Fleurisca, AntoineRoa Guerrero, Ruddy SamanthaBautista Pinto, Yohanna PatriciaCortés Coca, Yuli Milena2021-12-022021-12-022013https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2334El objetivo de este proyecto fue diseñar, fabricar y experimentar un prototipo interactivo virtual PIV, basándose en la necesidad expuesta por los estudiantes en la encuesta de factibilidad de la creación del prototipo. El PIV fue elaborado bajo las características mencionadas en el marco metodológico; y basándose en autores que hablan sobre el aprendizaje en línea, sus ventajas, el aprendizaje autónomo y las habilidades comunicativas que como estudiantes de lenguas modernas los participantes deben adquirir. El prototipo fue puesto a prueba con estudiantes de quinto y sexto semestre en una prueba piloto; pues la fase de experimentación se realizará en décimo semestre, que será cursado por las investigadores. El PIV obtuvo gran acogida, y se comprobó la necesidad de los estudiantes de tener una plataforma propia y exclusiva en lenguas en donde se refuercen las habilidades comunicativas.RESUMEN INTRODUCCIÓN 1 TÍTULO DEL PROYECTO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 MARCO REFERENCIAL 5.1 PROGRAMA DE LENGUAS MODERNAS DE LA ECCI OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.2.1.1 PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL 5.2.1.2 PERFIL OCUPACIONAL 5.2.1.3 AULAS VIRTUALES ECCI 5.2.1.4 PROTOTIPO INTERACTIVO VIRTUAL ECCI 5.2.1.5 FRANCÓFONOS 5.3 ANTECEDENTES 5.4 MARCO TEÓRICO 5.5 MARCO CONCEPTUAL 6 MARCO METODOLÓGICO 6.1 POBLACIÓN 6.3 CRITERIOS DE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA 6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 6.5 MÉTODOS DE RECOLECIÓN DE DATOS 6.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS Y PROCEDIMIENTOS 6.7 SOFTWARE EDUCATIVO 6.9 ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL PROTOTIPO 6.10 DEFINICIÓN DE SEGURIDAD EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN 6.11 DISEÑO DEL PROTOTIPO PIV 6.14 SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS 6.15 SOFTWARE PARA LA CREACIÓN DE APLICACIONES 6.15.1 Actividades Interactivas: 6.15.2 Salas de Chat: 6.15.4 Vídeo-tutoriales 6.15.5 Base de datos 6.15.6 Foros 6.16 RECOPILACIÓN E INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS 6.17 VARIABLES DE POSIBILIDAD DEL PIV 6.18 REFINAMIENTO INTERACTIVO 6.19 DESARROLLO FINAL 6.20 IMPLEMENTACIÓN 6.21 CAPACITACIÓN 6.22 EL ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 6.23 OBJETO DE ANÁLISIS E INSTRUMENTOS 6.19 PROPÓSITO DEL DISEÑO 6.20 FASE DEL DISEÑO 6.21 PROPÓSITO DEL DESARROLLO 6.21.1 Fase de desarrollo 6.22 PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN 6.22.1 Fase de la evaluación 6.23 EL PIV, PROTOTIPO INTERACTIVO VIRTUAL 6.23.1 BENEFICIOS DEL PIV 6.23.2 INNOVACIÓN DE PIV 6.24 CONSTRUCCIÓN DEL PIV 7 RESULTADOS 7.1 Examen diagnóstico para quinto semestre (Anexo F) 7.2 Examen de avance después de usar el PIV 5 semestre (ver anexos G) 7.3 Examen diagnóstico sexto semestre 7.4 Examen de avance después de usar el PIV 6 semestre (ver anexos H) 7.5 Encuesta de satisfacción (ver anexo I) 8 CONCLUSIONES 9 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA G1 Encuesta de factibilidad de la creación del Prototipo Interactivo Virtual153 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2013Prototipo interactivo virtual: herramienta de aprendizaje autónomo en el idioma francésTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidades comunicativasSoftwarePrototipo interactivoCommunicative skillsSoftwareInteractive prototypehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2