Moncada Rodríguez, Luz MarlenyForero Camelo, Jeimmy AlexandraOssa Montoya, MarisolPlazas Meses, Leidy2022-06-232022-06-232019https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2850El presente documento tiene como fin contextualizar la prevención de riesgos (accidentes y enfermedades laborales); para integrar el dominio técnico de la seguridad y la salud en el trabajo, en las actividades generales y en la organización de las empresas. Cada época de la historia humana es inicialmente un tema de mucho interés para los profesionales y su significado económico ya que la preservación y conservación de la seguridad y salud de los trabajadores se ha convertido en una condición indispensable para el desarrolloTabla de contenido Agradecimiento Introducción Resumen Abstract 1 Título de la investigación 2 Problema de investigación 2 1 Descripción del problema 2 1 1 Formulación del problema o enunciado del problema 2 1 2 Delimitación o alcance del problema 2 2 Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 3 1 Objetivo general 3 2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación de la investigación 4 1 Justificación 4 2 Delimitación y limitaciones 4 2 1 Delimitación 4 2 1 1 Ubicación geográfica 4 2 2 Limitaciones 5 Marco de referencia de la investigación 5 1 Estado del arte 5 1 1 A nivel Nacional 5 1 1 1 Diseño de un modelo para iniciar la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Interóseo S A S P 5 1 1 2 Diagnóstico General del SG-SST y Propuesta de Control para Evalúa Salud IPS S A S 34 5 1 1 3 Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa: IBASEO 35 5 1 1 4 Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST en Duwest Colombia SAS 5 1 1 5 Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, SG-SST bajo los parámetros exigidos en el decreto único 1072 de 2015 y la NTC ISO 9001:2015 Análisis de caso Centro de reconocimiento de conductores C R C Futuro S A S 5 1 1 6 Accidentes ocupacionales de riesgo biológico en Antioquia, Colombia Enero de 2010 a diciembre de 2011 5 1 1 7 Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Marco de la Resolución 1443 De 2014 Para la Fundación Cidca Sede Principal 38 5 1 1 8 Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo para la empresa de confecciones R & CO de la ciudad de Dosquebradas en el año 2015 38 5 1 1 9 Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S A 39 5 1 2 A nivel Internacional 5 1 2 1 Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa química de la ciudad de Guayaquil 5 1 2 2 Diseño de un Sistema Integrado de Gestión que Cumple con los Requisitos de las Normas Internacionales OHSAS 18000 E ISO 14000 Para La Comercialización De Agroquímicos En Agrosanito 5 1 2 3 Impact of Different Quality Management System Implementation Patterns on Performance Outcomes 5 1 2 4 Un Análisis de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema Empresarial Cubano 43 5 2 Marco teórico 5 2 1 El trabajo 5 2 2 El Bienestar 5 2 3 SG-SST 5 2 3 1 La cultura de prevención 5 2 3 2 Responsable del SG-SST 5 2 3 3 Factores de riesgo 5 2 3 4 Identificación de riesgos en SG -SST 5 2 3 5 Ciclo PHVA 5 2 3 6 Manejo de Riesgos 5 2 4 Responsabilidad Social Empresarial 5 2 5 Entidades que apoyan el SG-SST 5 2 6 Conclusiones 5 3 Marco legal 5 3 1 Marco legal Nacional 5 3 1 1 Ministerio de Trabajo (2019) Resolución 0312 5 3 1 2 Ministerio de Trabajo (2017) Decreto 052 5 3 1 3 Ministerio de Trabajo (2016) Decreto 171 5 3 1 4 Ministerio de Trabajo (2016) Resolución 4927 5 3 1 5 Ministerio de Trabajo (2015) Decreto 1072 5 3 1 6 Ministerio de Trabajo (2015) Decreto 472 5 3 1 7 Congreso de Colombia (2012) Ley 1562 5 3 1 8 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Guía técnica colombiana GTC 45 (2012) 5 3 1 9 Ministerio de Trabajo (2012) Resolución 652 5 3 1 10 Presidencia de la Republica (2007) Decreto 1575 5 3 1 11 Ministerio de la protección social (2007) Resolución 2844 63 5 3 1 12 Ministerio de la protección social (2007) Resolución 2346 63 5 3 1 13 Instituto colombiano de norma Técnicas y certificación ICONTEC (2007) NTC 3701 64 5 3 1 14 Instituto colombiano de norma Técnicas y certificación ICONTEC (2007) NTC OHSAS 18001 64 5 3 1 15 Ministerio de la protección social (2006) Ley 1010 5 3 1 16 Ministerio de la protección social (2005) Resolución 156 5 3 1 17 Ministerio de minas y energía (2004) Resolución 180398 5 3 1 18 Congreso de la Republica de Colombia (1993) Ley 100 65 5 3 1 19 Ministerio de trabajo y seguridad social (1992) Resolución 1075 65 5 3 1 20 Ministerios de trabajo, seguridad social y de salud (1989) Resolución 1016 66 5 3 1 21 Congreso de Colombia (1988) Ley 46 5 3 1 22 Ministerio de salud (1986) Resolución 2013 5 3 1 23 Ministerio de salud (1983) Resolución 8321 5 3 1 24 Instituto colombiano de norma Técnicas y certificación ICONTEC (1980) NTC 1589 67 5 3 1 25 Ministerio de salud y protección social (1979) Resolución 2400 67 5 3 2 Marco legal internacional 5 3 2 1 Organización Internacional de Normalización ISO (2018) 45001 67 5 3 2 2 Instituto Americano de Normas ANSI (2015) 5 3 2 3 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT (1998) NTP 477 68 5 3 2 4 