Show simple item record

dc.contributor.advisorRamírez, Carlos René
dc.contributor.authorVanegas Ayala, Ana Paola
dc.date.accessioned2023-10-23T15:39:16Z
dc.date.available2023-10-23T15:39:16Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3657
dc.description.abstractA partir del Decreto 2811 de 1974 se empezaron a generar normas que regulan el uso de los recursos naturales y ayudan a la protección del medio ambiente, sin embargo fue a partir del Decreto 1299 de 2008 en donde se reglamentó la creación del departamento de gestión ambiental para las empresas a nivel industrial, esta norma permitió que los empresarios empezaran a identificar sus procesos para regularlos mediante las normas ambientales, lo que dio lugar a hacer uso de metodologías de implementación para dar cumplimiento a la normatividad ambiental y generar un valor agregado al negocio. Este documento pretende dar a conocer la importancia de crear el departamento de Gestión Ambiental en una compañía, y empezar a desarrollarlo mediante la implementación de programas gestión para el manejo de residuos, manejo de sustancias químicas y manejo de emergencias. En la experiencia desarrollada durante el periodo de pasantía se logró hacer la implementación de estos programas mediante la metodología del planear, hacer, verificar y actuar. Dicha metodología permitió que fueran desarrollados eficientemente mostrando la gestión Ambiental Empresarial como un proceso de beneficio económico, social y cultural. Se desarrolló paso a paso cada fase metodológica, teniendo en cuenta toda la identificación de aspectos e impactos ambientales así como los requisitos legales ambientales aplicables a la empresa de muebles para oficina Multiproyectos S.A., los cuales a llevaron al establecimiento de políticas, objetivos , metas e indicadores ambientales, que generaron el direccionamiento para el desarrollo de los programas de gestión ambiental en los que se encontraran las actividades desarrolladas que permitieron establecer una cultura de mejoramiento continuo al interior de la compañía y lograr los resultados de optimización del manejo ambiental a partir de buenas prácticas ambientales.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 11 INTRODUCCION 12 1. PLANTENAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2. JUSTIFICACION 14 3. OBJETIVOS 15 3.1 OBJETIVO General 15 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 4. MARCOS DE REFERENCIA 16 4.1 MARCO TEORICO 16 4.1.1 Gestión Ambiental en Colombia 15 4.1.2 Departamento de Gestión Ambiental 17 4.1.3. Metodología P.H.V.A o ciclo Deming 18 4.1.4 Evaluación del impacto ambiental 19 4.1.5 Manejo de residuos 20 4.1.6 Gestión Integral de residuos Sólidos 20 4.2 MARCO CONCEPTUAL 22 4.2.1 Gestión ambiental 22 4.2.2 Aspecto Ambiental 25 4.2.3 Elementos de la evaluación del impacto ambiental 22 4.2.4 Gestión integral de residuos 25 4.2.5 Manejo de sustancias químicas 26 4.3 MARCO NORMATIVO 29 4.4 MARCO GEOGRAFICO Y GENERALIDADES DE LA EMPRESA 32 5. METODOLOGIA 34 5.1 DISEÑO METODOLOGICO 34 5.2 FASES METODOLOGICAS 34 6. PLANEACION – DIAGNOSTICO 36 6.1 DIAGNOSTICO 37 6.1.1 Identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales 37 6.1.2 Identificación de requisitos legales aplicables 41 6.2 DIRECCIONAMIENTO 42 6.2.1 Declaración del compromiso gerencial 42 6.2.2 Formulación de objetivos y metas ambientales 44 7. HACER 45 7.1 PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS 47 7.1.1 Creación de Documentos 47 7.1.3 Realización de actividades propias de la implementación 51 7.1.3 Creación de indicadores 53 7.2 PROGRAMA DE GESTION DE RIESGO QUIMICO 55 7.2.1 Creación de Documentos 55 7.2.3 Realización de actividades propias de la implementación 57 7.2.3 Creación de indicadores 59 7.3 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS 60 7.5.1 Creación de Documentos 60 7.5.3 Realización de actividad propias de la implementación 64 7.5.3 Creación de indicadores 66 7.6 CAPACITACION Y SENSIBILIZACION 67 7.4.1 Capacitaciones y entrenamientos 68 7.4.2 Divulgaciones mediante folletos 68 7.4.3 Sensibilizaciones visuales en carteleras, correos electrónicos y publicaciones internas 69 8 VERIFICAR 73 8.1.1 Programa de inspecciones 73 8.1.2. Evaluación del cumplimiento legal 78 8.1.3 Indicadores de Gestión 81 9 ACTUAR 82 10 ANALIIS DE RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DEL DEPARTAMENTO DE GESTION 84 10.1 Análisis de Resultados de la identificación de Impactos Ambientales y requisitos legales Ambientales 84 10.2 Análisis de Resultados de la implementación de los programas de Gestión 86 11. CONCLUSIONES 92 11 RECOMENDACIONES 93 12 BIBLIOGRAFIA 94 13 ANEXOS 97spa
