Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorSalazar Sanabria, Sulman Yolanda
dc.contributor.authorMónoga González, Diana Patricia
dc.contributor.authorPérez González, Constantino
dc.date.accessioned2023-02-09T00:51:10Z
dc.date.available2023-02-09T00:51:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3259
dc.description.abstractLa propuesta del diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial, tiene como finalidad, la intervención del riesgo en las vías, ayudando a reducir el índice de accidentalidad en estas, que durante el desarrollo de las actividades por parte de los colaboradores en las carreteras, se ven involucrados frecuentemente en accidentes que varían desde leves hasta mortales, generando atrasos en los procesos, sobrecostos en el desarrollo de actividades y pérdidas irreparables; esta reducción en la accidentalidad se logra con el diseño e implementación de estrategias que permitan crear nuevos hábitos de manejo seguro en los operarios para la preservación de la vida. Teniendo como guía la normatividad vigente, y el diseño del Plan estratégico de seguridad vial (PESV), se busca no solo reducir el índice de accidentalidad, sino también dar cumplimiento a la normatividad aplicable. El diseño cuantitativo de tipo descriptivo, que se empleó en ésta investigación, buscó especificar las propiedades importantes de los colaboradores de la empresa, del fenómeno a investigar, en éste caso el tema de seguridad vial, para dar así, estrategias adecuadas, para prevenir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes viales.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos Introducción 12 Resumen 14 Abstract 15 1. Título 17 2. Problema de investigación 17 2.1 Descripción del problema 17 2.2 Formulación del problema 17 3. Objetivos 20 3.1 Objetivos generales 20 3.2 Objetivos específicos 20 4. Justificación y delimitación 22 4.1 Justificación 22 4.2 Delimitación 23 4.3 Limitaciones 23 4.3.1 Financiera 23 4.3.2 Temporal 23 4.3.3 Confidencialidad 24 5. Marcos de referencia 24 5.1 Estados del arte 24 5.1.1 Nacional 24 5.1.1.1 Análisis de la Capacidad de la Gestión de la Seguridad Vial Colombia 24 5.1.1.2 Diseño de un Plan de Seguridad Vial para el Contrato 25 5.1.1.3 Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial para AgroValle S.A.S 25 5.1.1.4 Plan Local de Seguridad Vial -Calarcá Quindío Colombia 26 5.1.1.5 Diseño del Plan Estratégico de Seguridad Vial de HS&E LTDA 28 5.1.1.6 Señalización y seguridad vial en buses de tránsito rápido 28 5.1.1.7. Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo 29 5.1.1.8 Herramienta para el diseño, ejecución y revisión del PESV 29 5.1.2 Internacional 31 5.1.2.1 Evaluación y gestión estratégica para la seguridad vial: Juárez 31 5.1.2.2 Experiencia metodológica en la capacitación de promotores de seguridad 32 5.1.2.3 El derecho a la seguridad vial como necesidad y demanda social 33 5.1.2.4 Significancia de la seguridad vial en un desarrollo sostenible. 34 5.1.2.5 Guía práctica para el diseño e implementación de políticas seguridad 35 5.1.2.6 Metodología para Elaborar Planes de Seguridad Vial Motociclistas 38 5.1.2.7 El impacto de las nuevas políticas de seguridad vial sobre la conducta 39 5.2 Marco teórico 42 5.2.1 Observación nacional 42 5.2.1.1 Definición de seguridad vial 43 5.2.1.2 Seguridad vial y el Estado 45 5.1.2.3 Accidente de tránsito 45 5.1.2.3.1Accidente 46 5.1.2.3.2 Accidente de tránsito laboral 46 5.1.2.3.3 Accidente de tránsito “in Itinere”. 