Fonseca Montoya, Ángela MaríaArchila Ballesteros, María PaulaBáez Suárez, Lilian AstridPorras Calderón, Reina Catherine2022-03-312022-03-312022https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2679El estilo de vida de los trabajadores tiene gran incidencia no solamente en la salud de estos, sino también en el desarrollo de sus labores, por lo que el propósito del presente trabajo consiste en diseñar un programa para la promoción de hábitos de vida saludable en la empresa base de estudio, de manera que se logre generar un aporte al mejoramiento de la de calidad de vida de la población implicada, que permita además promover la prevención de enfermedades comunes y laborales y que garantice el bienestar del trabajador.The lifestyle of the workers has a great incidence not only in their health, but also in the development of their work, so the purpose of this work is to design a program for the promotion of healthy lifestyle habits in the company base of study, so that it is possible to generate a contribution to the improvement of the quality of life of the population involved, which also allows promoting the prevention of common and occupational diseases and that guarantees the well-being of the worker.Tabla de contenido Dedicatoria iii Agradecimientos iv Introducción v Resumen vi Abstract vii Tabla de contenido viii Tablas xi Figuras xii 1. Título de la investigación 13 2. Problema de investigación 14 2.1 Descripción del problema 14 2.2 Formulación del problema 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo general 16 3.2 Objetivos específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones 18 5. Marco de Referencia 19 5.1 Estado del arte 19 5.2 Marco teórico 26 5.3 Marco legal 41 6. Marco metodológico de la investigación 44 6.1 Paradigma 44 6.2 Método 44 6.3 Tipo de investigación 44 6.4 Fuentes de información 44 6.4.1 Fuentes primarias 44 6.4.2 Fuentes secundarias 45 6.5 Población 45 6.6 Muestra 45 6.6.1 Criterios de inclusión 45 6.6.2 Criterios de Exclusión 45 6.7 Fases 45 6.7.1 Fase 1 Recolección de información 45 6.7.2 Fase 2 Análisis de la información 46 6.7.3 Fase 3 Diseño del programa 46 6.8 Consentimiento Informado 47 6.9 Cronograma del proyecto 47 7. Resultados 48 Objetivo 1 48 Objetivo 2 50 Objetivo 3 59 8. Análisis financiero Costo- Beneficio 61 8.1. Costos del estudio 61 8.2. Costo – Beneficio de la propuesta. 61 9. Conclusiones 63 10. Recomendaciones 65 Referencias 6671 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021Diseño de programa de hábitos de vida saludable en la Panadería y Pastelería JohnPanTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEstilos de vida saludableSeguridad en el trabajoDesempeño laboralEnfermedad profesionalCalidad de la vida laboralHealthy lifestylesOccupational safetyWork performanceOccupational diseasesQuality of work lifehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2