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT (1982) NTP 18 68 5 3 2 5 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT (1982) NTP 35 69 5 3 2 6 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT (1982) NTP 57 69 6 Marco metodológico de la investigación 6 1 Diseño metodológico 6 2 Fases de estudio 6 2 1 Fase 1: Planear 6 2 2 Fase 2: Hacer 6 2 3 Fase 3: Verificar 6 2 4 Fase 4: Actuar 6 3 Fuentes para la obtención de información 6 3 1 Fuentes primarias 6 3 2 Fuentes secundarias 7 Resultados 7 1 Fase 1: Diagnóstico 7 1 1 Diagnóstico inicial estándares mínimos de la 1111 de 2017 7 1 1 1 Recursos 10% 7 1 1 2 Gestión integral en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo 15% 79 7 1 1 3 Gestión De La Salud 20% 7 1 1 4 Gestión De Peligros Y Riesgos 30% 7 1 1 5 Gestión De Amenazas 10% 7 1 1 6 Verificación Del SG-SST 5% 7 1 1 7 Mejoramiento 10% 7 1 1 8 Resultados consolidados de los estándares Mínimos según evaluación inicial realizada 81 7 1 1 9 Resultado del diseño según ciclo (PHVA) resolución 1111 de 2017 82 7 1 2 Diagnóstico inicial estándares mínimos de la 0312 de 2019 7 1 2 1 Recursos 10% 7 1 2 2 Gestión integral del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo 15% 84 7 1 2 3 Gestión de la salud 20% 7 1 2 4 Gestión de peligros y Riesgos 30% 7 1 2 5 Gestión de amenazas 10% 7 1 2 6 Verificación del SG-SST 5% 7 1 2 7 Mejoramiento 10% 7 1 2 8 Resultados consolidados de los estándares Mínimos según evaluación inicial realizada 85 7 1 2 9 Resultado del diseño según ciclo (PHVA) resolución 0312 de 2019 87 7 1 3 Inspección de seguridad y salud en el trabajo en la organización 88 7 1 4 Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos 7 1 5 Diagnóstico de salud 7 1 6 Estadísticas de accidente de trabajo y enfermedad laboral por ARL SURA (ANEXO 5 Y 6) 90 7 1 7 Auto reporte de salud (estudio sociodemográfico) de la empresa (ANEXO 7) 92 7 2 Fase 2: Investigación 7 2 1 Normatividad legal aplicable en Seguridad y Salud en el trabajo 7 2 2 Contexto histórico de la organización 7 3 Fase 3: Análisis de resultados 7 3 1 Análisis del diagnóstico 7 3 2 Priorización de riesgos 7 3 3 Definición de estrategias 7 3 3 1 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 7 3 3 2 Realizar auditoría del SG-SST junto con el COPASST y directivas 100 7 3 3 3 Conformación Comité de Convivencia 7 3 3 4 Programa de capacitación de promoción y prevención (PYP) 100 7 3 3 5 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 100 7 3 3 6 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con cronograma y firmado 101 7 3 3 7 Archivo o retención documental del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST 7 3 3 8 Evaluación Médica Ocupacional 7 3 3 9 Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral 102 7 3 3 10 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros 102 7 3 3 11 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas 103 7 3 3 12 Entrega de Elementos de Protección Persona EPP, se verifica con contratistas y subcontratistas 7 3 3 13 Plan de Prevención y Preparación ante emergencias 103 7 3 3 14 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 7 4 Fase 4: Realizar propuesta 4Plan de trabajo anual 17Propuesta de la estructura documental del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 7 4 3 Documentación faltante del sistema de seguridad y salud en el trabajo según la resolución 1111 del 2015 y la 0312 del 2019 7 4 4 Matriz legal (ANEXO 9) 7 4 5 Recursos financieros para el SG-SST 7 4 6 Indicadores de estructura, proceso y resultado 8 Análisis financiero (costo-beneficio) 8 1 Los recursos en que se debe invertir para el diseño son: 8 2 Los recursos en que se debe invertir para el diseño del SG-SST 110 8 3 Recursos destinados a la compra de elementos de seguridad 8 4 Costos proyectados a 5 años 8 5 Costos si no se mitigan los riesgos: 8 6 Flujo de caja del proyecto: 9 Discusión 10 Conclusiones y recomendaciones 10 1 Conclusiones 10 2 Recomendaciones 11 Referencias (bibliográficas) 12 Anexos 12 1 ANEXO 1-EVALUACION SG-SST ESTADARES MINIMOS 1111 TRABAJO DE GRADO 123 12 2 ANEXO 2-Matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos GTC 45 124 12 3 ANEXO 3- Diagnóstico de condiciones de salud MICROGEN LTDA por OMNISALUD trabajo de grado 12 4 ANEXO 4-inspección de riesgos MICROGEN LTDA trabajo de grado 126 12 5 ANEXO 5-Detallado MICROGEN enfermedades y accidentes 2018 127 12 6 ANEXO 6- 2006-2018 enfermedades y accidentes ARL SURA 128 12 7 ANEXO 7-Estudio sociodemográfico MICROGEN LTDA trabajo de grado 129 12 8 ANEXO 8-Plan de Trabajo Anual trabajo de grado 12 9 ANEXO 9-Matriz Legal trabajo de grado 12 10 ANEXO 10- Indicadores SG-SST trabajo de grado 12 11 ANEXO 11 Evaluación de estándares mínimos resolución 0312 del 2019 133 12 12 ANEXO 12 Propuesta estructura organizacional SG-SST_MICROGEN LTDA 134 12 13 ANEXO 13 Diagrama GANTT trabajo de grado146 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Microgen LTDATrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessEnfermedades laboralesAccidente laboralRiesgos laboralesOccupational diseasesWork accidentOccupational hazardshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2