46 5.1.2.3.5 Accidente de tránsito en Colombia 46 5.2.1 Observación Internacional 50 5.2.1.1. Modelo de gestión por procesos de seguridad vial 50 5.2.1.2 Educación en seguridad vial. 51 5.2.1.3 Medidas para crear la cultura vial. 52 5.3. Marco Legal 57 5.3.1 Marco Legal Nacional 57 5.3.2 Marco Legal Internacional 63 5.3.2.1 Ley General de Seguridad Vial 63 6. Marco metodológico de la investigación 69 6.1. Fases del estudio 69 6.1.1 Diagnóstico 69 6.1.2 Evaluación 69 6.1.3 Diseño estructura documental del PESV 70 6.2 Recolección de la información 70 7. Resultados 71 7.1 Diagrama de Gantt 70 7.2 Análisis e interpretación de los resultados 70 7.2.1 Diagnóstico 70 7.2.2 Evaluación 75 7.2.3 Diseño estructura documental del PESV 76 7.2.3.1 Objetivo y alcance 76 7.2.3.1.1 Alcance 76 7.2.3.2 Responsables 76 7.2.3.2.1 Coordinador HSE 76 7.2.3.2.2 Supervisor HSE 77 7.2.3.2.3 Conductores 78 7.2.3.3 Desarrollo 80 7.2.3.3.1 Planificación del PESV 80 7.2.3.3.2 Objetivos y metas del PESV 86 7.2.3.4 Implementación y ejecución del PESV 86 7.2.3.4.1 Plan anual de trabajo 86 7.2.3.4.2 Competencias 87 7.2.3.4.3 Plan anual de formación 89 7.2.3.4.4 Plan de preparación y respuesta a emergencias 89 7.2.3.4.5 Investigación interna de siniestros viales 89 7.2.3.4.6 Capacitación en estándares de seguridad vial 90 7.2.3.4.7 Motivación continua hacia el manejo defensivo 90 7.2.3.4.8 Revisión periódica de vehículos 91 7.2.3.4.9 Análisis y evaluación de accidentes de tránsito 91 7.2.3.4.10 Revisión de permisos de conducción 91 7.2.3.4.11 Divulgación de información vial 91 7.2.3.4.12 Vehículos 92 7.2.3.4.13 Indicaciones mecánicas y de seguridad 92 7.2.3.4.14 Cinturones de seguridad 92 7.2.3.4.15 Equipos de prevención y seguridad 92 7.2.3.4.16 Seguros obligatorios 93 7.2.3.4.17 Alarmas de retroceso o pito de reversa 93 7.2.3.4.18 Restricciones y prohibiciones 93 8. Análisis financiero 100 9. Conclusiones y recomendaciones 102 9.1 Conclusiones 102 9.2 Recomendaciones 102 10 Referencias bibliográficas y webgrafía 105spa
dc.format.extent111 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2022spa
dc.titlePropuesta de diseño de plan estratégico de seguridad vial, para la empresa consultoría y servicios ambientales CIAN S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAnálisis. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/componentes.htmlspa
dc.relation.references- Aportaciones de la Psicología a la seguridad vial: La evaluación psicotécnica. (s. f.-a). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6380spa
dc.relation.references¿Cuáles son algunas soluciones conocidas para evitar la conducción arriesgada? (s. f.). https://espanol.nichd.nih.gov/. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/driving/informacion/solucionesspa
dc.relation.referencesDesarrollo, B. I. de. (s. f.). Seguridad Vial en América Latina y el Caribe: De la teoría a la acción | BID | MOOC. BID. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://cursos.iadb.org/node/1096 dice, C. C. 2015 | P. com. (2015, septiembre 5)spa
dc.relation.references¿Qué es la seguridad activa? | Pruebaderuta.com. - -Pruebaderuta.com | Más que un blog de automóviles. https://www.pruebaderuta.com/seguridad-activa.phpspa
dc.relation.references¿Qué es la psicología vial y cómo puede ayudarte en la conducción? Autoescuela Pro. http://autoescuelapro.com/blog/que-es-la-psicologia-vial/spa
dc.relation.references- Educación en Valores para la Seguridad Vial. Entorno Escolar (Fundación Mapfre). (s. f.). Didactalia: material educativo@es|||. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/educacion-en-valores-para-la-seguridad-vial/5606c1d8-fbdc-43bf-9d80-00b29e520aaaspa
dc.relation.references- Factor humano en la seguridad vial: Tipos de conductores. (2020, diciembre 7). Touring Perú. https://www.touring.pe/afiliados/seguridad-vial/tipos-de-conductores/spa
