Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorCastañeda Colorado, Geraldine Ocampo Gutierrez, John Alexander
dc.date.accessioned2023-03-04T17:44:53Z
dc.date.available2023-03-04T17:44:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationEvaluación de un método cualitativo mixto de riesgo químicospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3305
dc.description.abstractLos métodos cualitativos para la evaluación de riesgos por agentes químicos se han convertido en una fuente importante para el análisis de posibles efectos a la salud por sustancias cancerígenas, mutagénicas y/o teratogénicas, de modo que, a pesar de no poder realizar una medición del agente químico, sea posible obtener medidas correctivas, de sustitución o disposiciones de protección personal. Por lo tanto, se decide estudiar la posibilidad de combinación de los métodos INRS, COSHH Essential y HAZOP, con el fin de evaluar la aplicabilidad de un método cualitativo mixto a partir del reconocimiento de las variables, estudio y análisis de las características propias de cada metodología y de este modo mejorar la apreciación de peligros y conocer sus posibles medidas correctivas.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 6 Resumen 8 Abstrac 8 Problema de investigación 9 Objetivos 10 Objeto general 10 Objetivos específicos 10 Justificación 11 Marco de referencia 13 Estado del Arte 13 Marco conceptual 20 Marco teórico 24 Marco normativo 28 Marco Metodológico de la Investigación 34 Paradigma 34 Tipo de investigación 34 Diseño de la investigación 34 Fases de estudio 35 Población y muestra 37 Materiales e instrumentos 38 Técnica y procedimiento para la recolección de datos 39 Análisis financiero 46 Resultados 48 Metodología HAZOP 48 Metodología COSHH Essentials 59 Metodología INRS 65 Matriz de relación de atributos de cada metodología 72 Análisis documental empresa Conhintec S.A.S 77 Aplicabilidad de los métodos como procedimientos mixtos cualitativos 78 Uso de sustancias químicas en la organización Conhintec S.A.S 78 Análisis de resultados 83 Posible combinación de los métodos 83 Posible aplicación de las metodologías HAZOP, COSHH Essential e INRS en los procesos de laboratorio de la organización Conhintec S.A.S 83 Conclusiones 84 Recomendaciones 85 Referencias 85spa
dc.format.extent104 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.titleEvaluación de un método de análisis cualitativo de riesgo químico mixto en la empresa Conhintec S.A.S.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesINSHT), I. N. (2017). Herramientas para la gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de. Barcelona: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).spa
dc.relation.references(NIOSH), I. N. (09 de 06 de 2021). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.htmlspa
dc.relation.referencesA. Balsat, J. d. (2003). A Structured Strategy for Assessing Chemical Risks, Suitable for Small and Medium-sized Enterprises . The Annals of Occupational Hygiene, 549-556.spa
dc.relation.referencesACGIH. (2021). TLV´s y BEIs. Cincinnati, Ohio: ISBN.spa
dc.relation.referencesAlves Amorim Ana Paula, F. F. (2021). An INRS cause tree method assessment for complex accidents analysis: Application to the Fukushima Nuclear Power Plants accident. Brazil: Elsevier.spa
dc.relation.referencesArantxa Segura López, A. R. (2016). A comparison of two simplified methods of exposure risk assesment of inhalation of chemical agents: the COSHH essentials method and the INRS-based method. Arch Prev Riesgos Labor, Vol 10 No. 2 .spa
dc.relation.referencesArnone Mario, K. D. (2015). Hazard banding in compliance with the new Globally Harmonised System (GHS) for use in control banding tools. Netherlands: Elservier.spa
dc.relation.referencesBernal, E. G. (2021). DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE MATERIAL PARTICULADO ENFOCADO A LAS EMPRESAS CEMENTERAS EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad El Bosque.spa
dc.relation.referencesCheraghi Morteza, E. B. (2022). Optimal selection of safety recommendations: A hybrid fuzzy multi-criteria decision-making approach to HAZOP. Canada: Elsevier.spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (1979). LEY 9 DE 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias”. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979.spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (1993). LEY 55 DE 1993. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 40.936., de 6 de julio de 1993.spa