dc.format.extent99 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2014spa
dc.titleCreación del departamento de gestión ambiental, e implementación de programas de gestión para manejo de residuo, sustancia químicas y manejo de emergencias basado en un sistema de mejoramiento continuo en la industria manufacturera Multiproyectos S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesCONESSA, Vicente. Guía Metodología para la evaluación del impacto ambiental. Madrid España. Editorial Mundi Prensa.1993.P 800.spa
dc.relation.referencesESPINOZA, Guillermo. Fundamentos de Evaluación del Impacto Ambiental, Chile; Virginia Anzisa Editores, 2001. P 259spa
dc.relation.referencesGARCIA Manuel, QUISPE Carlos, Raez Luis, Mejora continua de los procesos. Bogotá: Industrial data. (2003). P 5.spa
dc.relation.referencesLUDEVID Anglada Manuel, El cambio global en el medio ambiente, introducción a sus causas humanas .Mexico, Alfaomega, 2003 P 332spa
dc.relation.referencesMORA M. Jose R. Guía Metodología para la Gestión por Procesos. Madrid España. Ediciones Diaz Santos S.A.2003 P 536spa
dc.relation.referencesMUÑOZ, Maria y De la Cuesta Martha. Dimensión Medioambiental de la RSC. La Coruña España: Netbiblo. S.L . 2010. P 312spa
dc.relation.referencesRICHARD B. Clements, Guía completa de las normas ISO 14000. Capellades (Barcelona): Romanyá-Valls, S.A. .1997. P 285spa
dc.relation.referencesSANCHEZ Gomez Jorge, Manejo de residuos industriales, Mexico, difusión editorial, 2003.P 218spa
dc.relation.referencesKEESMAN Bert , Huisman Herman, Gestión de residuos en Holanda, disponible en http://es.slideshare.net/albertkeesman/holanda-gestin-integral-de-residuos, recuperado el 13 de Septiembre de 2001spa
dc.relation.referencesRAFAEL. L. Administradora de Riesgos profesionales SURATEP, Modelo Cero Accidentes ,Manejo de sustancias químicas. disponible en http://copaso.upbbga.edu.co/juegos/manejo_sust_quimicas.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, NORMA TECNICA COLOMBIANA, Sistemas de Gestión Ambiental, Guía para la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental por etapas, incluyendo el empleo de la evaluación del desempeño ambiental. Bogotá: ICONTEC, 2012. NTC-ISO 14005.P 20spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION, NORMA TECNICA COLOMBIANA, Sistemas de gestión ambiental, requisitos con orientación para su uso. Bogotá: ICONTEC, 2004, NTC-ISO 14001. P 20spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA ,Ley 2 de 1952, Por el cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovablesspa
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Decreto 2811 de 1974, Diciembre 18. por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente. Bogotá: ministerio de medio ambiente, 1974. P 28spa
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Constitución política de Colombia 1991 con reforma de 1997 Bogotá: UNESCO, 1997.P 9spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA Ley 99 de 1993.. por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposicionesspa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 55 DE 1993, , Por medio de la cual se adopta el convenio 170 y la recomendación no 177 sobre la seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, adoptados por la 77ª reunión de la conferencia general OIT.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA, Ley 253 de 1996., Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.spa
dc.relation.referencesMINISTRO DE AMBIENTE , VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, Resolucion 1362 de 2007 por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005spa
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Decreto 1299 de 2008, Abril 22. por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Diario Oficial, 2008. P 7spa
dc.relation.referencesEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. ley 1333 de 2009,. Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA DIRECCION DE GESTIÓN DEL RIESGO, Guía metodológica para la formulación del plan local de emergencia y contingencia PLEC’s, Bogotá: Ministerio de gestión del riesgo. 2008. P 32spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalTratamiento de desechosspa
dc.subject.proposalEvaluación del impacto ambientalspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.subject.proposalWaste treatmenteng
dc.subject.proposalEnvironmental impact evaluationeng
dc.subject.proposalEnvironmental managementeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Ambientalspa
dc.description.programIngeniería Ambientalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record