dc.relation.references- HTN, F. (s. f.). Fundación HTN. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de //fundacionhtn.orgspa
dc.relation.references- Inicio. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.ponsseguridadvial.com/spa
dc.relation.references- La prevención de riesgos viales. (2018, noviembre 26). Metacontratas. https://www.metacontratas.com/blog/la-prevencion-de-riesgos-viales/spa
dc.relation.references- Las muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito frenan el crecimiento económico de los países en desarrollo. (s. f.). World Bank. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/01/09/road-deaths-and-injuries-hold-back-economic-growth-in-developing-countriesspa
dc.relation.references- Palomino, M. B., Rojas-Portocarrero, W. K., & Salas, G. (2017). REVISIÓN DE LA LITERATURA EN PSICOLOGÍA DEL TRÁNSITO Y LA SEGURIDAD VIAL (2001-2016). Revista de Psicología, 7(2), 73-93.spa
dc.relation.references- Papeles del Psicólogo. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=491spa
dc.relation.references- ¿Por qué es importante conocer los aspectos básicos de la seguridad vial? (2021, junio 10). Blog del Grupo Cajamar. https://blog.grupocajamar.com/por-que-es-importante-conocer-los-aspectos-basicos-de-la-seguridad-vial/spa
dc.relation.references- ¿Qué es seguridad vial? » Liderman. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.liderman.com.pe/que-es-seguridad-vial/spa
dc.relation.references- Resumen boletines. (s. f.). Instituto Mexicano del Transporte. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://imt.mx/resumen-boletines.html?IdArticulo=501&IdBoletin=183spa
dc.relation.references- SE CUMPLIÓ PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE ACCIDENTALIDAD EN BARRANCABERMEJA. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de http://transitobarrancabermeja.gov.co/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=60:se-cumplio-presentacion-del-diagnostico-sobre-la-situacion-actual-de-accidentalidad-en-barrancabermeja&catid=19&Itemid=101spa
dc.relation.references- Secretaria de Comunicaciones y Transportes: Estadística de Accidentes de Tránsito. (s. f.-a). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-tecnicos/estadistica-de-accidentes-de-transito/spa
dc.relation.references- Secretaria de Comunicaciones y Transportes: Estadística de Accidentes de Tránsito. (s. f.-b). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-tecnicos/estadistica-de-accidentes-de-transito/spa
dc.relation.references- Seguridad activa y pasiva, ¿en qué se diferencian? | RACE. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.race.es/sistemas-seguridad-pasiva-y-activaspa
dc.relation.references- SEGURIDAD VIAL. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://cursa.ihmc.us/rid=1R6QTTVFR-JT03BK-3FZ7/SEGURIDAD%20VIAL.cmapspa
dc.relation.references- Seguridad vial | IADB. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.iadb.org/es/transporte/seguridad-vialspa
dc.relation.references- Seguridad vial en colombia, Travelsearchexpert.com. (s. f.). Es.Travelsearchexpert.Com. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://es.travelsearchexpert.com/webspa
dc.relation.references- Seguridad Vial: ¿Qué es y cuál es la importancia de la educación vial? (2018, julio 28). Servi Asistencia Express. https://www.serviasistenciaexpress.com/seguridad-vial/spa
dc.relation.references- Tiempo, C. E. E. (s. f.). Siniestros viales le cuestan al país 23,9 billones de pesos al año. Portafolio.co. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.portafolio.co/economia/a-octubre-en-colombia-fallecieron-4-156-personas-en-siniestros-viales-546657spa