dc.relation.referencesColombia, R. d. (2018). Decreto 1496 de 2018. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.677, 06, Agosto, 2018spa
dc.relation.referencesDamian FLores, M. P. (2018). Evaluación de métodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo químico por exposición. Revista de la Facualtad de Ciencias Químicas, 11-16.spa
dc.relation.referencesDAT, E. (22 de 05 de 2022). The International Disaster Database. Obtenido de https://www.emdat.be/spa
dc.relation.referencesDecreto 1630 "Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la gestión integral de las sustancias químicas de uso industrial...". (2021). Bogotá.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación, C. (2016). Documento Conpes 3868. Política de gestión del riesgo asociado al riesgo de sustancias químicas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFrancisco Silva, P. A. (2015). Risk assessment in a research laboratory during sol–gel synthesis of nano-TiO2. Safety Science, 201-202.spa
dc.relation.referencesHai-TraNguyen, U. (2022). An adaptive safety-risk mitigation plan at process-level for sustainable production in chemical industries: An integrated fuzzy-HAZOP-best-worst approach. Journal of Cleaner Production.spa
dc.relation.referencesJeroenTerwoert. (2016). An Intervention Study on the Implementation of Control Banding in Controlling Exposure to Hazardous Chemicals in Small and Medium-sized Enterprises. Safety and Health at Work, 185-193.spa
dc.relation.referencesJoel Barrantes-Guzmán, F. B.-R.-R.-S.-G.-B. (2022). Application of an inherent safety index to define the level of chemical risk: Case study in a research laboratory of a university center. Tecnología En Marcha, 76-92.spa
dc.relation.referencesMarcus Vinícius Fattor, M. G. (2019). Application of human HAZOP technique adapted to identify risks in Brazilian waste pickers’ cooperatives. Journal of Environmental Management, 247-258.spa
dc.relation.referencesMourry, G. E. (2020). Assessment of Chemical Risks in Moroccan Medical Biology Laboratories in Accordance with the CLP Regulation. Safety and Health at Work, 193-198.spa
dc.relation.referencesNovás, C. M. (2014). Metodologías de evaluación cualitativa para el control del riesgo químico en el ámbito sanitario. Coruña: Universidad de Coruña.spa
dc.relation.referencesP. Fowler, M. W. (1998). Aromatherapy, Control of Substances Hazardous to Health (COSHH) and assessment of the chemical risk. Complementary Therapies in Medicine, 85-93.spa
dc.relation.referencesQuímicas, I. p. (25 de 05 de 2022). Instituto Nacional de Salud. Obtenido de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Fichas-y-Protocolos.aspxspa
dc.relation.referencesQuímicos, G. C.-P. (2019). Guí para la elaboración de fichas de datos de seguridad (FDS). Bogotá, Colombia: Editores Gráficos Colombia S.A.S.spa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (2012). LEY 1562 DE 2012. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012.spa
dc.relation.referencesRosa, S. B. (2016). EVALUACIÓN DE RIESGOS QUÍMICOS EN ÁREA DE PREPARACIÓN DE ADHESIVO PARA FABRICACIÓN DE CAJAS DE CARTÓN CORRUGADO. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21402/1/ING.%20SERENA%20SORIANO%20BRUNOAPP.pdfspa
dc.relation.referencesSalud, I. N. (2016). Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA. INS, 5.spa
dc.relation.referencesSocial, M. d. (2021). Gestión Integral De Los Elementos De Protección Personal (EPP). Bogotá.spa
dc.relation.referencesStuart Morgan, M. S. (2022). Simplifying COSHH and improving chemical safety. Process Safety and Environmental Protection, 66-72.spa
dc.relation.referencesTrabajo, I. N. (1989). NTP 244: Criterios de valoración en Higiene Industrial. España.spa
dc.relation.referencesTrabajo, I. N. (2000). NTP 547: Evaluación de riesgos por agentes químicos. El método analítico: aspectos básicos. España.spa
dc.relation.referencesTrabajo, I. N. (2005). NTP 686: Aplicación y utilización de la ficha de datos de seguridad en la empresa. España.spa
dc.relation.referencesTrabajo, I. N. (2010). NTP 878. Regulación UE sobre productos químicos (II). Reglamento CLP: aspectos básicos.spa
dc.relation.referencesTrabajo, I. N. (20 de 06 de 2020). INSST. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/362212/Sistema+Globalmente+Armonizado+de+clasificaci%C3%B3n+y+etiquetado+de+productos+qu%C3%ADmicos.+Poster+t%C3%A9cnico.+A%C3%B1o+2014spa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (2015). DECRETO 1072 DE 2015. Bogota, Colombia: Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.spa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (11 de 06 de 2022). Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (11 de 06 de 2022). Gobierno de Colombia . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87910spa
dc.relation.referencesV, A. L. (2019). Evaluación del Riesgo Químico mediante los métodos INRS y COSHH Essentials en empresa minera Produmin S.A.S. Ecuador: Universidad de Azuay.spa
dc.relation.referencesCaracterísticas cualitativa-cuantitativa—Metodología de la Investigación. (s. f.). Recuperado 9 de julio de 2022, de https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativaspa
dc.relation.referencesCervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Metodología cuantitativa. Instituto Cervantes. Recuperado 9 de julio de 2022, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodologiacuantitativa.htmspa
dc.relation.referencesDíaz, J. M. C. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad y salud en el trabajo. Editorial Tebar.spa
dc.relation.referencesHuertas Ríos, S. (s. f.). Riesgo de exposición a Agentes cancerígenos. © Asepeyo. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social no 151. Recuperado 9 de julio de 2022, de https://www.diba.cat/documents/467843/118493136/cancerigenos.pdf/3b53a4cf-41c6-49a0-bb04-dab36d40bb85spa
dc.relation.referencesOHSAS 18001 y el riesgo. (2015, mayo 19). Nueva ISO 45001. https://www.nueva-iso-45001.com/2015/05/ohsas-18001-riesgospa
dc.relation.references¿Qué son los agentes químicos y el riesgo químico? - Portal INSST - INSST. (s. f.). Portal INSST. Recuperado 9 de julio de 2022, de https://www.insst.es/-/-que-son-los-agentes-quimicos-y-el-riesgo-quimico-spa
dc.relation.referencesRAE. (s. f.). Definición de caracterización del riesgo—Diccionario panhispánico del español jurídico—RAE. Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. Recuperado 9 de julio de 2022, de http://dpej.rae.es/lema/caracterizaci%C3%B3n-del-riesgospa
dc.relation.referencesVías de entrada de los agentes químicos en el organismo—Portal INSST - INSST. (s. f.). Portal INSST. Recuperado 9 de julio de 2022, de https://www.insst.es/-/vias-de-entrada-de-los-agentes-quimicos-en-el-organismospa
dc.relation.referencesZuk, Miriam. (s. f.). La caracterización del riesgo al evaluar un riesgo para la salud humana. Recuperado 9 de julio de 2022, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/636/caracterizacion.pdf ¿Qué son los agentes químicos y el riesgo químico? - Portal INSST - INSST. (n.d.).spa
dc.relation.referencesCaracterísticas cualitativa-cuantitativa - Metodología de la Investigación. (n.d.).spa
dc.relation.referencesCervantes, C. C. V. (n.d.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Metodología cuantitativa.spa
dc.relation.referencesDíaz, J. M. C. (2018). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo. Editorial Tebar.spa
dc.relation.referencesExecutive, S. (2002). COSHH essentials RPE. 4–6.spa
dc.relation.referencesGlobalmente, S., De, A., & Díaz-castillo, J. P. (2022). Guía para la elaboración de fichas de datos de seguridad (FDS). 403–427. https://doi.org/10.18356/9789210052153c039spa
dc.relation.referencesHuertas Ríos, S. Riesgo de exposición a Agentes cancerígenos.spa
dc.relation.referencesOHSAS 18001 y el riesgo. (2015, May).spa
dc.relation.referencesRodríguez, E., Gozalo, C., Alonso, M., & Traspaderne, J. (2008). Aplicación de métodos simplificados de evaluación del riesgo químico con efectos para la salud. Seguridad Y Salud En El Trabajo, 28–39.spa
dc.relation.referencesUnited Nations. (2015). Sistema globalmente armonizado de clasificacion y etiquetado de productos químicos (SGA) (Vol. 6ta).spa
dc.relation.referencesVías de entrada de los agentes químicos en el organismo - Portal INSST - INSST. (n.d.).spa
dc.relation.referencesVías de entrada de los agentes químicos en el organismo - Portal INSST - INSST. (n.d.). HAZOP and HAZAN: Identifying and Assessing Process Industry Hazards (4ª Edición). The institution of chemical engineers. Rugby. Trevor A. Kletz. Ed. Rugby. Warwickshire, UK (2001)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalFichas de datos de seguridadspa
dc.subject.proposalMétodos cualitativosspa
dc.subject.proposalRiesgos por agentes químicosspa
dc.subject.proposalSafety data sheetseng
dc.subject.proposalQualitative methodseng
dc.subject.proposalRisks from chemical agentseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem