la problemática 13 2.2. Planteamiento del problema 16 2.3. Pregunta de investigación 19 2.4. Hipótesis de investigación 20 2.5. Objetivos 20 2.5.1. General 20 2.5.2. Especifico 20 3. Justificación 21 4. Macro entorno 24 4.1. Histórico 24 4.2. Entorno internacional 26 4.3. Nacional y territorio 28 4.3.1. Características generales 28 4.3.2. Ubicación geográfica. 29 4.3.3. Análisis macroeconómico por país 30 4.4. Entorno local 37 4.4.1. Colombia 37 4.4.2. Perú 38 4.4.3. Chile 39 4.5. Normatividad y evolución de la cooperación internacional 41 4.6. Entorno económico 43 4.6.1. Producto interno bruto (PIB) 44 4.7. Geopolítico 46 4.7.1. Colombia 46 4.7.2. Perú 46 4.7.3. Chile 47 5. MARCO DE REFERENCIA 48 5.1. Estado del arte 48 5.2. Marco teórico 65 5.2.1. Teoría de la globalización 66 5.2.2. Teoría de la cooperación internacional 68 5.2.3. Teoría del desarrollo económico. 70 5.2.4. Teoría del desarrollo sostenible 71 5.2.5. Teoría de las relaciones internacionales 73 5.2.6. Teoría del bienestar social 75 5.2.7. Teoría de la normatividad nacional. 76 5.2.8. Características de los actores (Colombia, Perú, Chile) 77 6. METODOLOGÍA 89 7. RESULTADOS 93 7.1. Variables de investigación 93 7.1.1. Política exterior 93 7.1.2. Normatividad 97 7.1.3. Cooperación técnica (Cooperación entrante, saliente, proyectos desarrollados). 100 7.1.4. Presupuesto y dinamismo de cada agencia de cooperación 107 7.1.5. Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 111 7.1.6. Flujos de inversión 113 7.2. Inversión extranjera directa (IED) 115 8. Conclusiones 117 9. Referencias 123132 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023Cooperación Internacional para el desarrollo sur-sur: estudio comparado: Colombia- Perú-Chile 2015-2020Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessIntereses políticos y económicosMecanismos de crecimiento y consolidaciónDesarrollo económico, social y sosteniblePolitical and economic interestsMechanisms of growth and consolidationEconomic, social and sustainable developmenthttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2