dc.relation.references- Todo sobre la seguridad vial. (s. f.). Onroad. Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.onroad.tospa
dc.relation.references- Jiménez Meseguer, P. de los S. (2016). Significancia de la seguridad vial en un desarrollo sostenible. Análisis del escenario multiriesgo. http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/2159spa
dc.relation.references- seguridad vial—Buscar con Google. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de https://www.google.com/search?q=seguridad+vial+&sxsrf=AOaemvKULqmJRreVHXWq93bBELt37CAUrQ%3A1632951255923&ei=19tUYe35N6mawbkPu4WlmAg&ved=0ahUKEwitwa28kaXzAhUpTTABHbtCCYMQ4dUDCA4&uact=5&oq=seguridad+vial+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgjECcyBAgAEEMyBQgAEIAEMgQIABBDMgQIABBDMgUIABCABDIFCAAQgAQyBAgAEEMyBQgAEIAEMgUIABCABDoHCCMQsAMQJzoHCAAQRxCwA0oECEEYAFDoO1joO2CwSGgBcAJ4AIABhQGIAYUBkgEDMC4xmAEAoAEByAEJwAEB&sclient=gws-wizspa
dc.relation.references- Echeverry Aristizábal, A., Ocampo Quintero, S., & Toro Correa, L. A. (2018). Plan local de seguridad vial-Municipio de Calarcá Qspa
dc.relation.references- Los cuatro niveles de la Seguridad Vial. (2020, noviembre 21). tuteorica.com. https://www.tuteorica.com/blog/Los-cuatro-niveles-de-la-Seguridad-Vialspa
dc.relation.references- Item 1014/142 | Repositorio COLEF. (2016, diciembre 14). http://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/142spa
dc.relation.references- Nazif, J. I. (2011). Guía práctica para el diseño e implementación de políticas de seguridad vial integrales, considerando el rol de la infraestructura. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35266spa
dc.relation.references- Sanz, L. D. B. (s. f.). Experiencia metodológica en la capacitación de promotores de seguridad vial en México. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 10(19), 1-10.spa
dc.relation.references- Sánchez, J. A. M. (2019). El derecho a la seguridad vial como necesidad y demanda social: La conducción bajo la influencia del alcohol y las drogasspa
dc.relation.references- [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=230687spa
dc.relation.references- Arias Gómez, V., Pérez Payares, T. I., Toloza Mosquera, E. de P., & Salgado Olarte, J. A. (2019). Diseño del plan estratégico de seguridad vial Agrovalle SAS.spa
dc.relation.references- Becerra Acevedo, R., & Espinosa Zabala, J. A. (s. f.). Diseño de un Plan de Seguridad Vial para el Contrato de Interventoría al Sistema de Semaforización de Bogotá.spa
dc.relation.references- Aportaciones de la Psicología a la seguridad vial: La evaluación psicotécnica. (s. f.). Recuperado 29 de septiembre de 2021, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6380spa
dc.relation.references- Mundial, B. (2013). Análisis de la capacidad de gestión de la seguridad vial: Colombia, Fondo Mundial para Seguridad Vial-Global Road Safety Facility. Bogotá: World Bank LAC.spa
dc.relation.references- Ana, F., Ricardo, S., Oscar, E., Mauricio, C., Verónica, R. (2013). Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial-Colombia. Fondo Mundial para la Seguridad Vial.spa
dc.relation.references- Sánchez, J. A. M. (2019). El derecho a la seguridad vial como necesidad y demanda social: La conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=230687spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalPlan estratégico de seguridad vialspa
dc.subject.proposalSalud y seguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalMantenimiento preventivo de vehículosspa
dc.subject.proposalStrategic road safety planeng
dc.subject.proposalHealth and Safety at Workeng
dc.subject.proposalPreventive vehicle maintenanceeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem