Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPérez Higuera, Johana Kateryne2021-07-262021-07-262021https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1265El trabajador como talento imprescindible en una organización empresarial, debe tener un ambiente laboral adecuado por el desempeño óptimo de sus funciones y como parte integral de un sistema productivo la Joyería J.J no es ajena a esta situación, es por eso que este proyecto de grado busca identificar las falencias en el área de producción que puedan afectar la salud de los trabajadores, con el propósito de bríndales seguridad con un ambiente laboral adecuado para su desempeño productivo. El análisis de los riesgos laborales identificados sirve para definir acciones permanentes en el tiempo, que permita ir consolidado una empresa cumplidora de la normatividad vigente en la fabricación de joyería artesanal, productiva y con colaboradores satisfechos.Introducción.................................................................................................................................. 16 1. Título 18 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos. 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.1 Delimitación de la investigación 4.2 Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1 Estado del arte 5.2 Marco Teórico 5.3 Marco Legal 6. Marco metodológico 6.1 Paradigma 6.2 Método 6.3 Tipo de investigación. 6.4 Fases del estudio 6.5 Recolección de la información 6.5.1 Población: 6.5.2 Materiales: 6.5.3 Técnicas: 6.5.4 Procedimientos: 6.7 Método para Análisis de la información 7. Análisis e interpretación de los resultados 7.1 Evaluación de estándares mínimos resolución 0312 del 2019 7.2.1 Informe de las inspecciones realizadas a las instalaciones de la Joyería J.J 8. Discusión 9. Propuesta de solución 9.1 Asignación de una persona que diseñe e implemente el Sistema de Gestión de SST 9.2 Asignación de responsabilidades en SST 9.3 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en SST 9.4 Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral 9.5 Identificación de trabajadores que se dediquen en forma permanente a actividades de alto riesgo y cotización de pensión especial 9.6 Conformación y funcionamiento del COPASST 9.7 Capacitación de los integrantes del COPASST. 9.8 Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral 9.9 Programa de capacitación anual 9.10 Inducción y re inducción en SST 9.11 Curso Virtual de capacitación de cincuenta (50) horas en SST 9.12 Políticas 9.13 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 9.14 Política no alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas 9.15 Política de prevención de acoso laboral 9.16 Objetivos de SST 9.17 Evaluación Inicial del Sistema de Gestión 9.18 Plan Anual de Trabajo 9.19 Archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST 9.20 Rendición de cuentas 9.21 Matriz legal 9.22 Mecanismos de comunicación 9.23 Identificación y evaluación para la adquisición de bienes y servicios 9.24 Evaluación y selección de proveedores y contratistas 9.25 Gestión del cambio 9.26 Descripción sociodemográfica y Diagnóstico de las condiciones de salud de los trabajadores 9.27 Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la Salud. 9.28 Perfiles de cargos 9.29 Evaluaciones médicas ocupacionales 9.30 Custodia de las historias clínicas. 9.31 Restricciones y recomendaciones médico laborales 9.32 Estilos de vida y entorno saludable 9.33 Servicios de higiene 9.34 Manejo de Residuos 9.35 Reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales 9.36 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales 9.37 Registro y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades laborales 9.38 Frecuencia, severidad y proporción de la mortalidad de accidentes de trabajo 9.39 Prevalencia de la enfermedad laboral 9.40 Incidencia de la enfermedad laboral 9.41 Ausentismo por causa médica 9.42 Metodología para identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 9.43 Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos con participación de todos los niveles de la empresa 9.44 Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda 9.45 Mediciones ambientales 9.46 Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados 9.47 Aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores 9.48 Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo 9.49 Inspecciones a instalaciones, maquinaria o equipos 9.50 Mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas 9.51 Entrega de los elementos de protección personal – EPP y capacitación en uso adecuado 9.52 Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias 9.53 Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias 9.54 Definición de indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 9.56 Revisión por la alta dirección. Alcance de la auditoría del Sistema de Gestión de SST 9.57 Planificación de la auditoría con el COPASST 9.58 Acciones preventivas y/o correctivas 9.59 Acciones de mejora conforme a revisión de la Alta Dirección 9.60 Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades Laborales 10. Análisis Financiero (costo-beneficio 11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Referencias bibliográficas93 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI 2021Propuesta para la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el proceso de producción de la Joyería J.JTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad en el trabajoAmbiente de trabajoPrevención de accidentesOccupational safetyWork environmentAccident preventionhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2